El carnet de conducir será el mismo para toda la Unión Europea y se renovará cada diez años, como ya ocurre en España
Un millón de conductores extranjeros residentes en España tendrá que renovar su carnet
jueves 24 de enero de 2013, 18:26h
La nueva directiva europea sobre el permiso de conducción permite a los países miembros de la UE establecer periodos de vigencia limitados a los titulares de permisos que actualmente no tienen fecha de caducidad y se les obliga a renovalos en las mismas condiciones que los conductores nacionales a partir de los dos años en que adquieran la residencia en su territorio.
En el caso de España -que era de los
pocos países de la UE que exigían renovar el permiso cada 10 ó cada 5 años,
dependiendo de la edad del conductor- la medida afectará, según estimaciones de
la organización de defensa de los conductores AUTOMOILISTAS EUROPEOS ASOCIADOS (AEA), a más de un millón
de conductores comunitarios (especialmente rumanos, búlgaros, italianos ,
portugueses, alemanes, franceses e ingleses) que mayoritariamente residen en
Cataluña (18%), Madrid (16%), Andalucía (15%), Valencia (14%), Canarias (6%) y
Baleares (5%).
AEA ha iniciado una campaña de información
dirigida a los conductores extranjeros residentes España a través de su página
web www.aeaclub.org, a fin de evitarles las sanciones de 200 ? que la DGT está
imponiendo a quienes circulan sin haber renovado su permiso.
En España hay censados unos dos millones
de residentes comunitarios (1.999.603) mayores de 16 años, que potencialmente
pueden tener un permiso de conducir. De ellos, aproximadamente la mitad son
conductores con permisos de conducir en los que no figura ninguna fecha de
caducidad, porque en los paises de origen donde se obtuvieron se otorgaron "de
por vida" o por periodos de tiempo tan amplios que casi puede decirse
tienen una vigencia "ilimitada".
Este es el caso de los permisos
expedidos a conductores franceses o alemanes, que no tienen fecha de caducidad,
o el de los ingleses o noruegos, con vigencia hasta que el conductor cumple los
70 o 100 años, respectivamente.
Hasta ahora estos automovilistas
extranjeros vivían despreocupados en España sobre la obligación de renovar su
permiso de conducir, a diferencia de los conductores españoles que cada 10 ó 5
años tienen que pasar por un centro de reconocimiento médico para renovar su
carnet.
Sin embargo, a partir del pasado día 19 esta situación ha cambiado, ya que con independencia del pais comunitario donde
lo hayan obtenido y del periodo de vigencia por el que se les haya otorgado,
todos los conductores tendrán que renovar su permiso de conducir en los mismos
plazos, de acuerdo con la nueva Directiva Europea sobre el permiso de
conducción, que permite a los países miembros de la UE establecer periodos de
vigencia a carnets que actualmente no tienen fecha de caducidad, obligando a
sus titulares a renovarlos en las mismas condiciones que los conductores
nacionales a partir de los dos años en que adquieran la residencia en su territorio.
Los trámites que deberán realizar los conductores extranjeros son
idénticos a los de los nacionales.