El PP también rechaza que Rajoy haga balance de la reforma laboral
Báñez ni confirma ni desmiente si prorrogará la ayuda de los 400 euros
martes 22 de enero de 2013, 14:49h
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, no comparecerá este mes de enero en
una comisión extraordinaria de la comisión del ramo en el Congreso para
avanzar si se prorrogará el Plan Prepara tras su vencimiento en
febrero, porque aún es necesario llevar a cabo la evaluación de los
últimos seis meses del programa, y el presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, tampoco hará balance de momento de la reforma laboral.
Así lo ha explicado en la Diputación Permanente del Congreso el
diputado 'popular' Rafael Merino, que ha recordado que "no se ha dejado
siquiera cumplir los plazos legales" y que aún hay que "evaluar y
valorar los resultados" de los últimos seis meses antes de anunciar su
futuro. "Estamos convencidos de que cuando se lleve a cabo esta
evaluación y valoración el Gobierno comparecerá para dar cuenta de los
resultados de la misma", ha apostillado.
Además, ha preguntado a los socialistas por qué no crearon un plan
de carácter estable en su momento y les ha acusado de "generar ansiedad
y miedo a los ciudadanos" sobre el futuro del programa y luego "votar
en contra" en el Congreso. "A ustedes les interesa sólo el titular fácil
y barato, y luego abandonan a los parados, que son conscientes de su
hipocresía política y su falta de rigor", ha zanjado, defendiendo
finalmente que el Gobierno ha puesto en marcha muchas medidas para
fomentar la creación de puestos de trabajo.
DAR ESTABILIDAD AL PROGRAMA
La portavoz socialista de Empleo, Concha Gutiérrez, ha defendido
la necesidad de que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, comparezca
antes de que acabe el mes en el Congreso para aclarar las dudas sobre el
futuro del Plan Prepara, cuya vigencia concluye el 15 de febrero, y
para disipar las incertidumbres de sus preceptores, y ha reclamado
también que se le dé estabilidad a este programa mientras el paro no
baje del 15%.
"El desempleo ha superado todas las líneas rojas y el Gobierno,
lejos de apostar por una estrategia de crecimiento y empleo, se enroca
en recortes y más recortes. Por eso es urgente que la ministra venga y
explique si prorrogará el Plan Prepara", ha dicho la diputada, exigiendo
también que se recuperen los criterios para acogerse a este plan
anteriores a la renovación.
El portavoz de Empleo de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Joan
Coscubiela, ha recordado el argumento de la ministra el pasado verano
--cuando afirmó que si la prórroga se había anunciado en el último
momento fue porque se había realizado una evaluación-- para señalar que
entonces ahora no hace falta generar esa "ansiedad e inquietud" en los
beneficiarios. Por ello, cree que Báñez debe dar cuenta en sede
parlamentaria de la evaluación, hacer propuestas y luego llevar a cabo
las medidas que sean necesarias, pero sin esperar al último momento para
anunciarlo.
Por su parte, la portavoz del BNG, Olaia Fernández Davila, ha
coincidido con los postulados socialistas, porque a su juicio es
necesario mantener el programa "sin tener que estar cada seis meses
deshojando la margarita"; mientras que el diputado de ERC Alfred Bosch
también apoya la petición porque "no queremos condenar a la miseria a
las víctimas de un paro que el Gobierno no es capaz de resolver".
REFORMA LABORAL
La Izquierda Plural y el Grupo Mixto también han solicitado la
comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en sesión
plenaria para valorar los efectos de la reforma laboral tras un año en
vigor; y de Báñez en la Comisión de Empleo para informar sobre las
medidas que adoptará para incentivar la creación de puestos de trabajo y
para explicar lo que hará en relación con el ERE en Roca.
En este sentido, Coscubiela ha explicado que si el Gobierno sigue
considerando que la reforma laboral ha sido un éxito, el presidente
debería argumentarlo en sesión plenaria, ante el "balance terrorífico"
que a su juicio se ha registrado, con una normativa que "no sólo no ha
creado empleo sino que incluso se ha destruido más" a la vez que ha
empeorado las condiciones de trabajo de muchos españoles y ha debilitado
la función sindical.
Como ejemplo paradigmático, según el diputado catalán, los casi
500 trabajadores de la empresa Roca afectados por un ERE en Sevilla y
Alcalá de Henares, sobre el cual debería informar Báñez.
Para la diputada gallega Fernández Davila, los datos de desempleo
son justificación suficiente para que se celebren esas comparecencias,
algo con lo que coincide Bosch, que ha afirmado que "la reforma laboral
no sirve" como demuestran los más de seis millones de parados.
El socialista Jesús Caldera cree que el aumento del paro "no se
puede atribuir únicamente" a la crisis económica sino a una reforma
laboral que, a su juicio, es el ejemplo que no se debe seguir, por lo
que ve necesarias explicaciones por parte del presidente y de la titular
de Empleo.
Sin embargo, la portavoz de Empleo del PP, Carmen Álvarez-Arenas,
ha recordado que ya hay previsto un Pleno extraordinario el día 30, con
Sesión de Control al Gobierno incluida, pero a su juicio las peticiones
de comparecencia de Rajoy y Báñez no tienen el carácter urgente
necesario para incluirlas en el orden del día, por mucha "trascendencia y
preocupación" que generan en el Gobierno.
Además, ha asegurado que "habrá tiempo de analizar y evaluar" la
reforma laboral, que "ni siquiera ha cumplid aún un año", y ha asegurado
que los datos de empleo que se conocen hasta la fecha avalan el éxito
de esa normativa, ya que se han registrado "muchos menos EREs extintivos
y muchos más de reducción de jornada" y el aumento del paro ha sido
inferior a la prevista inicialmente.
Con respecto al ERE en Roca, Álvarez-Arenas se ha remitido a la
negociación abierta y al trabajo "callado" del Ministerio, y ha
rechazado la comparecencia de Báñez porque "no sería nada positivo
interferir en esa negociación".