Muchos presuntos corruptos y algunos reajustes duros
jueves 07 de febrero de 2013, 07:52h
Las primeras páginas están llenas de "corrupciones" y
presuntos corruptos: Bárcenas, Trías, Urdangarín, los políticos catalanes, los
ERE andaluces, Baltar... Y luego, dos
grandes marcas comerciales, Iberia y Bankia, con ajustes de envergadura en
perspectiva...
Caso Bárcenas-Gurtel
-
El País. Trías afirma que Bárcenas le enseñó los papeles que publicó El
País. Declaración ante el fiscal
anticorrupción sobre la presunta
contabilidad secreta. El ex diputado sostiene que los originales que conoció hace años de manos del ex
tesorero son iguales que los documentos del periódico. Aguirre asegura ante la
cúpula del PP de Madrid que Mato debería dimitir
-
El Mundo. Trías declara que Bárcenas le mostró
la contabilidad B del PP y éste lo niega- El extesorero acusa a su amigo de
actuar por venganza contra el PP y revela que le propuso reunirse con Garzón
porque el juez estaba dispuesto a echarle una mano. Alvarez Casxcos colocó en una empresa de autopistas a Bárcenas y a
Jorge Trías
-
ABC: Bárcenas niega al fiscal que el PP tuviera contabilidad en
negro. Se sometió a pruebas caligráficas
y reiteró que los papeles apócrifos del
PP no son suyos
-
La Vanguardia: Bárcenas niega al fiscal cuentas ocultar y sobresueldos en el PP. El
extesorero se somete a una prueba caligr´çafica
para saber si escribió lñas notas
que se le atribuyen. El ex diputado Trtías Sagnier asegura que vio sobres y el
fiscal interrogará a quince empresarios -
-
El Periódico de Cataluña: Los escándalos minan
al ejecutivo de Rajoy. Tocados. Mato ny Montoro empiezan a sonar en las
quinielas del PP para salir del Gobierno.- Bárcenas pasa una prueba
caligráfica en la fiscalía tras negar la autopría de os papeles
-
La Razón: Bárcenas hace una prueba caligr´çafica ante el fiscal. El ex tesorero niega que hubiese
contabilidad B en el PP y asegura que
los papeles son falsos. Anticorrupción
no prevé que se llame a declarar a
ningún dirigente popular por el caso.
Encuesta del CIS: Crece la preocupación
por la corrupción y los políticos
-
La Gaceta: Regeneración democrática: Esperanza
pide listas abiertas-. Propone un cambio de modelo para dar más protagonismo a
los ciudadanos,. Restando poder a las cúpulas de los partidos. El CIS constata
una preocupación récord de los españoles por la corrupción
-
La Gaceta: Bárcenas niega una caja B en el PP y se somete a una prueba
caligráfica. Declara tres horas ante la
Fiscalía
-
La Voz de Galicia: Rajoy declaró en el 2010 270
euros diarios en dietas y gastos de representación. Bárcenas niega al fiscal
que el PP tenga una contabilidad oculta. La preocupación por los
políticos y la corrupción se dispara,
según el CIS
-
Cinco Días: La amnistía fiscal no servirá para descubrir más Bárcenas
-
El Economista:
El juez busca en Suiza y Panamá
cuentas de la mujer de Bárcenas. Investiga si oculta dinero negro proce3dente de la red Gurtel -
Caso de los ERE andaluces
-
5,1 millones de los ERE fueron a un hegocio en Dominicana con un
amigo de Felipe González -El Mundo
-
La Junta pagaba
falsos ERE para garantizar la paz
social. Griñán acusa a ABC de informar
del escándalo como cortina de humo. El sucesor de Guerrero al frente de Trabajo renovó el plan de
pagos impulsado por el Gobierno andaluz
-ABC
-
La Junta de Andalucía mintió para tapar una
ayuda ilegal en vís`peras de las
elecciones -Laq Razón
Cataluña
-
La independencia evitaría muertes en España,
se´gun una asociación protegida por la
Generalitat -ABC
-
Mas llama a un compromiso para hacer limpieza
