A finales de febrero, Iberdrola aportará 10 millones de euros
El 'banco malo' comienza a vender los pisos de las entidades nacionalizadas
lunes 04 de febrero de 2013, 11:13h
La primera ha sido, Bankia, que a través de su filial inmobiliaria Bankia Habitat, ofertará desde este lunes en su página web (
www.bankiahabitat.es)
13.000 inmuebles que fueron traspasados a la Sociedad de Activos
procedentes de la Reestructuración Ordenada (Sareb), sobre todo de obra
nueva y de segunda mano, con un valor neto contable superior a 100.000
euros.
En un comunicado conjunto de la Sareb y Bankia, la sociedad presidida
por Belén Romana informa de que ha iniciado el proceso de desinversión
de los activos recibidos por las entidades nacionalizadas. "Dando
comienzo así a su principal misión", subraya la nota de prensa.
Este proceso se inicia con la puesta a la venta en la web de
Bankia de inmuebles que se ubican en distintos puntos de la geografía
española y que serán comercializados también a través de los canales
habituales de venta utilizados por la filial inmobiliaria de la entidad
nacionalizada.
Los clientes podrán solicitar en la web una cita para visitar el
inmueble o consultar más datos sobre el mismo. Entre los activos
propiedad de Sareb ya publicados en la web de Bankia Habitat se sitúan
promociones de primera y segunda residencia, como Las Adelfas y Pueblo
los Monteros (ambas ubicadas en Marbella, Málaga), edificios de Calle
Sevilla y Calle Quart (en Valencia), o las promociones de Fuente Milano y
Embalse de Navacerrada (ambas localizadas en Madrid).
La Sareb recibió el pasado 31 de diciembre los activos
inmobiliarios previstos por parte de las cuatro entidades bancarias
pertenecientes al Grupo 1 (BFA-Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia Banco
y Banco de Valencia).
En concreto, Bankia traspasó activos por valor de 22.318 millones
de euros, de los que 2.850 millones proceden de su matriz BFA. Catalunya
Banc transfirió 6.708 millones, Novagalicia Banco 5.707 millones y
Banco de Valencia 1.962 millones. En total las nacionalizadas
traspasaron han 36.695 millones de euros en activos 'tóxicos'. Se prevé
que para finales de febrero se materialice la transmisión a Sareb de los
activos inmobiliarios procedentes del grupo 2 (BMN, CEISS, Caja3 y
Liberbank).
Iberdrola, primera empresa adscrita a la Sareb
La compañía Iberdrola ha decidido incorporarse al accionariado de la Sociedad de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, dentro del marco de ampliación de capital que Sareb está preparando para finales de febrero.
Por tanto, nos encontramos ante la primera empresa industrial en incorporarse en el capital del 'banco malo'.
Pero parece no será la única, ya que según todos los indicios, otras
empresas como Telefónica o Endesa podrían seguir sus pasos en poco
tiempo.
Según algunas fuentes, al parecer la Sareb está
tratando de sumar más accionistas no relacionados con el sector
financiero. Y precisamente a Iberdrola no le ha salido gratis: se ha
conocido que podrían invertir cerca de 10 millones de euros, una cifra
en absoluto para nada despreciable.
Recordemos que, el mes de diciembre
pasado, el propio Gobierno español ofreció ya a las grandes compañías
eléctricas la posibilidad de entrar en el capital de la Sareb. Una
medida que, sabía, causaría un 'efecto arrastre' en los inversores y en
otros sectores productivos que podrían participar en el accionariado.
Por ahora sabemos que la Sareb se encuentra a la
búsqueda de nuevos accionistas, pero tendremos que esperar a finales de
febrero para conocer más al respecto.