Industria reconoce que el déficit de 2012 rondará los 5.000 millones
Soria suspende los peajes progresivos de la luz por las críticas recibidas
martes 22 de enero de 2013, 12:20h
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha decidido suspender la
aplicación de los nuevos peajes de la luz con recargos progresivos tras
las críticas recibidas desde la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y
otros ámbitos, si bien no renuncia a la medida y estudia su aplicación
con otro método, anunció el titular del departamento, José Manuel Soria.
"La CNE hizo un análisis muy crítico de esa orden ministerial, que
hemos considerado junto con las críticas recibidas, y en estos momentos
el Ministerio no se está planteando la progresividad con este método,
pero en cuanto tengamos un nuevo método se anunciará", afirmó Soria en
el 'Foro de Cinco Días'.
El ministro también ratificó la "intención" de no "alterar" la
parte regulada de la tarifa eléctrica en las próximas revisiones, de
forma que la evolución del recibo de la luz dependa exclusivamente de
las subastas entre comercializadoras de último recurso. "Lo que suba o
baje la luz será lo que digan los mercados", señaló.
Por otro lado, Soria reconoció que en 2012 habrá 3.500 millones de
euros "adicionales" a los 1.500 millones del objetivo inicial para el
ejercicio, de modo que la deuda eléctrica del año rondará los 5.000
millones. Si no se hubiesen tomado las medidas ya aprobadas, el desfase
habría sido de "8.000 ó 9.000 millones", dijo.
El desfase del año se ha debido a una menor demanda, a una
desviación de 1.200 millones en la previsión de primas al régimen
especial y a que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) no han
asumido 1.800 millones de los costes extrapeninsulares.
"La prioridad es el déficit público y eso (asumir las
extrapeninsulares) lo hubiese agravado y hubiese dañado la calidad y
confianza en la economía", por lo que el Gobierno tuvo que dejar esa
partida en la tarifa eléctrica, indicó, antes de señalar que "no se
eligió entre lo bueno y lo mejor, sino entre lo malo y lo peor".
Para evitar que siga aparenciendo déficit de tarifa en el futuro,
el ministro explicó que los planes de su departamento pasan por la
"transformación de determinados aspectos regulatorios" relacionados con
la generación, el transporte, la distribución, los pagos por capacidad,
el coste extrapeninsular y con la incorporación del balance neto y la
generación distribuida.
En todo caso, consideró que en el sistema eléctrico hay una "buena
noticia", que es la mejora en las perspectivas de financiación de la
deuda del sector.
"Se han abierto ventanas de oportunidad que han
facilitado la titulización, y la tendencia va a ser un incremento en la
probabilidad de ir titulizando el déficit de tarifa", señaló.
PEDAGOGÍA DE COSTES.
El ministro aseguró además que es necesaria una "pedagogía entre
los consumidores" para que sepan que "detrñas de cada tecnología hay
unos costes que inciden en el recibo de la luz". Los usuarios se van a
decantar siempre por las tecnologías más 'verdes', pero su criterio
podría cambiar "cuando sepan el coste de la energía", argumentó.
Soria explicó además que no hay un calendario cerrado acerca de
las posibles modificaciones de la Ley de Hidrocarburos para mejorar la
competencia en el sector de los carburantes.