El caso Bárcenas aburre y fatiga
viernes 08 de febrero de 2013, 08:03h
Probablemente
cunde ya cierto de ánimo y fatiga ante la confesión provocada por el Caso
Bárcenas, que ha derivado en otros "casos", como la Gurtel o el caso
Mato... No hay duda de que los diarios
más gubernamentales, como La Razón y ABC, han cooperado considerablemente en
divulgar la desinformación sobre el caso
Bárcenas, en un claro propósito de anularlo y desprestigiar sus fuentes.
Caso Bárcenas y
"alrededores"
-
El
País: La dirección del PP ataca la
deslealtad de Aguirre. La cúpula de Rajoy denuncia su oportunismo con la
corrupción
-
El
País: El juez pregunta si debe controlar
a Bárcenas con una pulsera. El fiscal
general cree que hay indicios para investigar hasta el final. Gonzalo Moliner,
presidente del CGPJ dice que la Justicia no permitirá espacios de impunidad
-
El
Mundo: Trías se jactó de haber sacado de Gurtel a la mujer de Bárcenas. Declaró
al fiscal que había convencido al juez
Pedreira de que le levantara la
imputación. Cuatro meses después, pidió 53.100 millones al PP por la asesoría.
Lap'uerta dice que los papeles de Bárcenas
de ninguna manera son la
contabilidad del PP.
-
El
Mundo: El PP se distancia de Ana Mato
-
ABC.
Las fotocopias que pusieron en jaque a España se desmoronan. Es un texto
apócrifo, sin original, que mezcla
contabilidad oficial y en negro.
L9os balances son incoherentes, faltan años y hay dudas sobre la grafía -
-
La
Vanguardia: Hacienda investigará las declaraciones acogidas a la amnistía
fiscal. El intento de los imputados en el caso Gurtel de beneficiarse,
desencadena la revisión. El fisco se plantea incluir a los contribuyentes en el
plan de control para este ejercicio -No sé ni qué he dicho, dice la directora de la Agencia Tributaria
-
La
Vanguardia. Presión en el PP para que la ministra Mato dimita
-
El
Periódico de Cataluña: La Justicia espabila. Olos jueces reclaman más medios
contra la corrupción. El fiscal general
llegará hasta el final en la investigación del PP
-
El
Periódico: Mato trata de defenderse ante la presión de su partido por el caso
Gurtel
-
La
Razón: Trías ofreció a Bárcenas mediar con el juez de la Gurtel para que le
exculpase como a su mujer. El extesorero
dice que Tráis alardeaba de haber presionado a Pedreira `para eximir a su esposa en 2010. Alvaro
Lapuerta también niega al fiscal que en
el PP hubiera pagos B. La caligrafía de Bárcenas será peritada por ex`pertos en falsificaciones
-
La
Razón: Y ahora aparece Garzón. El juez condenado por la Gurtel y azote del PP
resurge, tras la polémica de los papeles de Bárcenas publicados por El País,
con una entrevista en la Ser -
-
La
Razón: La empresa Interglobo dice que la
factura atrei8buida al cumpleaños familiar de Anba Mato era para una fiesta del
Getafe FC
-
La
Gaceta: Nuevas revelaciones. La trama
panameña de Bárcenas, Urdangarín y Cia. El extesorero del PP aprovechó la
opacidad fiscal y mercantil del país con tres empresas `pantalla para desviar
la pista de su fortuna. La red del Duque tejió 27 sociedades en Panamá para
sacar dinero de España. El ingeniero
financiero de Noos participa en ocho de ellas
-
La Voz
de Galicia: Rajoy nombró tesorero a Bárcenas pese a que en el PP se sospechaba
de él. El fiscal general promete investigar a fondo si el PP tuvo contabilidad B. Nuñez Feijoo
dice que la referencia para la regeneración
democrática es Rajoy
-
Expansión. Hacienda investigará a los 30.000
amnistiados. Analizará a los que se acogieron a la amnistía fiuscal, en conbtra
de lo prometido
-
El
Economista: La corrupcoión pasa factura
al Tesoro, quye encarece su financiación. Logró colocar 4.610
millones más de lo previsto -
-
El
Economista: Y además, Bárcenas trabajaba para Blesa en Caja Madrid. Subió al
Everest, gestionó inversiones, llevó las cuentas del PP..., El extesorero también fue consejero de una gestora de la caja entre 2001 y 2004 por lo que
cobraba un sueldo extra -
Caso Urdangarín
-
Madrid
2016 regaló 144.000 euros a Urdangarín, según el fiscal. Sostiene que la
fundación para discapacitados no hizo
nada a cambio. Castro interrogó ayer Mercedes Coghen y a dos ediles --El Mundo
Otras corrupciones
-
Guerreo
fijaba primero la cantidad y luego diseñaba un ERE para repartirla. Un texto
manuscrito al que ha tenido acceso ABC muestra la estrategia empleada para conceder ayudas de forma
interesada -ABC
-
Sergio
Pastor, imputado en la trama de las
ITV: He fabulado sobre mi relación con Oriol Pujol -El
Periódico
-
Una
empresa de Martínez Núñez investigada por un fraude 3,2 millones a Hacienda -La
Voz de Galicia
-
Quienes
arroparon a Baltar ante el juzgado tgi4enen a 87 allegados contratados en la Diputación -La Voz de
Galicia
La Europa de los
recortes
-
La
Europa rica intenta imponer los presupuestos más restrictivos. Van Rompuy
renuncia a presentar una nueva propuesta -El País
-
Los
países del norte mantienen a la UE en la
austeridad. La insistencia de Cameron en rebajar más el presupuesto centra la cumbre -La
Vanguardia
Informaciones
económicas
-
El
presidente de la patronal niega que haya seis millones de parados -El País
-
La
CEOE pide los minijobs para que los
jóvenes sepan al menos qué es trabajar -El Mundo
-
Ceoe
presiona a Empleo para lñograr un único modelo de contratación -Cinco Días
-
15
millones de multa a Telecinco por vulnerar la competencia al unirse a Cuatro -El Mundo
-
Rajoy
anuncia más fondos para agricultura y empleo -Expansión
-
Endesa
devuelve todo el dinero de sus
preferentes -Expansión
-
Draghi
dice que vigila el euro, y provoca su caída -Expansión
-
Draghi enfría la apreciación del euro -Cinco Días
-
Las
inmobiliarias piden que se eviten sus quiebras -Expansión
-
Francisco
González ganó tres millones en efectivo más acciones -Expansión
-
Plan B
para Cataluña Banc. Economía diseña una alternativa por si gfracasa la subasta. El Frob baraja
venderlo troceado o incluso fiusionarlo con Bankia. Santander y BBVA son los más interesados en or3sentar oferta
-Cinco Días
-
El
juez impide entrar en Geciuna a la granb banca de EEUU -Cinco Días
-
Eco
prepara su venta tras sumar 100.000
nuevos clientes -Cinco Días
-
El
gobierno aplazará la venta de
Novagalicia por contener el déficit.La entrada de inversores en la caja
impediría que el Estado recuperase las ayudas -El Economista
-
Guindos
limitará el coste del despido en las
cajas con ayudas. Presiona a BMN, Caja 3 y España-Duero -El Economista
Informaciones
políticas
-
Una
abogada batasuna inspiró la web protegida por la Generalitat que pedía independencia para evitar muertes -ABC
-
Ofensiva
legal del PP para que haya toros en la Mercé -La Vanguardia
-
El
líder de la revuelta estudiantil Tohil Delgado hace cuatro años que no
estudia en la Uned, como él asegura -La
Razón
-
Anuncian
una reunión secreta de Mariano Rajoy y Artur Mas. CiU lanza un guiño al Gobierno y Durán asegura ahora que el presidente es una persona honesta -La
Gaceta
-
España
renuncia a investigar el secuestro por Al Qaeda de tres cooperantes. La
Audiencia nacional se escuda en la falta de colaboración de Mauritania
para archivar el caso -La Gaceta
-
La
policía desactiva una bomba colocada en la catedral de La Almudena. En 2012 hubo 16 ataques contra los símbolos y
la enseñanza religiosa. La Policía desactivó ayer una bomba colocada en un confesionario de la catedral madrileña
de La Almudena -La Gaceta
-
El
BNG, ERC y Amaiur proponen que se reconozca el derecho de
autodeterminación sin cambiar la
Constituci`´on -La Voz de Galicia
De fuera
-
Los
drones amargan la audiencia de Brennan, nuevo jefe de la Cia -El País
-
Bolivia
da un ultimatom a Abertis al amenazar
con expropiarla este mes. Gestina, junto a Aena, t6res aeropuertos -El
Economista
El fiscal quiere
que se investigue el Caso Bárcenas, dice El País
La Fiscalía
Anticorrupción también se ha dirigido al Partido Popular (PP) para solicitarle
datos sobre sus cuentas en medio de la investigación abierta tras la
publicación de los papeles manuscritos
de Bárcenas en EL PAÍS sobre una presunta contabilidad b. Así se ha pronunciado
hoy el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce. "Se ha pedido una
documentación al Tribunal de Cuentas, al PP y a la Agencia Tributaria para
corroborar los datos y una prueba pericial de la caligrafía", ha explicado
Torres-Dulce, según informa Europa Press, al recordar que "con la mayor
celeridad" también se ha citado a declarar a Bárcenas y al anterior
tesorero, Álvaro Lapuerta, así como al exdiputado del PP Jorge Trías Sagnier.
Torres-Dulce ha explicado que el "propósito del Ministerio Fiscal es
realizar una investigación para declarar la posible existencia de hechos
delictivos". "Estamos en la fase de investigación del Ministerio
Fiscal, en la valoración de las pruebas", ha apostillado. El fiscal
general ha afirmado además que hay "indicios" para continuar la
investigación del caso Bárcenas hasta "el final", con el
fin de aclarar la posible existencia de hechos delictivos. "No creo
que haya nadie, a estas alturas, que no desee que estos hechos se esclarezcan
por el bien de todos los implicados, el propio Estado de derecho, la necesidad
de exista una confianza en la Administración de Justicia y la clase
política", ha afirmado Torres-Dulce, en declaraciones a los periodistas,
tras firmar un acuerdo en Logroño con el presidente del Gobierno riojano, Pedro
Sanz. Ha agregado que tras las pruebas practicadas hasta ahora la Fiscalía
Anticorrupción diseñará "con la máxima celeridad" la estrategia para
esclarecer los hechos en este asunto.
Las elecciones
de noviembre de 2011
Según El Mundo,
el informe del Tribunal de
Cuentas sobre lo que
costaron las últimas elecciones generales del 20 de noviembre de 2011 saca
seriamente los colores a los partidos políticos. Las más caras pese a la
crisis y con descontrol de proveedores.El gasto oficial subvencionado por
el Estado ascendió a 65 millones de euros y se puede ver en detalle
en la edición de EL MUNDO de hoy el dispendio de cada uno de
los 19
partidos políticos que
obtuvieron representación parlamentaria en los comicios, ganados por
mayoría absoluta por el PP. La cifra supone un récord en España en términos
reales, porque aunque fue similar a los ya de por sí históricos 67,7
millones gastados en 2008, si se descuenta la inflación desde entonces, no sólo
no hubo recorte, sino subida. Por si fuera poco, el presidente del Tribunal de
Cuentas, Ramón Alvarez
de Miranda ha tenido que llamar la atención a todos los
partidos políticos en tres puntos increíbles en pleno siglo XXI y en una etapa
en que se exigen sacrificios y austeridad a los ciudadanos. 1. Conténganse.: "Se
considera necesario que en el actual contexto político y social, las
formaciones políticas limiten los gastos realizados a los imprescindibles para
acometer la campaña electoral, ajustándose a una interpretación estricta de los
conceptos subvencionables", se ve obligado a recomendar el siempre
moderado órgano fiscalizador del Estado. Sí, porque los partidos intentan
colar como gastos electorales otros que son ordinarios, según sus
conclusiones. En aquel año 2011, el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero había
subido el IVA, recortado el sueldo a los funcionarios y congelado las
pensiones. Su candidato, Alfredo
PérezRubalcaba, entraba en liza con esa política. Mariano Rajoy, sin desvelar
lo que iba a hacer después, sí defendía la austeridad en su programa
electoral. En torno a 20 millones de euros se gastó cada uno de
los dos grandes partidos para intentar ganar aquel 20-N. 2. Los más baratos, por favor.
"Asímismo, las formaciones políticas deberán prever un sistema de control
interno que garantice la selección de la oferta económicamente más ventajosa en
relación con aquellas operaciones que representen una importancia relativa
sobre el volumen de gastos declarados bien por su cuantía individual o bien por
su concentración en un mismo proveedor" pide el Tribunal. Parece mentira
que haya que hacer tal llamamiento a estas alturas de
escoger a los proveedores más baratos a partidos que se nutren en más de
un 90% de dinero público. 3. Proveedores, cooperen. El Tribunal de Cuentas
reclama que se cambie la Ley para fijar "las debidas sanciones a los
terceros (entidades financieras y proveedores) que obligados a remitir
información al Tribunal de Cuentas en relación con las campañas electorales no
cumplan con dicha obligación, dada su importancia a efectos de completar el
procedimiento fiscalizador". Resulta, según el informe, que hay 27
empresas proveedoras en la campaña electoral del 20-N que no han colaborado con
el órgano fiscalizador y no han informado sobre 1,2 millones de euros que
facturaron a los partidos. Destaca de todos ellos el PP, en que 16 proveedores
por valor de 800.000 euros no han colaborado. También siete proveedores de CiU
por más de 371.000 euros. Si en las elecciones en que todos hablaban de
austeridad el resultado es éste...
ABC sobre la
estrategia de Bárcenas
El extesorero del PP, Luis Bárcenas, se habría acogido
a la amnistía fiscal para
regularizar 10,9 millones de euros a cambio del pago del 10% de lo declaradado,
1,5 millones, según él mismo acreditó ante el juez de la Audiencia Nacional
Pablo Ruz. Bárcenas no habría presentado la Declaración Tributaria Especial a
título personal, sino a través de una sociedad extranjera denominada Tesedul S.
A. Ante las tres aparentes
irregularidades -presentar la declaración como sociedad, estar
involucrado en un proceso jurídico y un supuesto origen ilícito de los fondos -
¿puede Hacienda invalidar la declaración? En
primer lugar, Bárcenas no podrá beneficiarse de la amnistía fiscal al
haberla realizado a través de una
sociedad sin incluir su nombre. Incluso aunque él mismo esté detrás de
Tesedul, al no figurar como titular jurídico de los bienes, seguiría estando
obligado a regularizar su situación según explican fuentes de la Agencia
Tributaria. Por tanto, si se presenta por quien
no obtuvo realmente las rentas, no se le exonerará de ningún tipo de
responsabilidad, advierten en Hacienda. Por otro
lado, la Agencia Tributaria asegura que está prohibido recurrir a la
Declaración Tributaria Especial si
se tiene abierto un procedimiento judicial o administrativo en el
plazo dado para la regularización. Este impedimento invalidaría a su vez los
intentos de Bárcenas o de los 21 imputados a la Gürtel, en caso de que sea
cierto que han presentado la declaración. No
obstante, técnicos de Hacienda (Gestha) consultados por ABC discrepan en lo
relativo a Bárcenas y explican que el extesorero del PP sí podía saltarse esta
norma para regularizar dinero no declarado desde 2007. El procedimiento abierto
en ese momento tenía su origen en un fraude cometido en 2006 y por lo tanto el
veto solo afecta a dinero no identificado ese año, aseguran. Por último, Bárcenas tendrá también difícil
beneficiarse de la amnistía fiscal por una tercera irregularidad. La Agencia
Tributaria investigará «los casos en los que se considere que existe un origen ilícito del dinero regularizado».
Sin embargo, no se analizarán todas las amnistías, solo aquellas en las que se
considere que los fondos puede haber sido obtenidos ilegalmente. Este impedimento explicaría la triquiñuela
utilizada por el extesorero al declarar a través de una sociedad extranjera. De
este modo, intentaba pasar desapercibido y regularizar sus cuentas antes de la
entrada en vigor de la ley que obliga a identificar las cuentas en el
extranjero por valor superior a los 20.000 euros.