El incremento es gracias a lo recaudado en el Impuesto de Sociedades.
Montoro: las medidas fiscales han aumentado los ingresos en 2012 en 11.237 millones de euros
martes 29 de enero de 2013, 12:57h
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro,
ha avanzado que las medidas de consolidación fiscal aprobadas a lo largo
de 2012 por el Ejecutivo han tenido un impacto recaudatorio de 11.237
millones de euros.
Así lo ha señalado Montoro en una rueda de prensa, donde ha
asegurado que en ausencia de estas medidas, los ingresos netos no solo
no habrían aumentado, sino que habrían sufrido una caída del 2,7% en
sintonía con la caída de la demanda interna.
Además, el ministro ha asegurado que las medidas que aprobó el
anterior gobierno generaron una pérdida de recaudación de 20.219
millones entre 2007 y 2009 y un aumento de la misma de 12.923 millones
en 2010 y 2011, con los incrementos de impuestos que se aprobaron
aquellos años.
En concreto, el gravamen complementario, aplicado en el IRPF,
Sociedades y en el Impuesto a la Renta de No Residentes, generó 3.931
millones adicionales en 2012, mientras que el aumento del pago
fraccionado en Sociedades aportó 5.925 millones, más de la mitad de la
cantidad extra ingresada por el aumento de impuestos.
Por su parte, la subida de IVA generó 2.441 millones y los cambios
en Impuestos Especiales, 301 millones de euros (236 millones por la
variación de los tipos del tabaco y 65 millones por la supresión de la
devolución del gasóleo).
A esta cantidad hay que restar 1.360 millones por la aprobación de
otras medidas que han supuesto una merma de los ingresos para obtener
la cifra de 11.237 millones recaudada por las iniciativas fiscales.
Gracias en parte a estas medidas, el Gobierno ha cumplido su
previsión de ingresos en el año 2012, ya que el "esfuerzo de todos los
españoles" ha permitido "salvar" una situación "extremadamente difícil" y
contribuir a la resolución de la crisis, destacó Montoro.
De hecho, los ingresos no financieros se elevaron a 215.517
millones, frente a los 211.089 presupuestados. La recaudación tributaria
alcanzó los 168.567 millones, un 4,2% más que en 2011.
En concreto, los ingresos del Impuesto de Sociedades crecieron en
4.824 millones, hasta sumar 21.435 millones, un 29% más. Montoro ha
explicado que las medidas adoptadas han permitido romper la tendencia
decreciente de la recaudación de este impuesto y ampliar las bases
pidiendo un esfuerzo adicional a las grandes empresas.
De hecho, los pagos fraccionados de las grandes empresas y grupos
consolidados aumentaron un 52,6%, mientras que los pagos fraccionados de
las pymes cayeron un 6,1%. Entre las medidas que afectan a este
impuesto, destacan la limitación de gastos no financieros y del fondo de
comercio y la eliminación de la libertad de amortización, además de los
cambios en el pago fraccionado.
EL IRPF SUBE UN 1,2% Y EL IVA UN 4,2%
Por su parte, la recaudación global de IRPF creció un 1,2%, hasta
sumar 70.619 millones. El crecimiento de este impuesto se ha producido
exclusivamente por las medidas de consolidación fiscal, sobre todo por
el gravamen complementario del impuesto.
Con esta recaudación, Montoro ha asegurado que el IRPF retorna a
los niveles marcados al inicio de la crisis respetando la progresividad
del impuesto, ya que el 80% del coste del gravamen complementario lo han
asumido el 20% de los contribuyentes con rentas superiores a los 30.000
euros anuales.
Los ingresos por IVA crecieron un 2,4% en 2012 y sumaron 50.464
millones de euros por la subida de tipos que entró en vigor en
septiembre (2.441 millones) y la disminución de las devoluciones.
Finalmente, los Impuestos Especiales aportaron un 4,1% menos,
hasta 18.209 millones, un porcentaje similar al de 2011. La mayor
pérdida se registró en el Impuesto sobre los Hidrocarburos, con una
caída del 7,5%.
MEDIDAS EQUITATIVAS
Montoro ha resaltado la importancia de que se hayan cumplido los
niveles de recaudación gracias a unas subidas fiscales "equitativas" que
han hecho que paguen más las grandes empresas y las rentas más altas.
"Es una subida más justa que lo que desde otros planteamientos se había
producido", ha dicho.
El ministro no ha presentado la evolución de los gastos porque,
según ha explicado, no es el momento de presentar la evolución de los
gastos en 2012, por lo que tampoco ha querido dar detalles de la cifra
de déficit público prevista para el cierre del ejercicio.
Sólo ha dicho que la desviación de la Seguridad Social ha sido más
o menos la prevista, y ha recordado que este año presentarán las
cuentas consolidadas de todas las administraciones públicas cada
trimestre, lo que permitirá hacer un buen seguimiento de las mismas.
¿RELAJACIÓN EN LOS OBJETIVOS?
En cuanto a si espera que Bruselas relaje los objetivos de
déficit para este año y los posteriores, Montoro sólo ha dicho que, de
momento, la cifra no ha cambiado, por lo que aseguró que es preciso
ajustarse al objetivo que existe hoy y que se pactó con Bruselas. "Si
cambia, ya veremos", ha añadido.
Montoro ha afirmado que el debate dentro y fuera de España se
centra ahora en "cuánta restricción presupuestaria hay que hacer" para
financiar la recuperación económica. La respuesta a esa pregunta la
marcará la senda de corrección a partir de 2013, ha dicho el ministro.
En cualquier caso, ha recordado que España ha hecho ya una parte
del ajuste "muy importante" y superior a la de otros países europeos en
términos de déficit estructural, por lo que el esfuerzo no tendrá que
ser "tan intenso" en 2013 y en los años siguientes porque las reformas
están devolviendo al país parte de su potencial de crecimiento.