España quiere aprovechar
el interés de Filipinas por el Sistema de Vigilancia de Fronteras (SIVE) para
conseguir la penetración de la empresa INDRA en aquel país asiático. Así se
establece en un correo diplomático remitido por el embajador español en Manila,
Jorge Domecq, al Ministerio de Asuntos Exteriores al que Diariocrítico ha
tenido acceso. La visita del general César García a España por ése y otros
asuntos "sería útil para nuestros intereses comerciales dada la oferta de
INDRA a estas autoridades".
El citado correo
diplomático tiene fecha del 30 de octubre de 2012 y en el mismo, el embajador
de España en Filipinas,
Jorge Domecq, relata a la Secretaría de Estado de
Asuntos Exteriores la conversación que ese mismo día mantuvo en Manila con el
Asesor Nacional de Seguridad filipino, general
César García, que tiene rango de
ministro y encabeza la coordinación de los servicios de inteligencia del país
asiático.
La importancia del
general García es básica para España por varios motivos, pero todos descansan
en el hecho de que se trata de la persona encargada de definir y organizar la
estrategia de desarme, desmovilización y reintegración de los guerrilleros del
Frente Moro de Liberación Islámica (MILF), como consecuencia del Acuerdo Marco
de Paz recientemente concluido con el Gobierno filipino.
Pero, además, Filipinas
quiere reorganizar sus Fuerzas de Seguridad y rentabilizar el dividendo de la
paz recién firmada, reduciendo los efectivos de sus Fuerzas Armadas y
reorientando su actividad hacia la defensa frente a amenazas externas "en
lugar de los desafíos de seguridad internos como los planteados por la
insurgencia mora y comunista", según se puede leer en el citado correo
diplomático al que
Diariocrítico ha tenido acceso.
Reorganización policial:
la oportunidad de EspañaEl embajador español
informa al respecto que en esa reorganización, el principal escollo con el que
se topa el gobierno filipino es el de que la Policía Nacional filipina (que
tiene alrededor de 114.000 efectivos mal dotados materialmente) no tiene
capacidad suficiente para asumir las funciones que se puedan eventualmente descargar
de las Fuerzas Armadas filipinas.
En ese punto, el General
García comunica que harían falta unos 60.000 policías adicionales que quizás
pudieran provenir de los soldados que serán desmovilizados, aunque otra opción
sería dotar al país de dos niveles de policía, una local y otra nacional, similar
al "constabulary" que existía hasta los años 90 en Filipinas y que
era una fuerza paramilitar similar a nuestra Guardia Civil. Y de ahí la
importancia de este contacto para los intereses comerciales de España.
Relaciones comerciales y
de defensaEl General García es el
encargado de preparar la propuesta para el presidente Aquino de las reformas y
de la legislación necesarias de reorganización de las Fuerzas de Seguridad
(Fuerzas Armadas y Policía) en la situación posterior a la creación de
Bangsamoro y con las perspectivas de otros acuerdos de paz a la vista (por
ejemplo, con el conglomerado de la insurgencia comunista CPP NPA-NDF).
Y el embajador informa
que "para llevar a cabo este trabajo el General García tiene mucho interés
en acceder a información sobre las buenas prácticas en otros países, incluido
el nuestro, y desearía conocer de primera mano el funcionamiento y coordinación
entre nuestra Policía Nacional, Guardia Civil, policías regionales y policías
locales. También quiere información sobre todo el sistema legal de protección
de víctimas de terrorismo existente en nuestro país. Por último reiteró su
curiosidad por conocer el funcionamiento del Sistema de Vigilancia de
Fronteras, SIVE, lo que sería útil para nuestros intereses comerciales dada la
oferta de INDRA a estas autoridades".
En su valoración sobre la
entrevista, el embajador Domecq confirma la necesidad de traer a Madrid al
Asesor Nacional de Seguridad para consolidar no sólo nuestras relaciones
políticas, sino también promover nuestros intereses económicos y de las
empresas de seguridad y defensa.
La empresa Indra es una
compañía global de tecnología, innovación y talento, líder en soluciones y
servicios de alto valor añadido para los sectores de Transporte y Tráfico,
Energía e Industria, Administración Pública y Sanidad, Servicios Financieros,
Seguridad y Defensa y Telecom y Media. Pero no es la única que pugna por vender
sus productos a Filipinas. También se pugna por establecer un comercio en
armamento, según informaremos en sucesivas entregas.
VEAN TAMBIÉN:
>>
Ofensiva española en
Asia: Rajoy visitará oficialmente China esta primavera
>>
La 'Operación Emperador' contra la mafia china hizo peligrar las relaciones con Pekín>>
Almodóvar, ¿la baza de España en China?>>
El jefe del ISAF en Afganistán se queja de la prensa: "Hagamos lo que hagamos, nos critica por hacerlo mal">>
Diariocrítico publicará correo diplomático reservados entre el Ministerio de Exteriores y nuestras embajadas>>
Así es Gao Ping, el 'Francisco Correa' de la trama china de blanqueo de dinero>>
Los buenos 'oficios' de Javier Solana en China