Jugará contra Eslovenia
Mundial de balonmano: España sigue soñando, luchará por las medallas tras ganar a Alemania (28-24)
miércoles 23 de enero de 2013, 20:53h
La selección española de balonmano volverá a pelear por las medallas en
un gran torneo después de derrotar por 28-24 a una gran Alemania, que
hizo sudar el billete para las semifinales del Mundial de España y que
aguantó hasta los diez minutos, cuando la anfitriona asestó un golpe
desde atrás y desde el pivote.
El encuentro estaba apretado cuando se entraba en la recta final del
choque, con mucha tensión y alternativas. Fue entonces cuando la mejor
versión del 6-0 español apareció en la cancha para desenredar el
jeroglífico diseñado por los germanos y que levantó un 'muro' y hacer
aún más grande a un José Manuel Sierra, clave todo el choque.
La defensa volvió a resultar clave. El 5-1 inicial no funcionó y
permitió 14 goles en contra. Valero Rivera ajustó, como ante Hungría y
Croacia, en el segundo tiempo y recibió tan sólo diez. En ataque, España
sufrió en el posicional durante muchos minutos por el 6-0 rival y la
labor de Silvio Heinevetter, pero cuando encontró a Julen Aginagalde (7
goles), el pivote demostró por qué es de los mejores del mundo y
desatascó todo. El viernes espera otra revelación, Eslovenia, que pudo
con Rusia.
Desde el pitido inicial, Alemania supo muy bien lo que tenía que
hacer. En primer lugar convertir el ambiente en más una presión para su
rival que un apoyo y eso lo consiguió a base de no permitir lo que sí
hizo Serbia. Asentada en su 6-0, incomodó desde el principio a los de
Valero Rivera, que no encontraron la forma en los primeros 30 minutos de
hacer daño, y provocando además que Heinevetter se creciese.
El seleccionador nacional apostó por el 5-1, que no funcionó
demasiado bien. Los alemanes no se precipitaron, atacaron con mucha
movilidad y con sus desdoblamientos al pivote hicieron mucho daño,
abriendo la primera pequeña en el marcador (5-7, min.13), con Haab muy
inspirado. En ataque, Víctor Tomás era el más acertado y su quinto gol
sirvió para firmar la reacción de la anfitriona con un parcial de 3-0,
ayudado también por Sierra, al que Rivera mandó a la pista visto que
Sterbik no detenía balones.
En cambio, este impulso no tuvo continuidad. Los de Martin
Heuberger siguieron apretando en su defensa y desde el banquillo no daba
con la tecla en la primera línea, con Maqueda desaparecido, Alberto
Entrerríos, irregular, y Sarmiento, lejos de la versión que había
mostrado en los octavos y sin encontrar el relevo en Carlos Ruesga,
firmando al descanso un 0/7 desde los 9 metrros. Los errores locales no
fueron perdonados por Alemania, que se marchó al descanso dos arriba
(12-14).
Magnifico Sierra
España tenía la fortuna de empezar la segunda mitad con dos
jugadores más, pero aún así, Sierra surgió para realizar una magnífica
parada a Klein, y esa acción le sirvió a la anfitriona para devolver
posteriormente el equilibrio (14-14). El portero onubense, con una
subida de la intensidad defensiva lideró un parcial de 5-1 y elevó la
tensión en el Príncipe Felipe, aunque los alemanes, gracias a
Heinevetter y alguna precipitación local, aguantaron esta embestida
(18-18, min.40).
Ninguno de los dos equipos acertaba a romper el partido a su
favor. El actual bronce mundialista tiraba de su, ya, 6-0, pero en el
ataque posicional sufría una barbaridad, y nadie encontraba la llave
para abrir el 'muro' teutón, resguardado además por un portero muy
acertado y que leía todos los lanzamientos que no tocaban sus
compañeros.
La selección entró en los diez minutos finales por delante (23-21)
tras dos buenas acciones de Entrerríos, medicina también en muchos
momentos con sus penetraciones y sus pases. Heuberger pidió tiempo
muerto para calmar a los suyos, que empezaron a recibir su medicina
defensiva, con una barrera levantada por la defensa, liderada por
Guardiola y Cañellas, ya que Morros tuvo menos protagonismo, que
permitió sólo un gol en diez minutos.
Esto no lo desaprovechó España, voraz y ambiciosa, que encontró el
camino hacia Heinevetter por medio de Aginagalde, autor de tres goles
seguidos. Por primera vez, el choque se decantó hacia el lado español y
aunque Alemania, quizás todavía algo inexperta, no se quiso rendir, la
anfitriona iba lanzada a por su billete hacia el Palau Sant Jordi.
Ficha técnica
--RESULTADO: ESPAÑA, 28 - ALEMANIA, 24 (12-14, al descanso).
--EQUIPOS.
ESPAÑA: Sterbik, Tomás (7, 1p), Maqueda (3), Entrerríos (6),
Aginagalde (7), Sarmiento (1) y Rivera (3) -siete inicial_Rocas (1),
Ariño, Montoro, Morros, Guardiola, A.García, Cañellas, Ruesga y Sierra
(ps).
ALEMANIA: Heinevetter, Groetzki (2), Roggisch, Haab (3), Weinhold
(2), Christophersen (4, 1p) y Klein (6) -siete inicial- Kneer, Wiencek
(1), Reichmann, Theuerkauf (4), Strobel, Schmidt (1p), Fath y Pfahl (1).
--PARCIALES CADA CINCO MINUTOS: 3-3, 5-5, 7-7, 9-9, 10-10, 12-14 -descanso- 17-15, 18-18, 20-20, 22-21, 26-21 y 28-24.
--ÁRBITROS: Matija Gubica y Boris Milosevic (CRO).Excluyeron dos
minutos a Entrerríos (2), Maqueda, Guardiola, por España, y a Roggisch
(2), Pfahl, Christophersen, Strabel, Kneer y Haab, por Alemania.
--PABELLÓN: Príncipe Felipe de Zaragoza.