Uno de los grandes problemas laborales
que tiene la Unión Europea es el paro juvenil español. Así lo han reconocido
las principales autoridades comunitarias, desde
Angela Merkel, hasta el
presidente del Parlamento Europeo,
Martin Schulz.
La tasa de paro entre los menores de 25 años
en España supera el 55 por ciento. Esto significa que uno de cada dos jóvenes
no tiene trabajo. En total, la última Encuesta de Población Activa refleja que
hay 930.200 jóvenes sin empleo.
Ante la dramática situación de este
millón de jóvenes parados, la solución que ofrecen es que se hagan
emprendedores, o sea que monten un negocio y se empleen a sí mismos, ya que ni
las administraciones públicas ni las empresas privadas han sido capaces de
hacerlo. Y como gran solución, la Ministra
de Trabajo les acaba de ofrecer
una tarifa plana de 50 euros al mes en las cotizaciones sociales,
durante los primeros seis meses.
Muy poca cosa. La Unión de Asociaciones de Trabajadores
Autónomos y Emprendedores ha calculado en sólo 780 euros el ahorro total que
conseguirían los jóvenes que se adhieran a esta tarifa plana. Con esto no se va
a ningún lado. De entrada, esa tarifa plana tendría que durar todo el primer
año. Y por supuesto, hacer mucho más.
Los jóvenes emprendedores necesitan más
ayudas para que puedan culminar su primer año con algún beneficio. Es la mejor
garantía de continuidad. Si se les dificulta el camino, y se les cierran las
puertas, nuestros jóvenes encontrarán una salida fuera de nuestras fronteras. Y
eso hay que evitarlo. Se ha invertido mucho dinero en su formación y ahora, no
podemos perderlos. Porque con ellos perderíamos lo mejor de nuestro futuro.
Lea también:-
Todo sobre Emprendedores 2020-
Canal Emprendedores TV>>