El portavoz del equipo de Gobierno, Rafael Perezagua, ha afirmado que el Ayuntamiento no comparte el planteamiento de la Consejería de Fomento para la creación de un área supramunicipal que integre en un único servicio a los taxistas de Toledo y los municipios del entorno porque eso iría en contra de los intereses de los profesionales de la ciudad.
El
también concejal de Movilidad ha informado en rueda de prensa de que Fomento ha enviado un escrito al alcalde solicitando su
opinión sobre la creación de un "Área territorial de prestación conjunta para
la explotación del sector del taxi en la zona de Toledo capital"; es decir, un
modelo similar al transporte urbano puesto en marcha con el Plan ASTRA pero
referido al sector del taxi.
El
Gobierno municipal considera que, "teniendo en cuenta la situación del sector
del taxi", que se caracteriza por una baja demanda y pérdida de ingresos, "la
ciudad no está de acuerdo con la creación de un área metropolitana de taxis".
Así lo ha dicho Rafael Perezagua, quien ha añadido que sería requisito
imprescindible para ello el visto bueno de las asociaciones del sector.
El
concejal ha explicado que la propuesta de Fomento incluye a los mismos
municipios que conforman el ASTRA (Bargas, Olías, Mocejón, Nambroca,
Burguillos, Cobisa y Argés) y ha recordado que las diferentes corporaciones
locales de Toledo siempre han tenido la misma posición con respecto a este
asunto en defensa de los intereses de los profesionales que operan en la
capital.
Para
el equipo de Gobierno "no es el momento de plantear esta cuestión" y, además
"sería una agresión más a la autonomía local" intentar gestionar un servicio
que, según la normativa, corresponde al Ayuntamiento de Toledo a través del
reglamento aprobado la pasada legislatura que concede al Consistorio la
aprobación del número de licencias, tarifas etc.
"Lo
mejor es dejar al sector del taxi tranquilo y evitar que por el interés de unos
pocos taxistas del entorno de la ciudad abramos un debate innecesario", ha
dicho Perezagua, quien ha añadido que no es conveniente en este momento "abrir
en canal" un servicio que necesita que aumente la demanda "y no la oferta, como
se pretende con esta propuesta, en detrimento de los intereses de los
toledanos".
Contrato de autobuses
Preguntado
por la petición del Grupo Municipal Popular de crear una comisión que estudie
el nuevo contrato del transporte público, ha explicado que ese asunto se
abordará "cuando llegue el momento" y que será analizado en la Comisión de Movilidad,
aunque es la Junta de Gobierno Local a quien corresponde aprobar el pliego y
las condiciones técnicas del documento.
Rafael
Perezagua ha señalado que el equipo de Gobierno no tiene ningún inconveniente
en escuchar las propuestas de los grupos políticos, "algo que no hizo el PP
cuando gobernaba" con expedientes como la limpieza o la adjudicación del
servicio de abastecimiento de agua.
"Hablaremos,
cuando llegue el momento, de la prórroga, si es que se solicita, o del pliego; pero, si quieren ganar tiempo, me
pueden enviar cuando quieren los escritos con sus propuestas y objetivos para
este nuevo pliego, que, en cualquier caso, no va a ser como el que ellos
hicieron, que supone un alto coste y una losa para la hacienda de este
Ayuntamiento", ha afirmado el portavoz.
Perezagua
ha indicado que el contrato que actualmente está en vigor y que fue adjudicado
por el PP supone "una sangría" para las arcas municipales, por lo que ha pedido
al principal grupo de la oposición que, en primer lugar, "reconozcan que se
equivocaron y luego den a conocer sus propuestas".
Los taxistas, también en desacuerdo
La Asociación Local del Taxi de Toledo también ha manifestado su oposición a la hipótesis de incluir al sector en algo similar al Plan Astra de servicio de autobuses, contra la que se ha manifestado "desde hace quince años".
En un comunicado, los taxistas de la capital han indicado que su opinión ha permanecido "invariable" durante todos estos años, como así se lo ha comunicado a los distintos gobiernos de diferente signo político, que asumían las competencias del transporte, y que en las diversas legislaturas han coincidido con los planteamientos de la organización.
La opinión, dicen, sigue siendo la misma, más aún en plena crisis económica, que ha repercutido en la disminución del 60 por ciento del trabajo que viene realizando el sector del taxi en la ciudad de Toledo. Disminución que va ligada al incremento de licencias impulsadas no sólo por el ayuntamiento de Toledo, sino de más municipios, que ha provocado un sobredimensionamiento del sector del taxi en la provincia.
"La solución de los problemas no pasa porque más taxistas de otras localidades se acerquen a trabajar a la ciudad de Toledo. No hay más que ver las paradas de taxi, repletas de vehículos que lamentablemente no prestan servicios", han afirmado.
Debido a los problemas y circunstancias actuales, la Asociación Local del Taxi de Toledo reclama la atención de las administraciones públicas, para que resuelva los problemas reales del sector, no sólo de la capital sino también de la provincia y de la región.
Estos problemas pasan por la vigilancia del intrusismo, los límites a la concesión de nuevas licencias, la adjudicación de servicios por parte del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y del transporte escolar.