Alcalde
de Matallana de Torio
|
Ivan Donoso, alcalde de Matallana de Torio |
La realidad de la minería leonesa: Entrevista a Iván Donoso, el 'último' de los alcaldes mineros del PP
domingo 03 de febrero de 2013, 12:30h
Son muchas la voces que se alzan para
conocer la verdad de lo que está sucediendo con la mineria leonesa. La
información que llega al ciudadano de a pie es confusa y
partidista. Por este motivo exponemos una entrevista a Iván Donoso, alcalde de
Matallana de Torio, militante convencido del Partido Popular y minero como
forma de ganarse la vida. Sin duda la persona " ideal para contar la
verdad y la mentira y sobre todo los intereses personales de todo lo que se
mueve en torno al negro carbón".
P. Hola Iván,
¿en un momento en el que la minería está dando sus últimos suspiros como
afrontas desde tu posición que tu propio partido cambie el rumbo a unas
decisiones que están llevando al límite a las empresas mineras?
R. Pues lo afronto como afronto todos los
problemas en esta vida con tranquilidad puesto que ésta es la única forma de
ver las posibilidades de arreglarse que tienen los problemas.
Decirte que desde el Partido Popular de León
se está trabajando para hacerse oír en Madrid pero también te digo que los
pesos pesados no están haciendo que se les oiga y respete, sino juzguen las
palabras de Villanueva con su "inminente arreglo", hemos mantenido reuniones
constantes en el partido con Luis Aznar , Eduardo, Silvia,(parlamentarios),
Guillermo(delegado de la junta) y con el director general de energía y minas
Ricardo Mantero, para saber en qué dirección trabaja nuestro partido en
relación a la minería porque sus palabras son de apoyo a la minería y sus
estrategias son de ahogo a la minería y eso es incompatible.
Decirte que en esas reuniones ha estado
representando a los alcaldes el presidente de ARMI Ángel Suárez y he tenido el
privilegio de acompañarle para dar mi punto de vista.
¿Cuál
es la estrategia que se debe seguir según tu opinión?
Ahora casi no hay tiempo por lo que la
estrategia es clara y debe ser definitiva, y para mi es que hagamos una
petición a Juan Vicente Herrera , para que de una vez por todas se haga
respetar y lleve nuestras exigencias al partido en Madrid porque tengo que
decir que esperaba mucho mas de él, no vale esconderse .
Está claro llegó la hora de decir adiós a
nuestro partido y dejar estas siglas, todos hemos hablado mucho pero llega la
hora de hacer lo que es ético y correcto, sino cuentan con nosotros ,si no nos
escuchan... ¿para qué estamos bajo sus siglas?
¿Está
decepcionado con sus representantes provinciales y su partido?
Ya respondí antes, la Presidenta ha tenido un
papel fundamental al principio de este conflicto para ponernos al día de todo,
hoy ha delegado ese papel a Luis, Eduardo y Silvia que son los que nos
mantienen al día de lo poco o nada que
sale del hermetismo del Ministerio, en cuanto a Juan Vicente Herrera esperaba
mucho más de él, es un valor en el partido y debería dar un golpe en la mesa
del señor Rajoy para decir basta ya de arruinar el sector de la minería, y
decirles que hablen claramente en relación a este sector, no pueden decir por
un lado les apoyo y por otro les ahogo financieramente, y mientras tanto siguen
cayendo ERE en todo el sector y todos seguimos callados, mi petición tanto a él
como a la presidenta como al partido es la misma que les digan en Madrid que o
escuchan y toman medidas urgentes y consensuadas con nosotros o sobramos en el
partido.
¿Solo
su partido, el PP tiene la culpa de ésta situación?
Ahora mismo el que más tiene porque es el que
gobierna, pero esto no es ver quien tiene más culpa sino de ver como lo sacamos
adelante.
Los
socialistas gobernaron, sufrimos un ERE con ellos por la demora de firma del
real decreto, y el problema de base con ellos tampoco se solucionó, ellos
también deberían haber abandonado el partido en aquella situación y dime
¿alguno lo hizo? Ellos tienen mucho que decir puesto que el señor Almunia en
Bruselas es nuestros peores enemigos en relación al carbón, y ni que decir
tiene el plan de cierre remitido por el PSOE y que a día de hoy es el que hay
que revertir ,a ver si ellos salen explicando que han hecho para que el sector
continúe, aparte de formalismos, mociones, y papeles que por respeto no digo
para que sirven, pero limpian ciertas partes
por donde nos van a dar si no ponemos todos de nuestra parte para poner
solución y viabilidad a un sector tan importante en la economía provincial y
sin el que nuestras comarcas están sentenciadas, ya lo dije en la anterior
entrevista, el ejemplo por desgracia es Sabero.
