El Gobierno regional se 'agarra' al número de
contratos. Hay 271.610
personas paradas, lo que supone un incremento del 3,54 por ciento con respecto
al mes pasado pero, recuerdan, se se ha
incrementado la contratación un 9,88 por ciento, lo que supone 3.427 contratos
más que en el mes pasado.
La Consejería de Empleo y
Economía tira de archivo y destaca que es el segundo año desde 2005 en el que
menos se incrementa el desempleo en Castilla-La Mancha en términos porcentuales.
En 2005 lo hizo en un 4,4 por
ciento; en 2006 en un 3,98 por ciento; en 2007 un 4,04 por ciento; en 2008 un
6,51 por ciento; en 2009 un 5,32 por ciento; en 2010 un 2,84 por ciento; en
2011 un 3,64 por ciento y en 2012 un 4,85 por ciento.
El diputado nacional del PP
Agustín Conde ha manifestado que los datos "no son buenos", pero ha
indicado que "hay elementos para la esperanza" como los datos de
contratación nueva. "Son francamente esperanzadores y hace pensar que la
reforma laboral está dando frutos, aunque eso no quiere decir que en un año
vayamos a arreglar una situación de paro producida hace cinco años", ha
dicho.
Las reformas y los recortes "fracaso absoluto"
En el PSOE, las cifras se miran con otros
ojos. La portavoz de Empleo del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La
Mancha, Milagros Tolón, ha afirmado que "mientras el paro crece el doble
en Castilla-La Mancha", la presidenta regional, María Dolores de Cospedal,
"dedica el doble de su tiempo a los líos del PP en la calle Génova".
La
dirigente socialista ha calificado de "muy malos" los datos del paro
en la región y ha indicado que "son cifras escalofriantes que llevan el
desempleo a cifras récord en nuestra comunidad autónoma".
Asimismo,
ha aseverado que resulta también "escalofriante" la caída de las
afiliaciones a la Seguridad Social en enero en la región. "Desde que
gobierna Cospedal, que prometió empleo a todo el mundo, ya son 94.000 las bajas
en la Seguridad Social, lo que supone un verdadero drama para el empleo en la
región", ha recalcado.
El coordinador regional de IU, Daniel
Martínez, ha calificado como "desastroso" el aumento del desempleo en
Castilla-La Mancha y ha acusado al Gobierno de María Dolores de Cospedal de
convertirse en "una máquina de crear parados".
"Lejos de tomar medidas que incentiven la contratación y la
creación de empleo, el Gobierno regional está provocando directamente que las
cifras de parados aumenten cada día".
Martínez ha manifestado que ante la "gravedad" de la situación
económica y social que atraviesa la región, el gobierno del PP "está
obligado a rectificar sus políticas, frenar los recortes que lastran la economía,
y poner en marcha un plan de empleo de forma urgente".
Asimismo, ha señalado que las medidas de "eliminación de empleo
público, privatizaciones, recortar derechos y facilitar el despido a los
trabajadores y trabajadoras mediante la reforma laboral, eliminar puestos de
trabajo y servicios fundamentales en lo público, frenar en seco cualquier tipo
de inversión, así como la ausencia de perspectivas de futuro o medidas
adecuadas para estimular la economía, están demostrando ser un fracaso absoluto".
Por último han instado a Cospedal a que
demuestre que el empleo es su prioridad, "algo que no ha hecho hasta
ahora", y ponga en marcha "de forma urgente", entre otras,
medidas activas de creación de empleo para frenar "la auténtica sangría
del paro en la región".
Los empresarios piden "estímulos"
La Confederación Regional de
Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) cree que los datos "son
coherentes con otros publicados recientemente, como la Encuesta de Población
Activa correspondiente al cuarto trimestre de 2012, que reflejaba un aumento en
el número de desempleados de 19.900 personas en Castilla-La Mancha respecto al
trimestre anterior".
"Se constata la difícil situación
económica que siguen atravesando las pymes, autónomos y familias de la región,
algo ante lo que existe "la necesidad de adoptar medidas para estimular la
actividad económica y contribuir de esa forma a la creación de empresas y
generación de empleo".
Los sindicatos, por su parte, han
sido tajantes en sus apreciaciones y han cargado contra las políticas de
recortes del gobierno popular.
Desde CCOO, el secretario en
Castilla-La Mancha, José Luis Gil, ha reclamado al Gobierno de España que abra
"una vía de crédito suficiente" que permita poner en marcha un plan
de choque contra el paro en la región.
Este dinero se destinaría primero
a atender a las personas que no cobran ningún tipo de prestación por desempleo y,
en segundo lugar, para poner en marcha políticas activas de empleo "que de
manera sistemática y paulatina" la Junta "ha desmantelado".
El sindicato CSI.F en Castilla-La
Mancha ha señalado que le "inquieta" el aumento del desempleo en la
región "que es mayor al porcentaje nacional" y ha considerado
"que las políticas de recortes que se ejercen siempre sobre los empleados
públicos no tienen los efectos deseados y son políticas fracasadas".
Este sindicato ha manifestado
"que las únicas políticas restrictivas y de recortes se deberían hacer son
las que no se hacen, en la clase política", con los "escándalos de
abusos y corrupciones que hunden la confianza, la imagen y el futuro de
España".
El número de autónomos, a la baja
Entre el colectivo de autónomos, la
subida del desempleo se ha traducido en más bajas en el número de profesionales
en Castilla-La Mancha. En concreto, 821 dejaron de serlo en enero. Algo que UPTA
Castilla-La Mancha ha calificado como "preocupante" y ha pedido que
se tomen "medidas urgentes" que "pasen a la acción para frenar
la pérdida de iniciativas económicas".
El secretario general de la
Organización de autónomos en la región, Carlos Bonilla, ha señalado que el
retraso de puesta en marcha de medidas concretas dentro de la Ley de
Emprendedores, Autónomos y Pymes como uno de los factores que "ha impedido
un repunte en la afiliación" y que se suma a "la situación de caída
del consumo".
Mientras para la Asociación de
Trabajadores Autónomos (ATA) de Castilla-La Mancha los datos de paro de este
mes de enero "siguen mostrando un escenario realmente complicado", aunque
con "una mejoría en el número de autónomos si los comparamos
con el mismo mes de 2012".
La presidenta de ATA Castilla-La
Mancha, Rosario Moreno-Opo, cree hay que ser "prudentes dado que todo
apunta a que nos quedan unos meses muy complicados para el empleo en la
región".
"Nos
encontramos en la tradicional cuesta de enero en cuanto a los datos de
afiliación de autónomos y empleo se refiere, tanto a nivel nacional como en
Castilla-La Mancha, ha afirmado Moreno-Opo.
"Con estos
datos, se hace necesario que todos los agentes sociales tengan como prioridad
el compromiso en buscar medidas que den solución al problema del desempleo así
como el fomento del empleo generado por el colectivo de autónomos, ya que es el
único colectivo que está generando empleo neto, ha concluido.
Para CEAT Castilla-La Mancha se
revela "una situación insostenible" para los autónomos y ha
solicitado la "máxima celeridad" para la puesta en marcha de las
medidas anunciadas por el Gobierno dentro del marco de la Estrategia para el
Emprendimiento y el Empleo, así como las medidas fiscales y demás medidas de
apoyo a los autónomos en la futura Ley de Emprendedores a nivel nacional.