-La Vanguardia
-
Una foto
contra la corrupción en plena
tormenta. Durán mete presión a Oriol Pujol: Yo dimitiría si un día fuera
imputado. Los jóvenes acusan a los paertidos de ser ajenos a la sociedad -El
Periódico de Cataluña
-
La exmujer de Jordi Pujol hijo aporta 7,6
millones a una nueva empresa. A pesar de
la separación, mantiene una vinculación empresarial -La Gaceta
Caso Urdangarín
-
Urdangarín dice que consolidó el golf y la vela
en Mallorca- Argumenta que la fianza le
causa un injusto empobrecimiento. -El Mundo
-
Zarzuela desmiente presiones a la Infanta `para que se divorcie. Urdangarín alega indefensión en el proceso y recurrirá en amparo al
Tribunal Constitucional -ABC
-
Sdalvador Trixet ocultó el dinero de Urdangarín
en paraísos fiscales. Diseñó la trama
para impedir el seguimiento de los fondos de Noos -La Gaceta
-
Urdangarín alega que lo abocan a empobrecerse
injustamente. Las Casa Real niega que
haya presionado a la Infanta para que renuncie o se divorcie -La Voz de Galicia
-
Urdangarín recurrirá al tribunal Constitucional
-El Economista
Cuestiones económicas
-
Hacienda fulmina 30 planes arqueológicos de las
Universidades -El País
-
Bankia rebaja los despidos a 4.500 y sube las
indemnizaciones -El País
-
Fomento creará una lista negra de inquilinos morosos -El País
-
El Europarlamento aprueba prohibir los descartes
-El País
-
4.000 imputados por falsificar certificados de residencia balear para
ahorrar en avoón -El JMundo
-
Iberia irá 15 días a la huelga entre febrero y marzo -ABC
-
Convocados
quince días de huelga en
Iberia entre el 18 de febrero y el 22 de
marzo -La Voz de Galicia
-
Qince días de huelga en Iberia. Los sindiactod
anuncian los paros en febrero y marzo
-Cinco Días
-
Iberia afronta la mayor huelga de su historia: 15 días de paros -El
Economista
-
El Gobierno destinará mil millones a empleo
juvenil -ABC
-
Europa prohíbe
lanzar pesca por la borda -La Vanguardia
-
El tribunal de Cuentas cerca a Tomás Gómez por los pagos ilegales a
funcionarios -La Razón
-
Baltar
confiesa al juez que él decidía a
quién contrataba -La Voz de Galicia
-
El juez fija una fianza de un millón de euros al
hijo de Martínez Núñez _La Voz de Galicia
-
El Frob se salta la reforma laboral y prejubila en la banca a los 53 años -La Voz
de Galicia
-
2.500 millones mpara poner fin a la morosidad
pública. Hacienda pondrá a cero el
contador de los impagos de ayuntamientos y CCAA -Expansión
-
Bankia despide con 30 días y un máximo de 350.000 euros -Expansión
-
Bankia reduce con sus recolocaciones la factura del ERE -Cinco Dìas
-
Habrá un registro de los inquilinos que no paguen el alquiler -Expansión
-
El Economista:
Mato frena nuevos fármacos contra
el cáncer por su precio -El Economista
De fuera:
-
El asesinato de un líder opositor desata un
estallido social en Túnez. Erl primer ministro anuncia un Gobierno de tecnócratas -Erl País
-
Cae el Gobierno de Túnez en plena ola de
protestas. Masivas manifestaciones a raíz del asesinato de un opositor
progresista -La Vanguardia
-
Ola de críticas a Obama por los drones
antiterroristas -El Periódico de Cataluña, polémicos vuelos no tripulados -El
Periódico de Cataluña
Urdangarín, los pasos siguientes, según El Mundo
Ha finalizado el plazo e Iñaki Urdangarin
y su ex socio Diego Torres no han pagado la fianza civil de casi 8,2 millones
de euros por las posibles responsabilidades pecuniarias. En consecuencia, el
juzgado puede iniciar el proceso conocido como "apremio" y poner en marcha los trámites para
proceder al embargo de sus bienes hasta cubrir los casi 8,2 millones de euros.
