Asegura que "prácticamente" se ha cerrado la brecha exterior
De Guindos insiste en los 'brotes verdes': "Existen datos que indican que vamos por el buen camino"
miércoles 30 de enero de 2013, 11:11h
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado este miércoles en
la primera Sesión de Control al Gobierno del año que los datos
económicos apuntan que España va "por el buen camino" y ha asegurado
que, por ejemplo, se ha acabado "prácticamente" con la brecha de la
balanza exterior.
Preguntado por el portavoz socialista de Economía, Valeriano Gómez,
por su opinión a la luz de los resultados de la Encuesta de Población
Activa (EPA) del último trimestre de 2012, el titular de Economía ha
reconocido que son cifras "malas sin paliativos" pero ha matizado que
"corresponden al peor trimestre de la economía española desde que cayó
en recesión en el tercer trimestre del 2011".
Además, ha recordado que ya se contaba con una pérdida de empleos
durante el pasado ejercicio, pero ha pronosticado que en 2013, que se
"irá suavizando la caída del PIB", también se experimentará una "mejora
en la evolución del empleo". "Existen datos que confirman que vamos por
el buen camino", ha insistido.
LA COMPETITIVIDAD HA MEJORADO
En este sentido, ha subrayado que la reforma laboral ha permitido
una mejora en la competitividad de la economía española que, entre otras
cosas, ha atraído a diferentes multinacionales, que "han incrementado
su capacidad de producción" en nuestro país.
Además, ha subrayado que la "elasticidad" permitida gracias a la
nueva regulación del mercado laboral ha reducido a la mitad la pérdida
de empleo en el sector privado con respecto a la caída de cada punto del
PIB. "Si la economía española hubiera contado con esta reforma en 2011,
en vez de los 450.000 empleos destruidos en el sector privado se
habrían perdido la mitad", ha asegurado.
Por último, ha reiterado una vez más que para recuperar la senda
del crecimiento de forma definitiva es fundamental "poner las cuentas
públicas en orden", hacer reformas "correctas" y implementar "medidas
liberalizadoras". "Los datos de desempleo son inaceptables, y este
Gobierno seguirá trabajando para darles la vuelta a estos datos
económicos negativos, continuando con la senda reformista, la única que
llevará al crecimiento y a la creación de empleo", ha zanjado.
ESPAÑA TENDRÁ UN FUTURO "BRILLANTE" PERO NO ASÍ
Por su parte, el exministro socialista de Trabajo ha criticado que
400.000 de los casi 900.000 puestos de trabajo destruidos el año pasado
eran empleos estables, "el triple que en 2009", y ha subrayado que hay
casi 3 millones de personas sin prestaciones de desempleo y unos 400.000
menores de 30 años que han perdido su empleo.
"Hace un año aprobaron la reforma laboral que está tras este
tremendo descalabro. Usted la calificó en Bruselas de agresiva, y tenía
razón. Hemos dado un gran paso atrás, pero usted dice que el futuro es
brillante, que con esta política dura e injusta saldremos adelante.
España tendrá un futuro brillante, podrá seguir adelante. Pero lo hará
la España del trabajo y el esfuerzo, de la equidad fiscal, la España que
quiere cultura más que apariencia y que respeta la igualdad frente al
lujo", ha replicado Gómez.
Además, ha recomendado al Ejecutivo que en lugar de fijarse en la
Alemania de la "precarización del trabajo y los miniempleos, que suponen
una inmensa regresión", tomen como ejemplo la Alemania de la
"cogestión, de la participación de los trabajadores en la empresa, del
I+D+i y de la universalización de la educación universal".