Democracia esquizofrénica
viernes 18 de enero de 2013, 19:31h
Ya han conseguido los partidos, "La
casta", que la democracia en España, no
solo no exista, sino que hemos entrado en un periodo esquizofrénico, en el que
te pasan, del horno al iceberg, lo que me recuerda, el chiste de Moran "0
grados, ¡qué bien, ni frio ni calor!. Por una parte, se anuncian buenas
noticias para España: Baja la prima de riego, no va a hacer falta rescate,
según el gobierno, y se ha conseguido controlar el déficit fiscal, en tanto que
Cristian Lagarde directora del FMI insta
a no relajarse, tras superar lo peor, y por otra parte leo, que la presión para que los gobiernos español e
italiano, soliciten el rescate europeo es cada vez mayor. Ahora, según Reuters,
es el turno del Fondo Monetario Internacional, que ha instado a España e Italia
a pedir ayuda financiera de la zona euro para detener la crisis de deuda del
bloque. Con todo, Roma ha rechazado la idea y Madrid estaría planeando hacerlo
en solitario ¿En qué quedamos?.
Según Almudena Grandes: "Morgan Stanley ha
calificado a España como el segundo país del mundo más atractivo para invertir
en 2013 y se pregunta ¿Por qué resultará tan atractivo invertir en un país que
está liquidando su patrimonio, privatizando servicios públicos, rebajando el
nivel de vida de sus ciudadanos por todos los medios posibles? Pues
precisamente por eso. Porque la
educación, la sanidad, las pensiones de los españoles, están a punto de dejar
de ser un derecho para convertirse en un negocio. Porque los jóvenes parados
están dispuestos a lo que sea con tal de trabajar. Porque sobre la tierra
quemada de los ERES florecerán todas las Eurovegas imaginables. Antes de que
alguien se cuelgue una medalla por haber sacado España adelante, la manzana
envenenada de Morgan Stanley ha puesto las cartas boca arriba. Ahora ya sabemos
que saldremos de la crisis. Mucho más pobres, eso sí, explotados como nuestros
abuelos e hipotecados por generaciones".
Estas "cosas" nos llevan de la euforia a la
"depresión" en un trastorno bipolar nacional, en tanto, como en el cuadro de
Goya los "gigantes" se apalean, con Bárcenas, Undargarín, Duran, Griñán, los
Pujol y Más en un "y tú más" que ha
transformado España, en un circo de cleptocracia de partidos, que ha dejado
nuestra democracia, hecha jirones, sobre un panorama de ruptura y disgregación
esquizofrénica, de los ciudadanos, que asistimos indignados al naufragio del
"Titanic" de la Transición, mientras Ignacio Camuñas, propone que el cambio lo
haga el Rey, al que últimamente veo en baja forma, de manera que si los
partidos no quieren, y no quieren porque no les conviene, romper el sistema y
el Régimen, mal lo veo.
De la depresión, paso a una cierta euforia
leyendo a "Al servicio de los ciudadanos", de Xavier Sala i Martín en La
Vanguardia "Cuatro días después de
despegar desde el Kennedy Space Center en Florida, Neil Armstrong pone el pie
en la luna y pronuncia la famosa frase: "Un pequeño paso para un hombre, un
paso de gigante para la humanidad". Se pasa dos horas caminando por la
superficie lunar con Buzz Aldrin y, cuando finalizan, el pequeño vehículo que
los ha llevado hasta allí, se eleva de nuevo y se acopla al módulo de comando
que se ha quedado orbitando con Michael Collins. Los tres llegan a la Tierra
cuatro días después. En el centro de toda esta espectacular obra de ingeniería
está el más potente ordenador del momento: el IBM System/360 Modelo 75. Es tan
grande como un edificio entero, pesa varias toneladas, cuesta millones de
dólares y tiene menos capacidad que... ¡ un IPhone! Cuarenta y cinco años
después, hay cerca de mil millones de smartphones Pero en lugar de utilizar todo ese poder computacional
para algo útil, lo usan para jugar a "marcianitos" o enviar sms a los amigos. Por
ejemplo, el mismo cloud computing que está siendo utilizando por empresas
privadas para reducir costes podría implementarse en el Gobierno con el mismo
objetivo. En lugar de organizar a los empleados públicos por ministerios, cada
uno con su burocracia, sus expertos informáticos y sus cuerpos legales, se
podrían organizan todos como un gran cuerpo de súperexpertos que operan desde
la nube, para cualquier ministerio que lo requiera. Un día trabajarían para el
Ministerio de Interior y al día siguiente para el de Fomento o Sanidad. Como
todos sus trabajos estarían en la nube a la vista de todos, se evitaría
duplicar proyectos o repetición de errores, cosa que ahorraría miles de
millones de euros. ! Sobrarían las Autonomías!
