En
contra de lo que se cree la elección
de pareja
nunca es un
accidente
... y ambos se sienten arrastrados a estar juntos. Es un acuerdo
inconsciente.
Para
Framo (1982) "cada compañero inconscientemente, intenta colocar
al otro
dentro de algún modelo de relación infantil como el que tenía con
sus familia de origen. Teme que se cuele algún viejo fantasma, que
le atemorice o le persiga. Y el compañero tiene que cooperar
para complementar el
proceso necesario
para mantener la relación"
También
Minuchin (1974) nos dice que "cuando los compañeros se
unen,
cada uno espera que las acciones del otro tomen la forma que para él
es
familiar,
es decir, es conocida. Cada uno tratará de organizar
al otro
a través de las bases que le son conocidas o que prefiere, y le
empujará a que se acomode"
Y
si hacemos énfasis en la elección
de pareja,
hay un principio sencillo en el proceso de elección, como dice
Napier, "nos emparejamos con alguien
que
es un mellizo
psicológico,
porque nos interesa buscar a alguien que nos haga sentirnos
psicológicamente completos"
Nos identificamos con los problemas básicos de las personas ... Y en
el desarrollo psicológico del niño al adulto, una parte del yo se
reprime
porque no es aceptada por él mismo. De hecho es extraño encontrar
compañeros
muy diferentes
en su nivel de desarrollo, y si es mucha
la diferencia,
como dice Buss (1987) conduce a la separación
y al divorcio.
Freud
resumió la elección
de pareja
y nos dijo, que elegimos a una persona en su totalidad no sólo por
ciertos
rasgos
que satisfacen ciertas
necesidades nuestras,
e hizo hincapié en "Tres ensayos para una teoría sexual"
(1905), en la eleción por el apoyo y la satisfacción de las
necesidades.
Y es que se
ama a
la mujer que alimenta,
no sólo físicamente, o al
hombre que protege
... Se busca la
cualidad que
se quería
tener,
añade Freud, porque es la imagen
ideal de
lo que nos
gustaría ser.
Lo
que buscamos es
satisfacer
la mayoría de nuestros
deseos,
afianzar nuestra personalidad y ganar en seguridad propia. Otro tipo
de elección nos
protege
frente al riesgo de enamorarnos
intensamente.
Y es que nos
protegemos
ante el riesgo de ser absorbidos, devorados
o aniquilados ... Lo vivimos como una relación
peligrosa y
elegimos inconscientemente a una
persona
que tenga los mismos sentimientos o un
conflicto parecido.
Esta
es una reacción
frecuente cuando
lo que se vive es una invasión
amorosa,
así se elige a un compañero con el que se comparten algunos
aspectos de la vida, laborales o sociales pero hay poca
vida sexual
y afectiva. Si después de haber leído todo esto te
ves reflejado,
ponte en contacto con un experto,
unterapéuta
sexual
que te ayudará a adaptarte
y a solucionar los conflictos con la pareja, para que la vida
de pareja sea
más grata y más
fácil.
Ciertos
autores nos hablan de la capacidad
que
hay que tener para amar
con éxito
a alguien, y Reik dijo que "uno se enamora cuando está
insatisfecho con uno mismo y encuentra a alguien que tiene las
características que desea, pero que es incapaz de lograr"
Porque cuando nos
identificamos con
otra persona, percibimos los
fallos
que tenemos y los
eliminamos,
para obtener esa imagen
ideal
de nosotros mismos. Y para tener un vínculo
afectivo adecuado,
será más sencillo después de haber superado el proceso de
desarrollo, y de ser una persona independiente.
_____________________________
Ana de Calle
Sexóloga y Terapéuta de Pareja
www.elsexoesvida.com
Anteriores artículos:
- Coito doloroso en el varón
- La destreza del hombre en el sexo
- La ignorancia sexual
- La nueva erótica masculina
- Todos los artículos de Sexualidad>>