Hace unos años, Amanda Brunete decidió que meter cartas en los buzones
no era la profesión que más la gratificaba, a pesar de que le permitiese
callejear por una ciudad tan emblemática como Segovia. Por eso,
decidió abandonar su trabajo en Correos, donde hoy tendría un puesto
consolidado de funcionaria, y hacer de su pasión artística la forma de
ganarse la vida. Se convirtió así en la Herrera de Tizneros.
La aventura de Amanda se empezó a fraguar cuando estudiaba en la
Escuela de Artes Aplicadas en la capital Segoviana , donde descubrió su
gusto por El trabajo del hierro a la fragua. Ese fue el comienzo de una
profesión que arrancó con su preparación como aprendiz en dos talleres
de Segovia, uno por la mañana y otro por la tarde, aunque finalmente
optó por mantener su aprendizaje en el taller de los hermanos Elías de
Andrés y poder así trabajar como cartera durante las mañanas.
Allí comprobó definitivamente que su vocación era artística y hacia
ella debía orientar su futuro profesional. En ese momento nació "Amanda
Brunete. Forja Artistica y Restauracion". Primero en un pequeño taller
20 metros cuadrados que ahora se he ampliado hasta los 400 gracias a su
nuevo emplazamiento en Tizneros, un pequeño municipio de 40 habitantes
que, situado a sólo siete kilómetros de la capital segoviana , logra
mantener su carácter tradicional y rural.
De este taller han salido muchas de las restauraciones de forja no sólo
de la provincia sino de toda España. Amanda se ha convertido, además, en
la primera mujer herrera de España que trabaja grandes piezas, ya que
en pequeña artesanía se contabilizan al menos cinco.
Es más, Amanda consiguió el concurso para la restauración de la puerta y
la fachada de hierro fundido de la estación de Atocha. Sin embargo,
finalmente tuvo que renunciar a este trabajo, ya que no podía asumir el
coste y el riesgo contable de contratar durante un año a siete empleados
cuando el pago por parte de la administración se realizaba a 365 días y
"hay cosas por las que no se puede pasar".
Pero donde la Herrera de Tizneros sí ha dejado su impronta es en el
Palacio de María Pita, en la catedral de Segovia o en la catedral de
Murcía, aunque como ella reconoce las peticiones "llegan de toda España,
tanto particulares como empresas o administraciones con trabajos
orientados a la decoración y la restauración".
Actualmente Amanda Brunete trabaja en un nuevo proyecto.: su primera
exposición. Será en junio en el Romeral de San Marcos (Segovia), donde
presentara una muestra de esculturas de hierro a gran formato, móviles y
tridimensionales "que quieren ser como juguetes que se puedan tocar y
permitan interactuar", asegura.
Esta autónoma segoviana trabaja sola pero "cuando tengo una obra grande
contrato trabajadores". Reconoce que con la forja "me gano un sueldo y
tengo para vivir", gracias a una actividad por la que se la conoce
dentro y fuera de su provincia como "la Herrera de Tizneros" .
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020- Y en Facebook:
Emprendedores2020