La tasa anual energética se situó en el 4,4%, la más baja desde 2009
El sector energético ralentiza la tendencia alcista de los precios industriales: en diciembre bajan un 0'1%
viernes 25 de enero de 2013, 11:19h
Los precios industriales bajaron un 0,1% el pasado mes de diciembre
respecto al mes anterior, y se incrementaron un 2,7% en términos
interanuales, una décima menos de lo que lo hicieron en noviembre
(2,8%), según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística
(INE).
Con este aumento interanual en el último mes de 2012, los precios
industriales encadenan 37 meses de subidas consecutivas. El repunte
interanual de diciembre ha sido inferior al de noviembre debido, sobre
todo, al comportamiento de la energía.
En concreto, la energía situó su tasa anual en el 4,4%, tasa nueve
décimas inferior a la del mes anterior y la más baja en este sector
desde noviembre de 2009. Este descenso se debe a que la bajada de los
precios del refino de petróleo durante el mes pasado superó a la
registrada en diciembre de 2011.
Pese al abaratamiento de los precios en este sector, el INE
destaca la subida hasta el 6,2% de la tasa anual de producción,
transporte y distribución de energía eléctrica, tasa que sobrepasa en
ocho décimas la registrada el pasado mes de noviembre.
Por su parte, los bienes de consumo duradero mantuvieron su tasa
anual en el 1,1% y los bienes de equipo, en el 0,6%. En el resto de
sectores, los precios subieron respecto a noviembre. Así, los bienes de
consumo no duradero elevaron su tasa anual dos décimas, hasta el 3,1%,
mientras que los bienes intermedios incrementaron su tasa cuatro
décimas, hasta el 2,3%.
Estadística ha precisado que el repunte de los bienes intermedios
se ha debido, sobre todo, a la fabricación de productos químicos básicos
y la fabricación de productos básicos de hierro, en tanto que el alza
de los bienes de consumo no duradero ha estado motivada principalmente
por la fabricación de aceites y grasas vegetales, actividad que presentó
su tasa de variación anual más alta desde abril de 2006 (+22,1%).
DESCENSO MENSUAL POR LA ENERGÍA
En términos mensuales, los precios industriales bajaron un 0,1% en
diciembre respecto a noviembre, encadenando así cuatro meses
consecutivos a la baja. La energía fue el motor de este descenso, al
recortar un 0,4% su tasa mensual por el abaratamiento del refino de
petróleo. También rebajaron su tasa mensual los bienes de equipo, un
0,1%, gracias a la fabricación de elementos metálicos para la
construcción.
Los bienes de consumo duradero, por su lado, no experimentaron
variación mensual y los únicos sectores con repercusión positiva fueron
el de los bienes de consumo no duradero, que registró un crecimiento de
sus precios del 0,2%, debido, principalmente, al sector de la
fabricación de bebidas, y los bienes intermedios, cuya tasa mensual se
situó en el 0,1%.
COMUNIDADES ELEVAN SUS TASAS ANUALES
Por comunidades autónomas, las mayores tasas interanuales de los
precios industriales se dieron en Extremadura (4,4%), Andalucía (4,3%) y
Baleares, Castilla y León y Castilla-La Mancha, todas ellas con una
tasa del 4,1%.
La mayor parte de las regiones, diez en total, elevaron su tasa
anual de precios industriales en diciembre de 2012. Los descensos más
acusados se los apuntaron Castilla-La Mancha y Canarias, con caídas de
ocho décimas en ambos casos, hasta situar sus tasas en el 4,1% y el
2,9%, respectivamente.
Por el contrario, los mayores aumentos se los anotaron Cantabria,
que elevó su tasa 1,2 puntos, hasta el 1,4%, y Asturias, que situó su
tasa anual en el 1,3%, ocho décimas más. La Rioja, por su parte, mantuvo
su tasa anual en el 1,5% en el último mes de 2012.