sábado 26 de enero de 2013, 12:34h
Este verano acabará la recesión, según el ministro de Economía, Luis de Guindos.
¿Qué quiere decir eso? Si es cierto, que España, en vez de producir
menos, producirá lo mismo o incluso un poco más que el año anterior, de
modo que si esto es así el paro dejaría de aumentar. Como también se
dice en el subtítulo del libro 'Cómo salir de esta', España toca
fondo. Poco más quiere decir. Porque una cosa es salir de la recesión y
otra muy distinta es salir de la crisis; máxime en un país con 6
millones de parados cuya economía suele requerir crecimientos por encima
del 2% -o incluso más- para crear empleo neto.
Queda, por tanto, mucho tiempo por delante hasta que la España de Rajoy
pueda diluir su desempleo, que sería realmente la manera de decir que
el país sale de esta maldita crisis. Si algo constata la Encuesta de
Población Activa (EPA) es que se agrava la situación de mucha gente en
su día a día, al tiempo que se mantiene la brecha con el entorno
europeo, donde si bien hay mucho desempleo viene a ser la mitad que
aquí.
¿Pero hay salida? Claro que tiene que haber salida,
del mismo modo que debe ser equilibrado y proporcional el esfuerzo de
todos en este duro proceso. Lo que no procede es que encima los más
débiles contribuyan a que salgan de la crisis los más poderosos. Y algo
de eso ya está sucediendo con el trasvase de rentas del trabajo en
beneficio de las rentas de capital.
La clave de todo lo que está
pasando es la llamada devaluación interna, concepto que traducido a un
lenguaje más coloquial supone salarios y precios más bajos. Lo primero
es evidente, lo segundo admite muchos matices, ya que hay excesiva
inflación, a menudo producto de ineficiencias de algunos sectores y
mercados. También salta a la vista el aumento de impuestos y tasas de
los servicios públicos, sin que todo ello sirva para eludir muchos
recortes sociales, de ahí la injusticia que supone la gestión de la
crisis para los que menos tienen.
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|