La noticia la ofrece este viernes de nuevo el diario 'El País' y comenta que según el escrito presentado por los socialistas, "las adjudicaciones de 5 de los 8 grandes hospitales objeto de concesión fueron a parar a empresas que, siempre de acuerdo con las informaciones aparecidas en los apuntes atribuidos a Bárcenas, habrían contribuido con aportaciones significativas de dinero al Partido Popular".
Por eso, el PSM pide al juez
Pablo Ruz que se investigue, ante la "reiteración de personas, de cantidades entregadas y, lo que es más significativo, la coincidencia casi total de fechas de entregas", que "podrían determinar la existencia de una previa concertación para las mismas y suponer que podrían ser la contraprestación a determinados servicios".
Por su parte, el Partido Socialista de Valencia (PSPV), personado como acusación en el caso Gürtel, ha vuelto a pedir al juez Pablo Ruz que investigue la contabilidad del PP a la vista de los "elementos de conexión" que surgen de los papeles de Bárcenas publicados por EL PAÍS y que se "identifique a quienes realizaron los ingresos que aparecen en las cuentas" manuscritas del ex tesorero del PP.
El 'caso Bárcenas' en los diariosLos detalles del 'caso Bárcenas' siguen ocupando hoy las portadas de los diarios, aunque destacan aspectos diferentes. EL PAÍS destaca que "el juez pregunta si debe controlar a Bárcenas con una pulsera". ABC asegura: "Las fotocopias que pusieron en jaque a España se desmoronan" y duda de su credibilidad en un análisis a doble página. EL MUNDO y LA RAZÓN llevan a su portada la declaración de Jorge Trías. "Trías se jactó de haber sacado de Gürtel a la mujer de Bárcenas", titula EL MUNDO. Según LA RAZÓN , "Trías ofreció a Bárcenas mediar con el juez de la Gürtel para que le exculpase como a su mujer". Este diario destaca también que la caligrafía de Bárcenas será peritada por expertos en cuadros falsos y avanza que la Policía empezará a cotejar los documentos publicados por El País con las pruebas del fiscal.
LA VANGUARDIA destaca: "Hacienda investigará las declaraciones acogidas a la amnistía fiscal". Según la portada de EL PERIÓDICO, "La justicia espabila". En páginas interiores destaca: "Ofensiva judicial para agilizar la batalla contra la corrupción".
EL ECONOMISTA apunta que Bárcenas trabajaba para
Blesa en Cajamadrid y que éste le pagaba un sueldo extra como consejero de Gesmadrid. Además, este diario asegura que "el PP quiso archivar el 'caso Bárcenas' hace un año", alegando que "no había pruebas".
Por otra parte, EL PAÍS recoge un informe interno de la Comisión Europea que "alerta sobre la corrupción en España", avisa del riesgo de los escándalos para la clase política y advierte de que "puede llevar a muchos españoles a una completa desconexión". Aunque el informe juzga prematuro decir si existen amenazas para la estabilidad, se prevé una tutela europea aún más exigente por la mayor desconfianza, destaca el diario.
Lea también:-
Piden controlar a Bárcenas con una pulsera-
La Fiscalía Anticorrupción pide las cuentas al PP-
Lapuerta "sabía todo" según 'Gürtel', pero niega los pagos en B