Cambiamos
de asunto principal: Bárcenas comienza a irse..., y vuelve la eventual ruptura
entre los socios de Convergencia y Unió. Se veía venir: Durán no está feliz con
el soberanismo de los convergentes, y mucho menos, con el acuerdo de Mas
con ERC. Veamos si los intereses
adquiridos durante varias décadas pueden más que los intereses ideológicos
propiamente dichos...
Crisis
en CiU
-
El
País: El pulso soberanista hace estallar el conflicto entre Mas y Durán. Unió
cuestiona el pacto con Convergencia tras
el ataque a su líder. La votación de hoy en el Parlament también convulsiona al
PSC
-
El
Mundo: CiU al borde del cisma por la declaración soberanista. C0nvergencia dice
que las posiciones de Durán perjudican su imagen y le restan votos. Unió les llama sectarios y les resta a romper su relación
-
El
Mundo: El Parlamento catalán da hoy luz verde al inicio del proceso
independentista de Mas.
-
ABC:
Guerra en CiU por la declaración soberanista. Convergencia culpa a Durán del
fracaso electoral y Mas evita defender a
su socio. El PSC teme la ruptura de su grupo en la voptración independentista de hoy
-
ABC:
El fiscal ve indicios de delito en los manejos de Oriol Pujol dfon las ITV. El
informe enviado al juez le sitúa en el
epicentro de la trama por tráfico de influencias -
-
La
Vanguardia: CDC abre una crisis en sus relaciones con Unió. Convergencia de
Barcelona aprueba un texto contra Durán
y le acusa de desprestigiar a CiU. Los democristianos ven sectaria la
declaración e instan a sus socios a replantear el pacto. El PSC llega dividido sobre la consulta en el
Parlament.
-
El
Periódico de Cataluña: La declaración
soberanista agita la bronca en el PSC y
CiU -
-
La
Razón: Se acabó la fiesta soberanista: Convergencia y Unió se resquebraja a 24 horas de votar el texto. Lñs acusaciones
del partido de Mas en Barcelona contra
Durán por perjudicar el independentismo
elevan la tensión entre los socios
-
La
Razón: La Fiscalía ultima los informes para pedir la imputación de
Oriol Pujol pò5r las ITV y de Jordi Pujol jr. Por las cuentas de Andorra
-
La
Gaceta: La mociòn soberanista amenaza
con romper el PSC. Su ala radical puede
apoyar en el Parlament el órdago independentista oprquestado por CiU y ERC
-
La
Gaceta: De la Rosa ratifica que presentó
a Pul a un banquero suizo-. Confirma que pagó a los Pujol 1.400 millones de pesetas en concepto de coimisiones
-
Expansión:
Las tensiones soberanistas colocan a
CiU al borde de la ruptuira -
Caso
Luis Bárcenas
-
El
PP quiere que sus cargos hagan una
declaración de limpieza. El Gobierno
intenta recuperar la iniciativa en el
Caso Bárcenas -El País
-
Luis
Bárcenas defiende la legalidad de las
cuentas del PP y niega sobresueldos -El Mundo
-
La
Razón: El Gobierno mi pedirá que Bárcenas se acoja a la amnistía fiscal
-La Razón
-
Luis
Bárcenas ocultó otra fortuna en las
Bermudas cuando era gerente del PP. Creó en 2005 un entramado de testaferros y empresas para
el blanqueo de dinero en el extranjero
-La Voz de Galicia
-
Montoro
dirá hoy que la amnistía fiscal no beneficia a Bárcenas -Expansión
-
Bárcenas
oculta inmuebles por 3,5 millones. El
extesorero del PP no tiene nada a su nomgre en el registro. Hacienda ha puesto
al descubierto sus propiedades -El
Economista
-
Montoro
debe aclarar si Bárcenas se acogió a la amnistía fiscal. El PP envìa al ministro al Congreso como cortafuegos de Rajoy, que no comparecerá hasta el día 340
-La Gaceta
Caso
Urdangarín
-
