En un correo diplomático fechado el 26 de octubre en Manila y firmado por
nuestro embajador en Filipinas,
Jorge Manuel Domecq, y por el coronel
Carlos
Ovejas, agregado militar en aquella embajada, se da cuenta de las
conversaciones que se mantuvieron con responsables del Departamento Nacional de
Defensa filipino con motivo de la visita que libró, entre el 22 y el 24 de
octubre, al país asiático el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores,
Gonzalo de Benito.
Según el documento al que ha tenido acceso
Diariocrítico, el encuentro se
mantuvo con tres Viceministros del Departamento Nacional de Defensa (DND) filipino
para pasar revista a varios programas de cooperación en materia de defensa, y
en la conversación salieron explícitamente las empresas Indra, Navantia y
Airbus Military, que son las que el Gobierno de
Rajoy quiere ayudar a introducirse
en el mercado filipino.
De esa conversación surgió la nota informativa 33/2012, adjunta al correo
diplomático, remitida a la Dirección General de Política de Defensa del
Ministerio de Defensa y firmada por el coronel Carlos Ovejas. A la reunión
asistieron Domecq, Ovejas y Gonzalo de Benito por parte española, y los
viceministros filipinos para Asuntos de Defensa,
Honorio Azcueta, para Finanzas,
Municiones, Instalaciones y Material,
Fernando Manato, y para Asuntos Civiles,
Veteranos y Reserva,
Eduardo Batac, así como el Director para Adquisiciones, Instalaciones
y Logística,
Patrick Velez.
Acuerdo de Implementación para la Adquisición de Material de DefensaEn esa reunión, según el informe en poder de Diariocrítico, se trató la
necesidad de desarrollar la cooperación entre ambos países con la firma de un
"Acuerdo de Implementación para la Adquisición de Material de Defensa",
aunque el viceministro Manato apuntó a que se podía seguir negociando ofertas
sin necesidad de tener el nuevo acuerdo firmado.
De cara a la modernización de las fuerzas armadas filipinas, Gonzalo de
Benito aprovechó para lanzar una ofensiva, recordando a sus interlocutores que
sólo un mes antes se había aprobado en el parlamento filipino la Ley de Modernización
de las fuerzas armadas y que en España tenemos empresas de Defensa muy capaces
como Indra, Airbus Military y Navantia que podrían participar en ese proceso.
En esa reunión, los filipinos señalaron que el presupuesto para la
modernización y su disponibilidad es de 75 Billones de Pesos para 5 años (15 anuales)
y que ya está disponible en los presupuestos del DND, lo que hace que la
operación pueda ser muy rentable. Y en ese punto, Gonzalo de Benito aprovechó
para comentar "la solvencia de Indra y el hecho de que 1 de cada 3 aviones
que vuelan en todo el mundo están controlados por sistemas de Indra".
Ofertas de Indra, Navantia y Airbus MilitaryEntre las ofertas que puso sobre la mesa se encontraban 3-4 radares de vigilancia
aérea y modernización del Centro de Operaciones, los Centros de Control Regionales
y las comunicaciones para la Defensa Aérea de Filipinas, que podría montar
Indra.
Para el ejército del aire, la representación española propuso a Airbus Military,
pero el vicepresidente Manalo reveló que estaban considerando entre otras la oferta
de los CN212 (indonesios) para Transporte Ligero (LL), los CN235 (indonesios)
para Patrulla de Larga Distancia/Guerra Antisubmarino (LRPNASW) y los C295 de
AM para Transporte Medio (ML). No obstante, dejó una puerta abierta: "ha resaltado
que la empresa que haga la mejor oferta se llevará el contrato".
En cuanto a la armada, Gonzalo de Benito informó de que Navantia construye los
barcos de la Armada española y que entregará en noviembre el segundo portaaeronaves
a la Armada australiana. Se interesó por la posibilidad de presentar ofertas de
material "surplus" como las fragatas FFG, que competirían con las italianas
tipo "Maestrale'', submarinos S-70, que se darían de baja en España en
2015 ó 2016, para la constitución de una flotilla de submarinos filipina, y corbetas
tipo "Descubierta".
El viceministro filipino Velez se mostró interesado por Buques de Transporte
Estratégico (SSV), a lo que el embajador Domecq le respondió que según
Navantia, el presupuesto de 44M? por cada SSV "se queda muy corto",
ya que sólo los equipos de que consta el barco cuestan ya 70 M?.
Otro aspecto que podría abrir una vía importante de negocio es la actuación
en la renovación de buques filipinos. En este punto, la delegación española se
interesó por la llegada del segundo Cutter americano de la clase "Hamilton"
que va a recibir la Armada filipina, informando a los filipinos que Navantia tiene
experiencia en modernizar ese tipo de barcos y estaría interesada en hacer una
oferta. La respuesta fue que llegaba en Enero y que se consideraría la oferta
de Navantia.
VEAN TAMBIÉN:
>>
España aprovecha la paz en Filipinas para ofertarles nuestro Sistema de
Vigilancia de Fronteras>>
La 'Operación Emperador' contra la mafia china hizo peligrar las relaciones con Pekín>>
Almodóvar, ¿la baza de España en China?>>
El jefe del ISAF en Afganistán se queja de la prensa: "Hagamos lo que hagamos, nos critica por hacerlo mal">>
Diariocrítico publicará correo diplomático reservados entre el Ministerio de Exteriores y nuestras embajadas>>
Así es Gao Ping, el 'Francisco Correa' de la trama china de blanqueo de dinero>>
Los buenos 'oficios' de Javier Solana en China>>
Ofensiva española en Asia: Rajoy visitará oficialmente China esta primavera