Las nuevas tecnologías asociadas al GPS,
permiten hoy cobrar al usuario de la carretera sin tener que pararlo en un
peaje. Y hablando de GPS, también se podría incorporar a pulseras de
seguimiento electrónico para rebajar el número de reclusos no peligrosos en las
cárceles reduciendo así los costes penitenciarios. Más. Las nuevas teorías de
psicología conductual permiten diseñar los modernos supermercados situando cada
uno de los productos en el lugar óptimo (y eso incluye los chicles al lado de
la caja registradora) para que los clientes gasten lo máximo posible. Esas
mismas técnicas pueden ayudar a entender mejor qué incentivos mueven a los
ciudadanos para conseguir resultados deseables en materia, por ejemplo, de
evasión fiscal. La telemedicina puede contribuir a reducir costes y, a la vez,
descongestionar hospitales, lo mismo en educación. ¡ Las posibilidades son
infinitas!. Utilizar tecnologías para modernizar y reducir costes sin perder
productividad y eficiencia es normal en el sector privado pero parece una idea
extravagante en el sector público. Y es que la innovación en el sector público
tiene la oposición frontal de tres estamentos importantes. El primero es el
funcionariado (4 millones), de naturaleza conservadora, burócrata y reticente a
cambiar, especialmente el autonómico. El segundo es la clase política, que
siempre ha utilizado el sector público (y sus puestos de trabajo) como una
herramienta para ganar votos y para colocar a amigos, familiares y
simpatizantes del partido, especialmente en Catalunya y Euzkadi, y finalmente, el de los intelectuales (muchos de
los cuales también son funcionarios) que piensan que el sector público es un
gran centro de empleo para gente gracias a las oposiciones".
Parece tan lógico, que no se comprende que en
el S. XXI, 200 años después de la eclosión de los nacionalismos, sigamos con el
mismo problema, que según Ulrich Beck es el mayor enemigo de
la propia nación, ya que entretiene a los ciudadanos en temas como " el derecho a decidir" que
critica Francesc de Carreras, ya que no es lo mismo, que el derecho a la
autodeterminación o secesión, solo posible según el derecho internacional en
situaciones coloniales, que no es el
caso de Catalunya ni Euzkadi, diga lo que diga sobre ello Francesc-Marc Alvaro
que llama "liberales de plástico",
contradiciéndose al decir que "Ser
liberal significa defender normas que organicen los poderes de manera justa,
racional y equilibrada para evitar los abusos y las arbitrariedades", y lo basa
en Depardieu y su rusificación, aparentemente, en defensa parece, de la
libertad de decisión, mientras pone a caldo a los que se llaman liberales en el
gobierno, que han confundido con
privatización, defendiendo Alvaro la empresa pública, que como hemos
visto en Xavier Sala, por cierto independentista y del BarÇa, es el principal obstáculo, a la creatividad, al
desarrollo y la Libertad que represento en su día "La Pepa"a la que deberíamos
volver, para reaprender, de nuestro desgraciado pasado desde 1812 a 1975.
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|