Será el próximo 20 de febrero
Huelga histórica en la Justicia: sólo 2 asociaciones jueces y fiscales no se unirán al paro
martes 05 de febrero de 2013, 18:44h
Las diferentes asociaciones de jueces y fiscales que conforman la comisión interasociativa han anunciado este martes que van a convocar una huelga para el próximo 20 de febrero en protesta por las reformas emprendidas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. De esta iniciativa se desmarcan la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Asociación de Fiscales.
Las asociaciones reclaman la suspensión o derogación del "tasazo", un
incremento de las plantillas, el mantenimiento del presupuesto en la
Justicia, soluciones al drama social de las ejecuciones hipotecarias y
la reforma de la Ley del Indulto para frenar su uso "abusivo"
permitiendo al Gobierno conceder estas medidas de gracia "usurpando la
función del Poder Judicial, con informes desfavorables y sin aportar la
menor explicación.
El Gobierno indultó recientemente al conductor kamikaze de Alzira y
a una madre que compró con una tarjeta de crédito ajena en Requena
(Valencia) con los informes desfavorables de la Fiscalía y del Juzgado
sentenciador.
La comisión interasociativa de jueces y fiscales reunida este
martes ha animado a los secretarios judiciales, los abogados y los
sindicatos representativos del sector a sumarse la protesta, que tendrá
lugar casi cuatro años después de la primera huelga judicial ocurrida en
España. Aquel 18 de febrero de 2009, más del 60 por ciento los togados
secundaron las manifestaciones contra la gestión del entonces ministro
Mariano Fernández Bermejo.
Prepotencia de Gallardón
Representantes de la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco
de Vitoria, Jueces para la Democracia, Foro Judicial Independiente, la
Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional e
Independiente de Fiscales han argumentado que han "agotado todas las
vías posibles" --llamadas a la negociación, paros parciales o
concentraciones-- antes de efectuar la convocatoria.
"La actitud de prepotencia de Gallardón, impropia de sus altas
responsabilidades, y su incapacidad para gestionar la crisis" ha abocado
a las asociaciones a la "única salida" de convocar una huelga, aunque
muestran su disposición a desconvocarla si el Gobierno atiende sus
peticiones.
José Luis Armengol, de la asociación Francisco de Vitoria, Joaquim
Bosch, de Jueces para la Democracia, Ángel Dolado, de Foro Judicial
Independiente, y María Moretó, de la Unión Progresista de Fiscales, han
denunciado que los proyectos legislativos intentan "desapoderar" al
poder judicial de sus funciones. "Los políticos se quieren blindar", han
dicho.
Ante un escenario de "crisis institucional" y los casos de
corrupción que salpican diferentes puntos del territorio nacional, los
jueces han defendido que la sociedad necesita una Justicia "fuerte",
eficaz y con medios suficientes para frenar los "abusos de poder" y
combatir eficazmente esta lacra.
La Asociación Profesional de la Magistratura, de tendencia
conservadora, ha lamentado la actuación de la comisión interasociativa
en momentos "extraordinariamente difíciles" para el país y con una
crisis que se proyecta en "tremendas dificultades sociales y un
descrédito institucional larvado y emergente".
"En esta coyuntura el Poder Legislativo es un instrumento
ineludible para incorporar los cambios de actuación precisos y el Poder
Judicial se percibe como último referente que tienen los ciudadanos para
confiar en el imperio de la Ley. Creemos que el comportamiento que se
espera de nosotros --dice en un comunicado-- es que gestionemos con
responsabilidad el interés público que se nos ha confiado y que lo
hagamos con absoluta independencia y rabiosamente comprometidos con el
Estado de Derecho".
La comisión interasociativa ya advirtió el pasado enero de que
convocarían la huelga si no obtenían una "respuesta satisfactoria" por
parte del Ministerio de Justicia.