España no aprovechó sus superioridades
Mundial: la Roja balonmanera cae ante Croacia pero se facilita un mejor camino hacia la final (25-27)
sábado 19 de enero de 2013, 21:35h
La selección española de balonmano encajó su primera derrota en el Campeonato del Mundo 2013, ante Croacia (25-27), en un encuentro en el que pagó su falta de claridad para aprovechar las superioridades numéricas.
La derrota lleva a España a la segunda
posición del grupo D, por lo que se enfrentará con Polonia, Serbia o
Eslovenia en los octavos de final, mientras que Croacia, que tendrá a
Bielorrusia en octavos, se "condena" con este triunfo a un durísimo
camino hacia la final, en el que franceses y daneses se perfilan como
los rivales de los balcánicos. Derrota, por tanto, agridulce,
que, sin embargo, España nunca pareció buscar, como demostró desde el
arranque del partido, en el que, espoleados por el público que abarrotó
la Caja Mágica, los internacionales españoles evidenciaron que por
esfuerzo, entrega e ilusión no iba a quedar.
Lo demostró el
extremo Víctor Tomás, que no dudó en lanzarse por el suelo para
recuperar un balón imposible cuando el reloj ni tan siquiera señalaba
los primeros treinta segundos de juego. El problema es que para
vencer a Croacia hace falta mucho más que corazón y coraje, dada la
contundencia de un conjunto balcánico que penaliza con las manos de sus
veloces extremos cada mínimo error en ataque de su rival. España, obsesionada por evitar las pérdidas de balón, apenas buscó a los extremos y pivotes.
Julen Aginagalde siempre estuvo perfectamente marcado y la selección
de Valero Rivera acabó abocada a depender de su lanzamiento exterior,
la faceta que deja más dudas.Todo lo contrario que Croacia, que,
pese a la baja del lesionado Blazenko Lackovic, demostró que dispone de
un nutrido arsenal de cañoneros, entre los que destacó en el primer
tiempo el exjugador del Reale Ademar de León Damir Bicanic. Una
sucesión de latigazos en la que España tenía todas las de perder, como
no tardó en demostrarse, ya que apenas bastó que Alberto Entrerríos, el
más efectivo de los lanzadores españoles, fallara para que Croacia se
distanciase (7-9) en el marcador.
La irrupción de Jorge Maqueda,
que tras errar sus primeros tres lanzamientos encontró definitivamente
la distancia en el tramo final de la primera mitad, ni las dos
exclusiones del croata Gojun, sirvieron a España para acortar
distancias.Al menos en la primera mitad (13-15), ya que tras el
descanso el conjunto español fue otro en defensa. Tal y como ocurrió
ante Hungría, el cambio a la defensa 5-1 con la presencia de Aitor Ariño
en la posición de avanzado revolucionó a España. Una revolución a
la que la propia Croacia se encargó de dotar de pasión, con un feo
golpe de Igor Vori sobre Jorge Maqueda que propició al despertar del
público de una Caja Mágica que hasta entonces parecía llevar con
resignación la superioridad tanto en el juego como en el marcador de los
balcánicos.
Esa resignación se tornó en rebeldía, en resistencia
a una derrota que, pese que a la larga podría ser beneficiosa en el
campeonato, suponía un auténtico jarro de agua fría para el equipo
español y, sobre todo, para los más de diez mil espectadores que habían
acudido a ver ganar a su selección. Un espíritu irredento que
personificó como nadie Jorge Maqueda, que, con dos goles consecutivos,
culminó la remontada del conjunto español, que a los cuarenta y cuatro
minutos vencía por unos impensables en el primer tiempo tres goles de
ventaja (21-18)
Pero las exclusiones de Ariño, Montoro y Maqueda
permitieron a Croacia, que encontró en estos momentos la mejor versión
del pivote Igor Vori, no sólo contrarrestar su desventaja, sino llegar a
falta de siete minutos para el final de nuevo (22-23) por delante en el
marcador. Superioridad numérica que España, que llegó a contar
hasta con dos jugadores más sobre la pista, tras las exclusiones de
Gojun y Vukovic, no supo aprovechar para romper definitivamente el duelo
a su favor a cinco minutos para la conclusión.
Una concesión
imperdonable ante un equipo como Croacia, que de nuevo de la mano de
Vori, llegó al último minuto con un gol de ventaja (25-26), que sólo el
palo, en un último tiro de Albert Rocas, impidió que España, que se vio
castigada por un último gol de Sprem (25-27), pudiera igualar.
- Ficha técnica:
25 - España: Sterbik; Víctor Tomás (2), Maqueda (7), Sarmiento (-),
Alberto Entrerríos (5), Ariño (2) y Aginagalde (1) -equipo inicial-
Sierra (ps), Rocas (4, 2p), Cañellas (2), Montoro (-), Morros (-),
Ruesga (1), Antonio García (1), Rivera Folch (-) y Guardiola (-)
27 - Croacia: Alilovic; Cupic (8, 3p), Kopljar (4), Vukovic (2), Gojun
(-), Duvnjak (3) y Strlek (-) -equipo inicial- Ivic (ps), Maric (-),
Stepancic (-), Vori (3), Horvat (2), Sprem (2), Bicanic (3), Mandalinic
(-) y Musa (-)
Marcador cada cinco minutos: 3-3, 6-7, 8-9, 10-10,
11-13 y 13-15 (Descanso) 14-16, 18-18, 21-19, 22-21, 25-24 y 25-27
(Final)
Árbitros: Horacek y Novotny (CZE). Expulsaron por tres exclusiones al jugador de Croacia Jakov Gojun (m.54)
Además excluyeron por dos minutos a Maqueda (2), Ariño (2), Montoro y Morros por España; y a Vori y Vukovic (2) por Croacia.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la quinta y última jornada
del grupo D de la primera fase del Campeonato del Mundo de España 2013
disputado en la Caja Mágica de Madrid ante unos 10.500 espectadores.
Lleno.