El ex tesorero del PP,
Luis Bárcenas, ha dicho que se sometería a pruebas caligráficas y poligráficas
para demostrar que la supuesta 'contabilidad B' no es suya. Diariocrítico pone
a su disposición a uno de los más destacados expertos
internacionales en poligrafía: José Antonio Fernández de Landa, quien ya sometió
al polígrafo a Roldán y a Amedo, y que contaría, además, con una prestigiosa
psicóloga forense para ampliar garantías. ¿Querrá Bárcenas someterse a esta
prueba casi definitiva? ¿Sus declaraciones eran sólo un farol? ¿De verdad no
tiene nada que ocultar Luis Bárcenas? ¿De verdad que no tiene miedo a declarar?
El guante ha sido arrojado.
Todas las informaciones apuntan
a Luis Bárcenas como el presunto autor de las anotaciones escritas en el
cuaderno de 14 páginas filtrado al diario 'El País'. Pero después de dos
semanas es escándalo, el ex tesorero del PP ha declarado con rotundidad que
"ese cuaderno no existe, ni ha existido. Y, en consecuencia, esa letra no
es mía". Bárcenas ha ido aún más lejos al ofrecerse a que le sometan
"a cualquier prueba caligráfica y poligráfica necesaria para demostrar la
falsedad de la publicación".
Un polígrafo, José
Antonio Fernández de Landa, se ha ofrecido a través de Diariocrítico a
satisfacer los deseos del ex tesorero del PP y someterlo a la prueba del
polígrafo, acompañado, incluso, de una experta psicóloga forense. El currículo
de Fernández de Landa es inmejorable: fue quien sometió a la máquina de la
verdad al ex comisario del GAL, José Amedo Fouce, y al ex director general de
la Guardia Civil, Luis Roldán. ¿Aceptará Bárcenas el reto o quedará demostrado
que lo que ha dicho sobre someterse a un polígrafo independiente es sólo un
farol?
Así sería la prueba
Para controlar la
veracidad del testimonio de Luis Bárcenas, el polígrafo José Antonio Fernández
de Landa formula siguiente propuesta, tendente a garantizar en todo momento la
imparcialidad y objetividad de la prueba:
Primero. Aplicación del
Test Multidrogas en prevención de que Luis Bárcenas pudiera venir a la prueba
bajo los efectos de cualquier sustancia química bloqueadora de la respuesta de
su sistema nervioso al ser estimulado mediante preguntas comprometedoras.
Segundo. Disposición de
una sala con ambiente controlado y paredes neutras donde se contase con un
sistema de video que registrase todo lo que allí acontezca; es decir, luz y
taquígrafos.
Tercero. Aplicación del
Test de Espionaje y Sabotaje, por ser el más adecuado al caso, de forma que se
pudiera establecer no sólo si Luis Bárcenas se apoderó de fondos del partido, o
los distribuyó entre sus cuadros directivos, o bien está detrás de una campaña
de desprestigio de la cúpula del PP.
Cuestionario básico para
Bárcenas
He aquí un cuestionario
básico para la realización de la prueba:
1. ¿Se llama usted Luis Bárcenas
Gutierrez?
2. ¿Tiene usted intención
de mentir ante el polígrafo para proteger su imagen personal?
3. ¿Alguna vez traicionó
la confianza de un superior jerárquico del PP?
4. ¿En sus funciones como
tesorero del PP, alguna vez recibió instrucciones de repartir dinero "B" a
distintos cargos del partido?
5. ¿Tiene usted cuentas
bancarias cuyos fondos provengan de chantajes y sobornos a empresas impulsados
por el PP?
6. ¿Conocía Mariano Rajoy
la existencia de sus cuentas en Suiza antes de llegar a Presidente del Gobierno?
7. ¿Ha mentido usted a Hacienda
y los medios de comunicación a la hora de justificar su patrimonio?
8. ¿Recibían Mariano Rajoy
o alguno de los miembros de su Gobierno cantidades de dinero "B" como las
denunciadas por la prensa nacional?
9. ¿Reconoce su puño y
letra en los asientos contables publicados por el diario "El País"?
10. ¿Le han prometido en
el PP librarle de la cárcel si colabora con el partido?
11. ¿Tiene el PP otras
cuentas corrientes opacas fuera de España?
