Las
ludotecas, denuncian, son establecimientos donde se lleva a cabo actividades
lúdicas y recreativas durante el horario extraescolar, pues están dirigida a
niños mayores de 3 años mientras que, los centros de educación infantil, son un
establecimiento educativo que forma a niños entre 0 y 3 años.
Además
afirman que estas ludotecas que ejercen de "guarderías falsas", no están sujetas
a las constantes inspecciones de la Delegación de Educación y de Sanidad, ya
que no existe ningún tipo de legislación aplicable para ellas, sólo es necesario
la licencia de actividad de los ayuntamientos.
Destacan que "no cumplen" como lo hacen las guarderías con los ratios (número
de niños por aula y profesional) proyecto educativo, formación del personal,
medidas de seguridad, requisitos de las instalaciones y además su seguro de
responsabilidad civil es diferente.
Señala
ACEI que no cumplir estas obligaciones las hace ligeramente más baratas al no
soportar ese tipo de costes pero, aclaran, "bastante más inseguras y vacías de contenido",
siendo en palabras del secretario de la asociación "un parking para niños con
una piscina de bolas en el que no existe ningún mecanismo de control".
Reivindicación de su
función educativa
Actualmente,
según ACEI Cuenca, ya no se trata tanto de tener a los niños bajo la guardia y
custodia, sino de educarlos y ayudarles a ejercitar y estimular su sistema nervioso
desde el primer momento, estimular el ámbito motriz, intelectual y comunicativo
y, aprender a socializarse con otros niños en un periodo de su vida en el cual
se asientan las bases de su aprendizaje.
Creación de una regulación
Ante
esta situación, desde la Asociación de Centros Privados de Educación Infantil
de Cuenca, en colaboración con las demás asociaciones provinciales, se ha
trasladado a los responsables de la Consejería de Educación la necesidad de crear
una legislación que regule y ordene el sector de las ludotecas, "con la finalidad
de que no presten servicios que no les corresponden sin ningún tipo de control
en un tema tan sensible como es el de los menores de 0 a 3 años", explican.