Hacienda
denuncia que Urdangarín defraudó con la empresa que tenía con la Infanta -El
País
El
déficit incumplido
-
UN
déficit para sentir vergüenza. El Gobierno de Mas y Colell anun ció ayer quea
su déficit alcanzará el 2,3 por 100, un 53 por 100 por encima de lo previsto
-El Mundo
-
La
Generalitat revela un 2,3 por 100 de déficit, ocho décimas más del objetivo. Bruselas duda que España cumpla, aunque
elogia el esfuerzo de las autonomías -La
Vanguardia
-
la
Generalitat no logró controlar el déficit en 2012 -El Periódico
-
La
UE plantea aplazar un año el
objetivo de déficit a España mientras el Tesoro registra la mayor demanda
de bonos de la historia -La Razón
Cataluña
desafía al Gobierno al elevar el déficit
de 2012 al 2,3 por 100 -El Economista
-
Bruselas
no cree que España logre reducir su
desfase al 6,3 por 100 -El Economista
-
Bruselas
dice que España no logrará el objetivo de déficit a causa del agujero de la Seguridad Social -La Voz de Galicia
-
Catalyuña
incumple el objetivo de déficit acordado con Rajoy -Expansión
-
La
Cáamara de Cuentas andaluza revela 1.500 millones sin justificar. La Consejería
de Fomenbto adjudicó obras sin ningún respaldo presupuestario -El Economista
Cuestiones
económicas
-
Guindos: Hemos tocado fondo. El Gobierno se
revuelve ante su pérdida de poder en las
instituciones de la UE -El País
-
23.000
millones: los inversores baten el récord
de demanda de deuda española. El Gobierno coloca en un día 10.000 millones, más de la mitad
entre extranjeros -El Mundo
-
España
recupera su crédito en los
mercados. De Guindos dice, tras colocar
27.000 millones en solo un mes, que nunca en la historia nos habían demandado tanta deuda -ABC
-
Los
parados seguirán cobrando los 400 euros
en las mismas condiciones, ante el drama de la EPA de mañana. -La Razón
-
El
Tesoro bate récord. Realiza una emisiòn históricxa y ya ha cubierto el 15 por 100 de sus necesidades para 2013
-Expansión
-
El
preico del billete del AVE poidría ser hasta un 70 por 100 más barato
-Expansión
-
Los
ayuntamientos despedirán a parte de los 30.000 empleados nombrados a dedo
-Expansión
-
Las
autopistas tendrán autoridad pooliciual para imponer multas -Expansión
-
Las
casas de empeño venden el oro a la City -Expansión
-
Vuelven
los extranjeros. El 60 por 100 de los bonos a diez años emitido ayer se colocó
fuera. Fuerte entrada de fondos, seguros, banca comercial y bancos centrales.
El Tesoro nha captado 24.500 millones en menos de dos emanas -Cinco Días
-
Bankia
podría necesitar más ayudas por el arbitraje de preferentes -Cinco Días
-
Soria
se decanta p9or dar más ayudas a la combra de coches -5 Días
-
Microsoft
agita la induistria tecnológica al mostrar
interés por Dell -Cinco Días
-
CEOE
reclama a Rajoy un plan de
incentivos que impulse la rehabilitación
-Cinco Días
-
Fomento
planea hasta un 70 por 100 de rebaja en
los billetes del AVE y busca más eficiencia en Adif -Cinco Días
-
La
demanda de bonos del Estado supera casi
seis veces la oferta. De Guindos afirma que es una señal de que la confianza se recuperará -El
Economista
-
El
AVE hará descuentos de hasta el 70 por 100 para llegar a la ocupación del avión
-El Economista
-
El
Consejo de IAG reafirmará mañana el
ajuste duro en Iberia. Exigirá reducir costes en 350 millones -El Economista
-
Lendoiro
reconoce que debe 93 millones a los
acreedores del Deportivo. Hacienda, Banco Gallego, Novagalia y Luque son los que reclaman mayores cantidades.
