lunes 04 de febrero de 2013, 10:23h
Cuenta la leyenda apocalíptica, que cuatro
jinetes avanzaban arrasando todo lo que encontraban a su paso. Aunque ahora, en
nuestro horizonte inmediato aparezcan algunos más, quiero anotar aquellos cuatro que considero
cabalgan en la actualidad.
El primer jinete es la Corrupción. No entro en los detalles
difundidos por los Medios, sobradamente conocidos, sino en el impacto que están
causando, haciéndonos rasgar las vestiduras ante el saqueo extremo. Se ha focalizado en los políticos, sin
discriminar, y hemos ignorado aquellos "cuerpos" que también han mamado de la
ubre pública. ¿Es que las ayudas a las instituciones financieras, que han
arruinado a miles de ciudadanos, no son agentes culpables? ¿Las organizaciones
sindicales, empresariales y fundaciones, entre otras, no han pasado el platillo
a cambio de ejercer el carrusel
napolitano? ¿Es que determinados y señalados profesionales, cada cual que
señale el ámbito, no se benefician de las ayudas públicas? ¿No es corrupción
evitar pagar IVA u otros impuestos en las pequeñas operaciones, en la
prestación de servicios etc..?. Seamos claros, la ocasión hace al ladrón. Como
breve aportación a las noticias diré que no entiendo, cómo un presidente
autonómico presuntamente implicado en
operaciones opacas, se permite capitanear una cima anticorrupción.
El segundo jinete sería la crisis económica y el paro. Es imposible
intentar solucionar problemas actuales con recetas del siglo pasado. Las
estructuras financieras internacionales: Fondos, Bancos, Financieras, Agencias
de Calificación, Agencias de Capital Riesgo etc..., han actuado como tiburones
hambrientos depredando todo lo que encontraban. Curiosamente, pasada la
tormenta todos ellos han salido indemnes, ya
que si ha habido pérdidas se han nacionalizado y los beneficios se han
privatizado ¿Por qué entidades que están recibiendo ayudas se permiten invertir
fuera del país cuando aquí hay necesidades ineludibles?
El tercer jinete se refiere a la estructura
territorial. En estos momentos nada sabemos del contenido de la entrevista del
Rey con Mas. En un artículo anterior,
manifesté mi temor a pactos ocultos para salvar cuellos: el caso Pallarols
sería uno de los últimos e intuyo que ahora se están gestando otros para
camuflar actuaciones realizadas por miembros de conocidas familias.
No
podemos seguir jugando al escondite, necesitamos saber y para ello hacerlo con
claridad. Ya somos maduros y si no se nos trata como a tales las consecuencias
puede ser que nos lleve al Cuarto jinete: la alteración ciudadana y toma de la
calle. Lo que se ha visto hasta ahora
son pequeños brotes por motivos concretos y conocidos: desahucios,
privatizaciones sanitarias, despidos etc... Pero, si no adoptamos medidas claras,
concretas, convincentes y bien explicadas, me temo que la calle ya no será de
Fraga sino de unos ciudadanos a los que se les ha agotado no sólo su paciencia sino también su
supervivencia.
Hagamos entre todos, aunque unos más que
otros, un esfuerzo de superación, ya que
sino la abeja enseguida halla la dulzura para el panal y la víbora la amargura
del veneno.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
17723 | Rosa Paredes - 04/02/2013 @ 19:01:58 (GMT+1)
Sr. Solans, gracias. ¿Y que comentario puedo yo hacer tras leer su interesante artículo?
Me temo que teniendo en cuenta como está el pais de revuelto, vamos a tener ese cuarto jinete. ¡Ojalá me equivoque y no tengamos que hacer la calle nuestra! Por el momento son tímidas manifestaciones en las que se hace constar el descontento por todo lo que nos rodea. Las pancartas protestan y salen a la calle de todas las ciudades españolas, haciendo valer sus derechos. Esos, que nos han sido despojados y que hacen que la vida que nos ha tocado vivir, sea más difícil.
A todos los perjudicados, nos gustaría que ese veneno de víbora que amenza con inocular por dentro, no llegase nunca...
http://rosaparedes-rosa.blogspot.com
17694 | ¿No eran cuatro? - 04/02/2013 @ 10:59:25 (GMT+1)
¿Y el cuarto jinete?
|
|