Veo que
no hace alusión al ministro Soria, ¿no merece unas palabras?
Desde aquí no, de que sirve llamarle "tonto
del culo" o decir " ser un ministro no es sacar una calculadora y recortar,
para eso lo hago yo", lo leerá y lo usará para lo mismo que las mociones que en
la anterior pregunta cité, hemos solicitado una reunión con el secretario de
energía Alberto Nadal, es al que hay que llevarle argumentos y datos de
nuestros municipios para que se los traslade al ministro y vea con claridad cómo
nos está dejando y como nos pueden dejar.
¿Qué le
parece que el Gobierno no tenga en cuenta a los Sindicatos para en siguiente
plan?
Con los actuales interlocutores, adecuado, si
cambian que al menos les escuche, algún sindicato no mayoritario como USO tiene
buenas propuestas, y los mayoritarios supongo que también, pero que los
interlocutores cambien porque estos a mi juicio no está capacitados, lo han
demostrado.
¿Cuál
es para usted el mejor plan que se puede firmar?,¿prejubilaciones sí o no?
Aquí deberíamos escuchar a las empresas antes
y ver sus estrategias de viabilidad.
En cuanto a las prejubilaciones... aquí entramos
en un terreno difícil, primero debemos definir el peso del carbón nacional en
el mix energético y sus costes, luego ver que plantillas son necesarias para la
explotación de los mismos y en caso de ser necesaria una pequeña reducción
mantener esas prejubilaciones para los próximos dos o tres años, así los
mineros que tengan edades cercanas a la jubilación por edad química queden en
las condiciones que los del anterior plan, y ayudaremos a las empresas a
reducir sus costes de una manera social adecuada y mejorar su competitividad.
Hay un
debate sobre si minería de interior o a
cielo abierto, ¿Cuál es su posición?
Hombre está claro que la minería de exterior
es más económica de momento, se han hecho inversiones en las minas de interior
para que los costes de elevación y extracción de mineral mejoren y puedan ser
competitivos , las empresas dirán en qué medida, pero lo que está claro es que
tarde o temprano las explotaciones a cielo abierto se encuentran con trabas
administrativas porque invaden terrenos ecológicos protegidos, monumentos o parajes BIC, etc ..y habrá disposiciones
Europeas y Nacionales que pongan trabas
como ya está pasando, por lo que es necesario un plan de explotación a futuro
en el que las dos formas de extracción combinen sus costes para dar una
producción constante y competitiva, pero para eso se debe cerrar un marco
legislativo claro entre empresas y Gobierno.
En
definitiva Iván ¿que acciones van a tomar los Alcaldes del Partido Popular para
remediar esta sin razón que mantiene en vilo al sector minero?
Me permitiré decir que después de tener una reunión
con el presidente de ARMI Ángel Suarez
hemos llegado al acuerdo de solicitar al partido, al gobierno, a las empresas y
a los sindicatos lo siguiente:
Al Partido Popular de León:
- A la presidenta del partido que organice una
reunión urgente de todos los Alcaldes del Partido Popular para trasladar a los
parlamentarios sus propuestas y formar una unidad de acción en caso de que como
hasta hoy no se nos escuche en Madrid.
- Que Juan Vicente Herrera traiga acuerdos
definitivos con el Ministro de Industria en cuanto a las ayudas al
funcionamiento comprometidas del 2012 y si es necesario que las avale la propia
Junta de Castilla y León esos pagos si la situación se dilata.
Al gobierno:
- Que reciba el nuevo Secretario de Estado a
una representación de los Alcaldes para
tratar los temas de las comarcas y que nos trasladen sus intenciones de
inversión en las cuencas y el plan de reactivación minera que pretenden llevar
a cabo.
A las empresas:
- Mantener una reunión con una representación
de los Alcaldes para ver sus expectativas y saber que vías de solución ven a
este sector, y que nos digan si podemos ayudar y en que sentido.
A los sindicatos:
- Mantener una reunión con todos los enlaces
sindicales de las minas, para tratar sus propuestas y sacar las conclusiones oportunas.