Rosó Gabarró,
coordinadora de Promoción del Instituto del Cava, considera a FENAVIN como una feria "de referencia a nivel
español, en la que exponen gran variedad de bodegas y en la que profesionales
de todo el mundo vienen a conocer las últimas novedades".
Además de su
presencia como institución con varias bodegas dentro, estarán presenten otro buen número de
bodegas con stand propio.
Gabarró recuerda que han sido varias
las bodegas interesadas en asistir a la Feria, porque ya la conocían tanto por
ser expositores como visitantes. Según explica, los vinos espumosos están en
auge, tanto a nivel nacional como internacional, "y hemos elegido FENAVIN
porque nos gusta el trabajo que realiza la organización para atraer a
compradores interesados en los vinos españoles, dispuestos a apostar por ellos
en sus respectivos países".
El Instituto del Cava es una asociación sin
ánimo de lucro que agrupa a 70 bodegas elaboradoras de cava, desde las más
grandes a las de menor tamaño, que representan el 92% de la elaboración total
de cava y que aglutinan el 95% de las exportaciones.
Los objetivos que se ha marcado para
su presencia en FENAVIN son, como explica su responsable de Promoción,
"continuar con la consolidación del cava en el mercado nacional, como vino
espumoso de calidad elaborado siguiendo el método tradicional con variedades de
uva únicas y, en cuanto al ámbito internacional, seguir estableciendo contactos
con el sector profesional, dispuesto a trabajar mano a mano con las bodegas que
apuestan por la particularidad y la difusión de la cultura del cava".
Las
exportaciones, claves para superar la crisis en el sector del cava
Gabarró explica, respecto al sector
del cava, que, al igual que en otros, la situación económica ha afectado, pero
"muchas de nuestras bodegas llevan ya años apostando por el mercado por nuevos
mercados exteriores", por lo que, como afirma, "las exportaciones están siendo
claves un factor clave para el desarrollo del sector".