Lista de acreedores y las deudas admitidas por el club -La Voz de Galicia
-
El
límite de velocidad nen carretera bajará en primavera a 90 km/h -La Voz de Galicia
-
Las
TV autonómicas devoran este año 950 millones de los opresupuestos de las CCAA
-La Voz de Galicia
De
fuera
-
La
izquierda y el centro recortan el
triunfo de Netanyahu -El País
-
Netanyahu
gana., pero dependerá de los centristas. El primer ministro israelì tendrá que
gobernar al frente de una coalición más
débil y dividida. -La Vanguardia
-
Récord
de participación en las elecciones de
Israel. Los radicales de Liebermann o el
centro izquierda, el dilema de Netanyahu- El nuevo presidente se enfrenta al
laberinto palestino, sirio y egipcio -La Gaceta
-
Peligran
los murales de Picasso en Oslo -La Vanguardia
Otras
informaciones
-
La
fabulosa Amy Martin. El director de la Funbdación del PSOE, Carlos Mulas, tiene registrados el nombre y logo de una
columnista a la que nadie conoce, que
covra 3.000 euros por artículo y que trata tanto la medición de la felicidad
como el cine nigeriano -El Mundo
-
La
ola de asaltos lleva a Platja d´Aro a
sembrar de cámaras el municipio -La Vanguardia
-
Shakira hace crecer el número de barcelonistas -Ela
Vanguardia
-
Shakira da luz a Milan Piqué Mebarak -El Periódico
-
Alerta
en los coles por chats vejatorios. Alumnos vuelcan comentarios ofensivos desde el anonimato. Una aplicación para
móviles desata la fiebre del cotilleo entre adolescentes -El Periódico de Cataluña
-
Consuelo
Ordóñez: El PP actual no nos representa ni a mi hermano ni a mí. Hoy se cumplen
18 años del vil asesinato del concejal
popular de San Sebastián a manos de ETA -La Gaceta
CiU
se resquebraja, según El País
El
derecho a decidir volvió a resquebrajar este martes al PSC. Después de casi
cuatro horas de debate en una reunión muy tensa, el grupo parlamentario acordó
la noche del martes darse una prórroga y hasta este miércoles no decidirá el
sentido de su voto acerca de la declaración soberanista. A las 9,00 horas está
convocado un nuevo encuentro de los 20 diputados para fijar su posición en un
pleno que se iniciará una hora después. La reunión celebrada en la tarde del
martes superó los límites de la discrepancia interna, según explicó uno de los
asistentes y se oyeron descalificaciones personales hacia los diputados críticos
por parte de algunos miembros de la dirección del PSC que ocupan escaño en el
Parlamento catalán. Los diputados Angel Ros, alcalde de Lleida; Joan Ignasi
Elena, Rocío Martínez Sampere así como Marina Geli reclamaron que el PSC se
sumara a la declaración, pero la dirección del grupo parlamentario no dio su
brazo a torcer. La incógnita que queda por resolver es si los diputados
socialistas votarán no o se abstendrán en el texto que han pactado CiU, ERC e
ICV y si mantienen su propia resolución o se quedan solos a la hora de votarla.
La posibilidad de dar libertad de voto está descartada. La reunión del martes
reabrió las heridas que el órdago soberanista de Artur Mas está causando en las
filas del PSC y que ya afloraron en otra reunión a cara de perro del grupo
parlamentario el pasado 27 de septiembre. Entonces se tenía que decidir
el voto en una resolución sobre la independencia de Cataluña y el PSC optó
por la abstención de los 28 diputados que entonces tenía. El exconsejero Ernest
Maragall rompió la disciplina de voto y apoyó uno de los puntos. El programa
electoral con el que el PSC concurrió a las elecciones autonómicas del 25 de noviembre incorporó la
defensa del derecho a decidir, al que se opone con contundencia el PSOE. Sin
embargo, este avance tampoco ha bastado para calmar las aguas del grupo
parlamentario, en el que varios diputados defendieron que había que ir más allá
y aprobar la declaración soberanista. El texto define a Cataluña como "sujeto
político y jurídico soberano". La dirección del PSC considera que eso implica
una declaración de soberanía contraria a la Constitución y reclama que se
suprima la última parte del redactado en una enmienda presentada ayer que
tienen pocos visos de prosperar. El PSC entiende que la declaración solo debe
contener el reconocimiento del derecho a decidir para que sea "legal pactado y
vinculante", en palabras de Maurici Lucena, portavoz parlamentario. Es decir,
siguiendo la vía de Escocia y del Quebec y no de las repúblicas bálticas.
Máxima
tensión en CiU, según La Vangaurdia
Pese
al llamamiento a la calma y a fijar bien las prioridades por parte del
presidente de CiU y de la Generalitat, Artur Mas; las relaciones
entre las dos formaciones que configuran la federación
nacionalista pasan por su peor momento en los últimos
años, en un día en el que UDC ha dejado más que claro su enfado por la declaración de CDC de
Barcelona aprobada
por unanimidad en la que se acusa al líder de UDC, Josep Antoni Duran i Lleida,
de perjudicar a CiU por sus posiciones respecto al soberanismo. Aunque algunas
posiciones previas respecto a la declaración soberanista o el caso Pallerols ya
habían provocado situaciones tensas; la postura de CDC de Barcelona ha desatado
la ira en las filas de Unió, que ha reaccionado en tromba con duros comunicados
y pronunciamientos a través de la redes sociales. Por el contrario, CDC ha
preferido no hacer muchas declaraciones sobre el asunto, ha quitado hierro a la
situación y ha considerado que las relaciones entre ambos son buenas. Todo ello
en el marco de un día en la que se han sucedido múltiples conversaciones entre
consellers, diputados y miembros de ambas formaciones, y con el gran
protagonista, Duran, de viaje a Chile. Los dirigentes de Unió se han reunido
durante este mediodía para preparar una respuesta a una resolución que no ha
sentado nada bien entre los democristianos. Fruto de estas conversaciones, el
secretario general del Comité de Govern, Josep Maria Pelegrí,
ha emitido un comunicado a media tarde
en el que ha tachado de
"inaceptable" y "sectaria" la resolución de la
agrupación barcelonesa de CDC. Pelegrí ha instado a la dirección nacional de
CDC a una rectificación y a desmarcarse de la declaración. Aunque Pelegrí se ha
mostrado muy crítico, más duras han resultado las palabras de la portavoz de
UDC, Marta Llorens, quien, a través de
Twitter se ha preguntado si los dirigentes de CDC de Barcelona "quieren
hundir al President", en referencia a Mas, y les ha instado a
"preocuparse por el embargo de su sede". Llorens ha coincidido con el
comunicado del partido en que el posicionamiento de CDC de Barcelona es
"gravísimo". Desde Chile, ha hablado el protagonista, el líder de
Unió, Josep Antoni Duran i
Lleida.
