Un
plan de protección civil, elaborado para prevenir y hacer frente ante
situaciones de emergencia y riesgo que puedan producirse en la capital y que
nace, como destacaba Rosa Romero, " del compromiso del equipo de Gobierno
capitalino por garantizar la seguridad ciudadana
y la protección de la población", enfatizando además, "que ambos aspectos,
seguridad y tranquilidad, tienen mucho que ver con la calidad de vida y el
bienestar de los ciudadanos".
Por
ello, la alcaldesa aseguraba " que el Plan Territorial de Emergencia es un
instrumento de gran importancia y trascendencia para Ciudad Real" y que " gracias
al mismo, nuestra ciudad, es ahora una ciudad más segura y preparada ante
cualquier emergencia o catástrofe que pueda sobrevenirnos".
La primer edil finalizó su intervención, haciendo hincapié en que este plan de
emergencia " nos afianza en la escala de municipios de Castilla-La Mancha más
seguros, y es un paso más en la política de este equipo de gobierno de trabajar
por las personas y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadrealeños, en
aquellos aspectos que repercuten directamente en su bienestar".
En
los mismo términos se expresó el consejero de Administraciones Públicas y
Presidencia, Leandro Esteban, al afirmar que el Plan de Emergencia de Ciudad Real garantiza
la calidad de vida de los ciudadanos " porque está para protegerlos, a sus bienes y su entorno".
Esteban
también resaltó "que gracias a la colaboración de todas las Administraciones
este plan es posible" y dijo "que vamos a colaborar mutuamente, Ayuntamiento y
Gobierno Regional, para integrar y compartir los recursos de unos y otros para
ser más eficaces y llegar más a los ciudadanos" confirmando al respecto, que el
Plan de Emergencia de
Ciudad Real se va a integrar en el Plan de Emergencia de
Castilla-La Mancha.
"
Hoy podemos sentirnos más seguros porque nos podemos anticipar a riesgos
futuros, y eso da tranquilidad y seguridad a los ciudadanos", aseguró el
Consejero de Administraciones Públicas.
Así es el PLATECIUR
El
encargado de presentar el
Plan Territorial de Emergencia de Ciudad Real (PLATECIUR) ha sido el Concejal de
Seguridad capitalino, Guillermo
Arroyo, que ha explicado, que el Plan comprende todo un
análisis y evaluación de riesgos existentes en la capital, su cuantificación,
los mecanismos de prevención, medios y recursos existentes en caso de
materialización de un siniestro y después de esta evaluación, cataloga los
medios y recursos humanos y materiales disponibles en el territorio municipal e
intenta definir procedimientos y protocolos para la intervención.
En cuanto a su estructura, recoge información básica de Ciudad Real (situación
geográfica y demográfica, sectores, infrestructuras viales etc y un estudio de
los servicios básicos esenciales( agua, gas, red eléctrica...). También clasifica
todos los riesgos que puedan afectar al municipio.
Así, como riesgos naturales figuran: inundaciones , el de
mayor riesgo para nuestra ciudad por encontrarse a una cota más baja que el
resto, sobre todo la zona centro; sismos, volcánico, nevadas, heladas, nieblas,
lluvias, olas de frio, olas de calor y sequías.
En cuanto a los riesgos tecnológicos; distingue entre industriales,
como fugas de gas , derrames tóxicos y
transporte de mercancias peligrosas , y por lo que respecta a los antrópicos;
riesgo forestal, aunque bajo y concentrado en el parque de La Atalaya y riesgo
probable en el transporte de viajeros por ferrocarril por la cantidad de trenes
y viajeros de la estación.
Por último, incluye
otros riesgos como actos de fuego y pirotécnicos, emergencias en actos ,
locales de pública concurrencia , centros sanitarios o docentes.
El Plan de Emergencia establece igualmente, dos tipos de
criterios para su activación; alerta, para emergencias pequeñas, como ha dicho
el Concejal de Seguridad, y emergencia como tal, donde se activarían todos los recursos
adscritos al plan.
La directora del Plan es la Alcaldesa, que como máxima responsable del municipio tendrá
la potestad de activarlo o desactivarlo y convocar un consejo asesor con todos
los técnicos de las áreas operativas y dirigir el Centro de Coordinación
Municipal que estará ubicado en la Jefatura de la Policía Local .
Guillermo Arroyo también ha detallado, que en
lo referente a las medidas de protección a la población, se contemplan el
confinamiento en sus domicilios, evacuación y acogida en el centro general que
se ha establecido en el Complejo
Deportivo Juan Carlos I.