Muchos aún están masticando la noticia de
la suspensión cautelar de la Orden que reduce el horario de las urgencias en 21
Puntos de Atención Continuada (PAC) en Castilla-La Mancha por el Tribunal
Superior de Justicia. O como lo conocemos todos, el caso del cierre de las
urgencias nocturnas en algunos pueblos de la región.
Y la están asimilando unos
por buena, porque casi no se lo creen, que la Justicia haya dado marcha atrás a
una decisión perjudicial a todas luces para los vecinos de las localidades
afectadas. Los otros, porque supone un varapalo considerable a su política de
recortes ya que ha puesto, sin decirlo, un límite a todas esas acciones.
Límite por otro lado que no están
dispuestos a asumir como se ha visto, ya que el Gobierno regional no ha tardado
ni 24 horas en presentar alegaciones al auto del Tribunal. Cabe preguntarse de
todas formas si el Tribunal Superior de Justicia tiene la capacidad para
pronunciarse ante una reorganización de servicios administrativos, como podría
llamarse a este caso, pero lo ha hecho de todos modos.
La polémica ya estaba servida, con la
orden de cierre de estos puntos. Porque son un servicio esencial al que no
están dispuestos a renunciar los vecinos, los alcaldes o los ediles del mismo
partido que ha promulgado esta medida y han dimitido. Polémica por las excusas,
porque un alcalde se ha montado en un coche con un notario para ver si de
verdad había 15 minutos de intervalo como máximo hasta el siguiente puesto más
cercano, que ya sabía él que no. Lo del notario era un ejercicio de
comunicación de sobresaliente. Y polémica porque no cuela, que se esgriman
motivos de eficiencia económica cuando un tal Bárcenas, Luis de nombre -que
aquí en Castilla-La Mancha conocemos a otro, empresario-, está siendo
investigado por hacer contabilidad A, B, C y quién sabe hasta qué letra más.
En
cualquier caso, y por si no había suficiente polémica, se ha puesto otra carta
encima de la mesa, la de que el PSOE también planeó no ya la limitación horaria
de servicios sanitarios, sino del cierre de hospitales enteros. O eso nos han
dicho que alguien dijo durante el traspaso de poderes que se produjo entre unos
y otros en la primavera de 2011. En pocos días se sabrá si la decisión del
Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ratifica la suspensión
cautelar o se acoge a las alegaciones del Gobierno de la Junta. Será el momento
de digerir lo que está ocurriendo o de atragantarnos definitivamente con nuevas
informaciones.
Javier D. Bazaga
Periodista
@jdbazaga