No obstante, no es previsible
que ese procedimiento comience de forma inmediata, han
informado fuentes jurídicas. Al cerrar el juzgado de Instrucción a las 14.00
horas no se había registrado ninguna documentación relacionada con dicha fianza
y durante la tarde-noche tampoco se ha recibido en los juzgados de guardia. El
pasado día 30, el titular del juzgado de instrucción número 3 de la capital
balear ordenó al duque de Palma y a Torres aportar
de forma solidaria 8.189.448,44 euros en concepto de fianza de
responsabilidad civil en esta causa que investiga el presunto desvío de 6,1
millones de fondos públicos a través del Instituto Nóos. En el auto en el que
impuso la fianza, el juez advertía a los dos principales imputados de que si no
depositaban la fianza en cinco días hábiles, plazo que ha acabó la pasada
noche, se procedería "al embargo de sus bienes en cantidad suficiente para
cubrirla y que se hará efectiva con cargo a la totalidad de sus
patrimonios". De hecho, en el auto en el que Castro dictó la fianza,
también abrió el periodo de tres días para que los abogados de Urdangarin y
Torres presentaran recursos contra la decisión, plazo que terminó el lunes. Sin
embargo, ambos imputados registraron sendos
recursos ante el Juzgado el pasado martes pasadas las 13.00 horas. Los
recursos de reforma no paralizan la obligación de depositar la caución por
responsabilidad civil. El juez instructor del caso Nóos considera que en la
instrucción se han hallado "más que suficientes indicios de criminalidad" en
la actuación de Urdangarin y Torres al frente del Instituto Nóos, según afirmó
en el auto en el que les impuso la fianza. Apuntó a la comisión por parte de
ambos de los
delitos de falsedad documental, prevaricación administrativa, malversación
de fondos públicos, fraude a la Administración y tráfico de influencias en
varios de los convenios que suscribieron a través de Nóos. La cifra, que se
ajusta con exactitud a lo que habían solicitado la Fiscalía y la acusación
popular que ejerce el Sindicato Manos Limpias, corresponde a los fondos
públicos de Baleares y la Comunidad Valenciana percibidos por Nóos entre 2004 y
2007 por diversos contratos presuntamente irregulares, más un tercio añadido de
esa cantidad como se hace habitualmente en cálculos procesales. Iñaki
Urdangarin ha recurrido la fianza de responsabilidad civil de casi 8,2 millones
de euros argumentado que se vería abocado a un "injusto
empobrecimiento" y se produciría un "enriquecimiento injusto"
para los beneficiarios de la anterior cantidad. Pero además insiste el letrado
del duque de Palma, como ya hizo en anteriores fases del proceso, en que su
cliente está sufriendo indefensión en esta investigación. Critica al juez que
ha hecho una selección "parcial,
sesgada y fuera de plazo" de determinados documentos del
sumario, "cuya elección o rechazo de otros también ha sido
subjetiva", en especial referencia a las declaraciones de los testigos y o
imputados. Los duques de Palma tienen un gran patrimonio inmobiliario. Además
del conocido palacete en el barrio barcelonés de Pedralbes, por el que pagó
casi siete millones de euros -incluidas reformas-, poseen dos pisos, dos plazas
de garaje y un trastero en un edificio de la calle Pedrera de Palma de
Mallorca. En Terrasa, también tienen una vivienda en Terrasa, y algunos medios
apuntan a que posee otras tres más al 50% con Diego Torres. El duque de Palma
también advirtió ayer de que podría acudir al Tribunal Constitucional por
haberse vulnerado
su derecho de defensa, en el escrito en el que recurre la fianza de 8,1
millones impuesta por el juez que investiga el desvío de fondos del Instituto
Nóos. El abogado del duque de Palma, Mario Pascual Vives, argumentó en su
escrito que durante la instrucción del caso se había vulnerado el derecho de
defensa de su cliente, hasta el punto de que "no sabe de qué hechos o delitos debe
defenderse de manera concreta y precisa".
