El diario de Prisa detalla que
Urdangarin, en esa época en que supuestamente se había desvinculado del Instituto Nóos por indicación del Rey don
Juan Carlos, percibió más de un millón de euros de seis empresas privadas por sus servicios de asesoramiento, pero facturó sus trabajos a nombre de la sociedad Aizoon cuya propiedad comparte al 50% con la infanta Cristina, en lugar de hacerlo como ingreso personal por su actividad laboral.
Los servicios jurídicos de la Agencia Tributaria señalan, en un informe remitido al juzgado que investiga el caso Nóos el pasado 13 de enero, que Urdangarin usó la empresa que comparte con su esposa "como una sociedad pantalla para ocultar quién era el verdadero perceptor de las retribuciones en el IRPF, deduciéndose gastos no relacionados por la actividad".
Estos servicios consideran que "procede formular denuncia" contra Urdangarin "ya que de los hechos expuestos se concluye que ha habido defraudación tributaria de naturaleza delictiva".
Lea también:-
El Rey gana casi 3 veces más que Rajoy y 17 veces más que un español medio