'Dioses de
fuego y aire', el segundo dedicado por el autor al mundo del
fútbol tras su exitoso 'La gloria al rojo vivo' -fue el primer libro
publicado tras el triunfo de la selección española en Sudáfrica, en el Mundial
de 2010- y editado por Eneida,
es una crónica de fútbol literaria, en la que el lenguaje poético de Juliá
describe los sólidos hilos que conectan a los equipos, los jugadores y los
entrenadores con la sensibilidad y el ánimo no sólo de quienes visten camisetas
de un color concreto, sino también de los 'forofos
de nadie', aquellos que aman el fútbol sin etiquetas.
El libro, que
contiene textos dotados de un verbo sonoro y evocador, algunos publicados en el
diario Marca y otros creados específicamente para sus páginas, está construido
alrededor de distintas secciones, en las que tienen su hueco Iker Casillas,
Messi, Ronaldo, Mourinho, Guardiola o Florentino Pérez. Tampoco olvida el autor
los duelos Madrid-Barcelona, un espacio que titula "Cuando el mundo se detiene".
Juliá, quien siente "que el fútbol necesita a la literatura. Y que también (...) la literatura necesita al
fútbol", tiene muy presentes a lo largo de sus páginas a todos los que
viven este deporte de una manera íntima, unos que, al final de cada partido "se irán a ocupar las calles llenos de gozo y
otros, las sábanas llenas de tristeza".
Manuel
Juliá (Puertollano, 1954), Premio Nacional Clarín de
Cuentos 2011, compagina su pasión por el mundo del
vino con la publicación de artículos en distintos medios españoles, como el
diario Marca y La Tribuna de Ciudad Real. Es escritor de títulos como La gloria al rojo vivo, una crónica
personal sobre el Mundial de Sudáfrica, con 50.000 ejemplares ya vendidos, Cuarenta Latidos. Una fábula sobre la vida y la muerte, una
historia relatada en prosa poética que comienza en el mismísimo hogar
primigenio materno.
Asimismo,
ha publicado dos libros de poemas, De
Umbría (1988), Sobre el volcán la
flor (2008), Intemporal, entre dos siglos heridos (1999), que
recoge artículos publicados en Diario 16
y El Mundo, y Narraciones manchegas (2000).