"El equipo humano de Repsol es su principal capital", según Brufau
El Príncipe de Asturias inaugura el Campus Repsol
jueves 31 de enero de 2013, 14:29h
El Príncipe de Asturias ha inaugurado el Campus Repsol, la nueva sede de la compañía energética en la que trabajan cerca de 4.000 personas. El
presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha acompañado a Don Felipe de Borbón en un acto en el que también han estado presentes el Ministro de Industria, Turismo y
Comercio José Manuel Soria y el Presidente de la Comunidad
Autónoma Madrid, Ignacio González y la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, entre otras
autoridades.
El Campus Repsol está situado en la calle Méndez Álvaro de Madrid y cuenta con una superficie construida de 123.000 m2. Está compuesto por 4 edificios que forman un claustro alrededor de un gran jardín central, cuya extensión es 1,5 veces
la de un campo de fútbol y que cuenta con 100 árboles autóctonos.
El edificio, diseñado
por el arquitecto Rafael de La-Hoz, es el único campus
empresarial
ubicado en el centro de Madrid. El
objetivo que
guio su diseño fue
la
comunicación, el encuentro y
el intercambio entre las personas. La nueva sede materializa la cultura corporativa de Repsol, sus valores y
el fomento de la adopción
de
nuevos hábitos y
actitudes laborales más modernas. El Campus es también un
proyecto de vanguardia en materia de accesibilidad, sostenibilidad y seguridad.
Durante su discurso, El
Príncipe de Asturias ha felicitado a los trabajadores de Repsol por este proyecto y
ha
destacado que "resulta esperanzador ver actuaciones y
avances
que contribuirán sin duda a generar crecimiento económico y
creación de empleo". Asimismo, Don Felipe ha señalado que "Repsol es una de las
grandes empresas españolas, que da ejemplo de excelencia en España y fuera de
ella, con una visión de vanguardia y anticipación a los
nuevos
tiempos".
Tras descubrir una placa conmemorativa, el Príncipe de Asturias ha visitado
el
Campus Repsol. Durante el recorrido, Don Felipe ha podido conversar con varios trabajadores de la compañía, que le han explicado la labor que desarrollan en actividades como la exploración
y producción de hidrocarburos. También ha podido conocer
de primera mano el funcionamiento de tecnología de vanguardia que Repsol
emplea para
el estudio de yacimientos
y que han permitido a la compañía obtener
en los últimos años
algunos de los descubrimientos
de
hidrocarburos más importantes
del mundo.
Una sede sostenible y accesible
El Campus Repsol está dotado
de numerosos servicios para
los
empleados que ayudan a generar un ambiente confortable y facilitan la conciliación laboral, como
dos
cafeterías, 17 zonas de vending, un centro de salud con servicio médico y gimnasio,
etc.
Se trata de un edificio sostenible, que opta como mínimo a la categoría oro del
certificado LEED,
el reconocimiento
más importante
en sostenibilidad de
edificios, que
otorga el Green Building Council. Para la
evaluación de esta certificación se
estudian
aspectos
como la sostenibilidad
de la parcela,
las
facilidades de uso de medios de transporte ecoeficientes o el empleo de materiales
reciclados.
Además,
en
línea con su compromiso con la integración
de
personas con
discapacidad, la nueva
sede
de Repsol
ha sido diseñada para
que pueda
ser utilizada de manera
segura, autónoma y confortable por
todas las
personas, sea cual sea su circunstancia particular, marcando un hito para la integración
de personas
con
discapacidad. Para
ello, Repsol ha trabajado en colaboración con expertos de la Fundación Once y
ha
contado con la participación de los propios empleados de la
compañía, que han
trabajado voluntariamente en la identificación de barreras
arquitectónicas tanto en la sede, como en su entorno.