Sorprendido porque algunos asuntos espinosos siempre coinciden con sus viajes
al país latinoamericano -como la polémica por el pacto para evitar el juicio
del caso
Pallerols-, Duran ha utilizado los mismos términos que su partido
al tachar de "irresponsable" a la CDC barcelonesa y ha asegurado que
se espera a un posicionamiento de la dirección nacional de Convergència.
En la resolución, Convergència
Democràtica de Barcelona culpaba a Duran de perjudicar la imagen de CiU al
desdibujar, a su juicio, el compromiso político de hacer una consulta de
autodeterminación. El Consell de Barcelona, el máximo órgano del partido en la
ciudad, aprobó anoche por unanimidad una declaración contundente en la que se
pide a la dirección de Convergència que tome medidas urgentes para frenar lo
que consideran el discurso contra la independencia de Duran y el desprestigio
que creen que provoca a la federación. Se da el caso que en la reunión del
Consell de Barcelona, se encontraba el secretario general de CDC, Oriol Pujol.
Este martes, Jordi Martí, presidente de la
Federación de CDC en Barcelona, ha asegurado en RAC1, que "no se plantea
ninguna ruptura con CiU".
Las
cuentas de Bárcenas, según El Mundo
El
ex tesorero del PP Luis Bárcenas ha asegurado
que nunca ha pagado sobresueldos a miembros de la cúpula del partido y ha
pedido que no se implique a esta fuerza política en las cuentas que él ha tenido en
Suiza.
El presentador del programa de Intereconomía 'El gato al agua', Antonio
Jiménez, ha informado de que ha mantenido una conversación telefónica con
Bárcenas en la que éste le ha insistido en que nunca se ha
pagado con recibos a dirigentes populares, ni se han firmado
"recibís". Además, ha señalado que el dinero que ha
tenido en Suiza ha sido suyo y no para financiar al PP, y que eso podrá
demostrarlo. Bárcenas ha dicho que siempre le fue bien en los negocios y
que, por ejemplo, en 1986 abrió ya una cuenta bancaria con ochenta millones de
pesetas y que después, entre 1988 y 1990, invirtió bien en Argentina. Ha
insistido en que no se implique al PP en sus cuentas y ha explicado que los
ingresos que tuvo este partido entre 1998 y el 2007 por donaciones y
subvenciones oficiales fueron de 30 millones de euros. Tras precisar que eso
supone unos tres millones de euro por año, Bárcenas, siempre según
Intereconomía, considera que se puede evidenciar lo difícil que habría sido
detraer cantidades importantes de ese dinero para llevarlo a Suiza y llegar a
tener una cuenta con 22 millones de euros. Sí ha confirmado que regularizó en
octubre pasado diez millones de su cuenta suiza y ha señalado que lo que se le
puede criticar es no haber pagado impuestos en su momento y haberlo tenido
evadido en ese país. Respecto al supuesto pago en sobres a dirigentes y
empleados del partido, se ha preguntado: "¿Alguien se imagina a gente
preparada y con titulaciones, a secretarios ejecutivos del PP, bajar a mi
despacho a recoger el sobre y firmar un recibí?". Asimismo, ha jurado
"por Dios" que la financiación del PP es correcta y
que las cuentas están regularizadas y en orden, y que eso también lo podrá
demostrar. "Hay quienes quieren que reviente con lo que se está
publicando, pero no voy a reventar", ha señalado según Intereconomía. Ha
añadido que, si no ha perdido el juicio en los últimos cuatro años, no lo va a
perder ahora por más que quieran "triturarlo".