La declaración de Trías, según El País
Jorge Trías, exdiputado nacional del PP, abogado y escritor,
declaró
en la mañana de este miércoles ante la Fiscalía Anticorrupción que las copias
manuscritas publicadas por EL PAÍS sobre la contabilidad que manejaba Luis
Bárcenas se corresponden con
el cuaderno original de dicha contabilidad que le enseñó el extesorero del PP
hace varios años, según indicaron a este periódico fuentes de la investigación
judicial abierta.
A la salida de su comparecencia ante el fiscal
anticorrupción Antonio Romeral -que dirige las diligencias de investigación
abiertas sobre los supuestos pagos del partido a varios de sus dirigentes y los
presuntos donativos a la formación de varias empresas que recogen esos documentos-,
Trías se negó a hacer declaraciones ni a dar detalles a los periodistas sobre
las preguntas que le formularon el fiscal y los abogados presentes en la
declaración. Esta se celebró en la mañana de este miércoles en las dependencias
de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, en la calle
Manuel Silvela de Madrid. Trías permaneció por espacio de una hora en el
despacho de Romeral. Según las citadas fuentes jurídicas, el exdiputado popular
explicó al fiscal que el extesorero Bárcenas le mostró hace
varios años, entre otros documentos, un
cuaderno donde apuntaba diversas entradas y salidas de dinero. El
ministerio público le mostró los 14 folios de la supuesta contabilidad de
Bárcenas, publicada por EL
PAÍS y entregada por este diario a la policía judicial, y Trías admitió,
sin ninguna duda, que se trataba del mismo manuscrito que le mostró el
extesorero hace varios años. Al terminar su declaración -que hizo en calidad de
testigo- solo dijo una frase: "He cumplido con mi deber", señaló a las cámaras
de Telecinco, tras burlar al resto de los periodistas abandonando el edificio
por una puerta lateral. En esas copias manuscritas figuran
aportaciones empresariales que superan los límites establecidos por la ley
de financiación de los partidos políticos, supuestas entregas en efectivo a
dirigentes del PP que esta formación aún no ha explicado si tienen reflejo en
su contabilidad oficial, y pagos periódicos a toda la cúpula del partido desde
1997. Los
beneficiarios de estos supuestos abonos, entre ellos el presidente del partido
y del Gobierno, Mariano Rajoy, han negado credibilidad a estos pagos. Tras
el testimonio de Trías, compareció en la Fiscalía Anticorrupción el extesorero
del PP Luis Bárcenas. El contenido de ambas comparecencias, según fuentes
fiscales, discurrió de acuerdo con lo esperado. Los dos ratificaron las
posiciones que habían mantenido públicamente sobre la supuesta contabilidad b
del PP. "Por lo que yo pude saber, sí se entregaban sobres con dinero en
efectivo que servían como complemento del sueldo que percibían algunos
dirigentes", aseguró el primero en
un artículo publicado en EL PAÍS el pasado 21 de enero. árcenas, que
declaró acompañado de su abogado, Alfonso Trallero, debido a su condición de
imputado -lo que le permite no declarar contra sí mismo e incluso mentir-, también
fue fiel a su comunicado en el que rechazó las noticias que le atribuían la
autoría de dichos apuntes contables. El extesorero, cuyo interrogatorio se
extendió durante casi tres horas y en el que, según las fuentes citadas,
respondió a todas las preguntas, negó
que, mientras ejerció ese cargo y anteriormente el de gerente del PP, hubiera
llevado una contabilidad b de la formación durante 18 años. También
insistió en que las cuentas del partido que él manejó eran las oficiales. Ante
el fiscal Romeral, Bárcenas repitió que no hubo cuentas opacas al fisco ni
