Miles de alumnos, profesores y padres, 40.000 según el Sindicato de
Estudiantes y más de 1.500 según la policía situada frente al Ministerio
de Educación, se han manifestado este jueves desde las 18,55 horas
hasta las 20,25 horas contra la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad
Educativa (LOMCE), conocida como 'Ley Wert', y para pedir la dimisión
del ministro José Ignacio Wert así como del Gobierno.
Tras la pancarta 'La educación no es gasto, es inversión, ¡NO A LOS
RECORTES!' y al grito de 'Esta reforma la vamos a parar', 'Vuestros
sobres, nuestros recortes' o 'Gobierno dimite, el pueblo no te admite',
padres, alumnos y profesores han caminado desde la Plaza de Neptuno
hasta la puerta del Ministerio de Educación donde se han detenido
durante algo más de media hora, han pitado y han gritado 'Dimisión',
'Fuera' y 'Huelga general'.
"Que se vayan todos a Suiza, pero el dinero se queda aquí", ha
exclamado el secretario general del Sindicato de Estudiantes,
Tohil
Delgado, mirando hacia las ventanas del Ministerio, al tiempo que ha
reclamado una educación y un gobierno "al servicio del pueblo" y "no
solo para las élites como en la dictadura".
Entre los manifestantes, se encontraba Mari Carmen, madre de una
joven estudiante de Bachillerato que ve "injusto" que "unos vayan a
tener una educación de calidad y otros no". Esta madre, que ve el futuro
de los estudiantes "muy negro", pide a los gobernantes "que todo lo que
se están llevando, lo destinen a lo público". En este sentido, Alexis, de 14 años y estudiante en una escuela de
Carabanchel, ha asegurado que "sí se notan" en el colegio los recortes y
que en las aulas "faltan profesores" hasta el punto de que el mismo
profesor de gimnasia les imparte también matemáticas. Alexis que ha
secundado la huelga de 72 horas pide también la "dimisión" del ministro y
si no, al menos "que corrija lo que está haciendo".
Por su parte,
Anselmo Gómez, profesor de Geografía e Historia en
un instituto de Móstoles, ha explicado que acude a la manifestación
porque "no se pueden aguantar todos estos recortes en servicios sociales
básicos y con todo lo que está cayendo con la corrupción mientras el
pueblo está en la mas absoluta miseria". Anselmo, que ve a sus alumnos
"muy enfadados", cree que la 'Ley Wert' es volver a los años 60.
Una ley "caduca" y "elitista"
Al comienzo de la manifestación, el secretario general de la
Federación de Enseñanza de UGT,
Eduardo Sabina, ha dicho que la LOMCE
"apuesta por la segregación del alumnado en función de su capacidad
económica". Del mismo modo, la secretaria general de la Federación de
Enseñanza de CC.OO. de Madrid, Isabel Galbín, ha apuntado que "se trata
de una ley que va a dejar a la ciudadanía sin su derecho constitucional
al educación". "Quieren que la educación sea una mercancía", ha
destacado.
Por su parte, el presidente de la FAPA Giner de los Ríos,
José
Luis Pazos, ha indicado que es una ley "profundamente injusta, obsoleta y
caduca" y ha añadido que con ella se "quiere volver a una educación de
mediados del siglo pasado, en la que había más del 70 por ciento de
abandono educativo temprano".
Además, el secretario general del Sindicato de Estudiantes, Tohil
Delgado, ha indicado que la LOMCE "hará que los empresarios de la
escuela privada vuelvan a tener el mejor negocio dentro de la educación"
que, a su juicio, "volverá a convertir en elitista el acceso a la
universidad y a la FP de grado superior".
"Somos los estudiantes, los profesores y nuestros padres y madres
los que les decimos que no queremos esta contrarreforma, que lo que
tienen que hacer es una reforma para el conjunto de las familias
trabajadoras de los jóvenes de lo barrios obreros, los mismos que
sufrimos el 55 por ciento de paro y que tenemos que emigrar a otros
países a buscar un trabajo", ha señalado.
Del mismo modo, ha explicado que han incorporado a sus peticiones,
no solo la necesidad de
que dimita el ministro de Educación,
José
Ignacio Wert, "sino también la de que este Gobierno ilegitimo, que ha
amparado 20 años la corrupción en sus filas, deje paso a otro Gobierno".
La protesta, que cierra las 72 horas de huelga de estudiantes de
Secundaria, ha coincidido con la reunión del ministro de Educación, José
Ignacio Wert, con los consejeros autonómicos del ramo en la Conferencia
Sectorial para tratar la financiación de la ley.
Lea también:- Ante el rechazo de algunas autonomías, Wert acuerda estudiar los impactos de la reforma educativa