El diario insinua que España está 'cómoda' por eso se han relajado los mercados
El 'Financial Times' vuelve al ataque: España escapa del rescate, pero mantiene las dudas
martes 22 de enero de 2013, 12:57h
Las predicciones que apuntaban a que España no podría eludir un rescate
por parte de sus socios europeos para activar así las compras de bonos
soberanos por parte del Banco Central Europeo (BCE) se han demostrado
"erróneas", puesto que sólo la amenaza de intervención del banco central
ha bastado para relajar los costes de financiación del país hasta
niveles confortables, aunque las "sombrías" perspectivas económicas
continúan pesando en el ánimo de los inversores, según señala el diario
'Financial Times'.
"¿Podría protagonizar España la mayor evasión desde que Steve
McQueen y Charles Bronson se fugaran a través de un túnel de un campo de
prisioneros en el clásico cinematográfico de 1963?", se pregunta el
periódico de cabecera de la 'City' en un artículo en el que destaca la
mejoría de las condiciones de financiación de España en los mercados,
algo que se está trasladando incluso a las empresas del país, que han
aprovechado el arranque de 2013 para salir a los mercados.
"Desde que el BCE desvelara el verano pasado su plan contra la
crisis, los estrategas predecían con seguridad que sólo era cuestión de
tiempo que Madrid se viera forzado a pedir ayuda (...) pero las
predicciones sobre cuándo sucedería esto se han comprobado repetidamente
erróneas", explica el rotativo.
De hecho, numerosos analistas apuestan por que España podría
eludir esta solicitud de rescate, ya que la amenaza de intervención del
BCE mantiene a raya los costes de financiación del país, mientras trata
de recortar el déficit y devolver a la economía a la senda del
crecimiento.
"Pienso que España se siente cómoda actualmente y no pienso que
quiera pedir ayuda hasta lo más tarde posible", apunta Michael
Krautzberger, responsable de renta fija europea de BlackRock.
Asimismo, algunos inversores consideran que la implementación
práctica del plan de compra de bonos del BCE puede hacer poco más de lo
conseguido ya para relajar la presión sobre la deuda española, puesto
que sus socios europeos querrán mantener cierta presión sobre Madrid
para que ejecute las reformas exigidas.
"Nuestra opinión es que el programa OMT funciona mejor como
amenaza", afirma John Stopford, director de renta fija de Investec Asset
Management, firma que recientemente se ha desprendido de sus posiciones
en deuda española.
"Si España fuera rescatada efectivamente, entonces la gente podría
darse cuenta de que no es la panacea (el programa del BCE). Es cuestión
de comprar el rumor y vender la noticia", añadió.
FUNDAMENTALES ECONÓMICOS ALGO MEJORES.
Aparte de la amenaza de intervención del BCE, el periódico señala
que el descenso en los costes de financiación de España refleja también
unos fundamentales económicos "ligeramente mejores", tras la
reestructuración del sector financiero, así como la mejora más rápido de
lo previsto de la competitividad y de las exportaciones.
Sin embargo, algunos analistas siguen apostando por que España
acabará pidiendo el rescate ante la evidencia de unas complicadas
perspectivas macroeconómicas y las altas necesidades de financiación del
país, cuya situación podría agravarse en el momento que alguna agencia
de calificación rebaje el 'rating' español a 'bono basura'.
De hecho, algunos escépticos cuestionan incluso el saneamiento del
sistema financiero español y dudan de que pueda contribuir a la
recuperación de la economía.
"No pensamos que el sistema bancario vaya a arreglarse sólo con el
paso del tiempo", afirma Alastair Ryan, analista de UBS. "Si el sistema
bancario está fundamentalmente quebrado, el estrechamiento de los
diferenciales soberanos tendrá una utilidad limitada", añade.