12. ¿Tiene usted
información aún no desvelada que pudiera costar la Presidencia a Mariano Rajoy?
Uno de los más destacados
polígrafos del mundo
José Antonio Fernández de
Landa es uno de los más destacados expertos internacionales en poligrafía. Responsable
de Polyscan IPS, ha realizado en las dos últimas décadas más de diez mil casos
de todo tipo con el polígrafo, mil de ellos en televisiones de Europa, Asia y
América. Su polígrafo se ha convertido en el más televisado del mundo.
Después de haber
pertenecido al GEO, grupo antiterrorista de la Policía Nacional, Fernández de
Landa ingresó como Security Investigator en el Departamento de Estado americano,
y formó parte de las agencias privadas de investigación ARC Consuting Group, de
Tel Aviv, y Eurosecurity, con sede en Paris. En 1993, tras su paso por el
Israel Polygraph Institute, se convirtió en impulsor y pionero del polígrafo en
España.
En 2003 creó la European
Polygraph Association, siendo además miembro de la ICPA israelí y completó su
formación profesional con cursos impartidos por el FBI, el US Secret Service y
otras agencias americanas. Es uno de los pocos expertos capaz de manejar el
polígrafo analógico y todas las variedades de polígrafos digitales.
¿Qué es y cómo funciona el
polígrafo?
El polígrafo es un
instrumento psicofisiológico que mide la reacción de diversas variables
fisiológicas (presión arterial, ritmo cardíaco, frecuencia respiratoria y
respuesta electrodérmica) ante la presentación de un cuestionario de preguntas,
y que es capaz, al comparar las variaciones en dichas respuestas, de establecer
si el sujeto está respondiendo con honestidad o no. Su fiabilidad se estima en
torno a un 95 %, pero es necesario seguir un procedimiento concreto para
obtener resultados que alcancen esa fiabilidad.
Someterse a la prueba es
completamente voluntario y la persona debe acudir habiendo descansado lo máximo
posible. No debe haber ingerido ningún tipo de medicamento, excepto los
pautados por un médico en el caso de que deba seguir un tratamiento. Si es así,
la rutina de administración no debe variar. La prueba es completamente indolora
y dura escasos minutos.
El polígrafo para la
prueba sería un CPS Pro de Stoelting Co.,
instrumento utilizado por el Servicio Secreto americano. El CPS Pro es
un polígrafo digital de última generación que posee un avanzado software que
permite un preciso análisis de las gráficas, obteniendo porcentajes de
veracidad por cada pregunta relevante y en conjunto. Consta de hasta 12 canales
de registro, voz, presión arterial, pulso cardiaco, respiración, sudoración y
detector de movimiento. Este último es muy eficaz para contrarrestar las
contramedidas que la persona pueda intentar utilizar durante la prueba para
modificar los resultados de la gráfica.
En un primer momento se
realiza una entrevista exhaustiva con el propósito de conocer todos los
aspectos del caso a investigar y a partir de la información obtenida, elaborar
las preguntas relevantes que la persona tendrá que contestar con un SI o un NO
durante la prueba. Existen diferentes técnicas, pero la más utilizada por la
fiabilidad que arroja es el Test de la pregunta Control, en el que se compara
la respuesta a preguntas relevantes con la que el sujeto ofrece a las preguntas
control.
Otras pruebas para
Bárcenas: métodos psicológicos de evaluación de la veracidad
Para la prueba con
Bárcenas se contaría, igualmente, con la colaboración de Patricia Fernández de
Landa, licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, con formación
de postgrado dirigida al ámbito de la Psicología Jurídica. Es poseedora de gran
experiencia en la intervención clínica y pericial, especializándose sobre todo
en la realización de Contrainformes periciales y en los ámbitos penal y civil,
destacando casos de credibilidad del testimonio y daño moral, así como todo lo
relacionado con el Derecho de Familia.
Patricia completaría la
prueba poligráfica con la valoración de la credibilidad del testimonio: "Al
poder aplicar conjuntamente el polígrafo con otros métodos psicológicos de
evaluación de la veracidad, estamos en disposición de ofrecer unos resultados
con el máximo rigor y fiabilidad posible, en aquellos casos en los que el
conocimiento de la verdad es imprescindible para la resolución de un conflicto",
afirma José Antonio Fernández de Landa.