sobresueldos. Cuando le mostraron las cuentas publicadas por este periódico,
Bárcenas insistió en que algunos de los apuntes contables se corresponden con
la realidad, pero que habrían sido introducidos por alguien con acceso a la
contabilidad del PP. Dijo que esos apuntes eran "propios de un tendero", según
fuentes jurídicas, ya que él, subrayó, llevaba las cuentas en un soporte
informático. El extesorero tuvo que escribir en presencia de los fiscales cinco
o seis folios de su puño y letra con palabras, frases y números dictados por un
miembro de la Policía Judicial que asistió a la declaración. El dictado
conforma lo que se denomina un cuerpo de escritura y se utiliza para el cotejo
de la letra y caligrafía. El exresponsable de las finanzas del PP admitió que
conocía a Jorge Trías y que ha realizado con él viajes y excursiones. También,
según las fuentes, aseguró que hace unos años el exdiputado mostró mucho
interés en conocer las cuentas y los entresijos del PP. El exsenador, al que el
instructor del caso Gürtel, Pablo Ruz, imputa un delito
contra la hacienda pública, cohecho y otro de blanqueo de capitales tras
descubrirse que tenía
en una cuenta abierta en un banco suizo hasta 22 millones de euros, llegó y
se fue de la sede de Anticorrupción en taxi. Cuando apareció por allí, varias
decenas de curiosos que se mezclaban con los periodistas que le esperaban en
la calle le recibieron con gritos de "sinvergüenza" y "ladrón". Uno de los
espontáneos llegó a preguntarle: "¿Dónde está mi sobre?". La escena se repitió
a la salida. El extesorero se subió rápidamente a un taxi con su letrado y se
fue sin hacer declaraciones. Esta mañana, a las diez, está previsto que declare
el antecesor de Bárcenas como tesorero, Álvaro Lapuerta, de 85
años, histórico responsable de las finanzas del PP. Lapuerta también ha negado
los pagos opacos a varios miembros de la cúpula popular que recogen los apuntes
atribuidos a Bárcenas. Todos esos testimonios, junto con el libro contable de
Bárcenas, serán cruzados con dos bases de datos oficiales: la
información facilitada por el PP a Hacienda y las contabilidades
presentadas desde 2000 ante el Tribunal de Cuentas. La investigación trata de
buscar indicios contra personas concretas, que permitan a la fiscalía decidir
si se puede abrir una causa penal sobre esos apuntes antes de Semana Santa. Ya
sea en el juzgado de Pablo Ruz -en caso de que se encuentre alguna relación con
el caso Gürtel-, en
el Supremo o en el que corresponda según los datos y personas afectadas.
Anticorrupción, tras recibir la autorización del fiscal general del Estado,
Eduardo Torres-Dulce, realiza ya preparativos para
citar y tomar declaración a la quincena de empresarios y ciudadanos que figuran
en los apuntes manuscritos atribuidos a Bárcenas como donadores de fondos.
Varios han negado ya ser autores de esos pagos al PP. Y tres de ellos -Alfonso
García Pozuelo, Pablo Crespo y los responsables de la empresa Sedesa- están
imputados en distintas ramas del caso Gürtel. La sospecha de ilegalidad que se
cierne sobre esas entregas se basa en dos datos aportados por la supuesta
contabilidad b de Bárcenas. Por un lado, algunas entregas de dinero superan el
límite de 100.000 euros anuales que establece la Ley de Financiación de los
Partidos Políticos, aprobada en julio de 2009. Otros donativos corresponden a
empresas adjudicatarias de contratos públicos, algo que también prohíbe
expresamente esa norma. Así pues, lo que se trata de determinar, según fuentes
de la investigación, es si parte de esos donativos se entregaron al partido
para obtener tales contratos, lo que determinaría nuevos delitos de cohecho,
prevaricación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias.