El vicepresidente de la Comisión Europea (CE)
y responsable de Transporte, Siim Kallas, presentó hoy el nuevo modelo
de carné de conducir
unificado que desde mañana se introducirá progresivamente en toda la
Unión Europea (UE) y que tendrá el formato de una tarjeta de crédito.
El modelo de carné de conducir
unificado tiene una forma similar a una tarjeta de crédito o un DNI y
está hecho de plástico, con un formato estándar europeo y con un diseño
más seguro.
El objetivo de la medida es combatir también el fraude en las licencias de conducir,
ya que "en la actualidad, la policía de tráfico de toda Europa se ve
obligada a reconocer más de 100 tipos diferentes de permiso de
conducción de papel y de plástico", señaló Kallas.
Las autoridades, explicó el comisario, se enfrentan tanto a esa diversidad de permisos de conducir,
como a que las fotografías de identificación estén anticuadas o que las
categorías para las que está autorizado el conductor no estén claras y
que el documento sea fácil de falsificar. "Los permisos de
conducción falsos son una 'licencia para matar', por lo que necesitamos
unos permisos que sean fáciles de leer y de comprender y muy difíciles
de falsificar", precisó.
El nuevo carné de conducir
europeo, que los Veintisiete comenzarán a expedir oficialmente a partir
de mañana con todos los nuevos permisos, quiere así mejorar la
seguridad vial.
Los europeos recibirán ese nuevo formato no solo
con las nuevas licencias, sino también con las que se renueven, mientras
que los permisos ya existentes seguirán manteniendo su forma actual
hasta que caduquen.
Esta iniciativa forma parte del conjunto de
medidas puesto en marcha a raíz de la adopción de la tercera directiva
europea que regula las licencias de conducir.
El formato unificado, que los países pueden alterar para introducir
una identificación nacional, está acompañado por un sistema europeo de
intercambio electrónico de datos para facilitar la colaboración entre
las administraciones nacionales. "El permiso de conducir
europeo puede adaptarse para incorporar símbolos nacionales, tal como
decida cada Estado miembro", precisaron fuentes comunitarias.
Bajo las nuevas reglas, las licencias deben ser renovadas, para los
conductores de automóviles y motociclistas, cada 10-15 años, dependiendo
del Estado miembro, mientras que los permisos para autobuses y camiones
serán cada cinco años, y con una revisión médica.
Con la entrada
en vigor del nuevo sistema desaparecen situaciones que solo se daban el
algunos países de la UE, como Bélgica o Alemania, en donde los carnés
de conducir tienen hasta hoy una validez de por vida.
En otros países de la UE, como ocurre con España, ese nuevo formato de licencia para conducir ya se expide desde hace años.
Con este calendario, en 2033 todos los carnés de conducir tendrán el nuevo formato.
Por otra parte, el régimen de permiso de conducción europeo eleva la
edad en que los conductores puede acceder de manera directa (a través
de las pruebas de práctica y teoría) a las licencias para las motos más
potentes, de los 21 actuales a 24 años.
Será necesario tener, además, una experiencia de al menos cuatro años con motos menos potentes para conducir las de mayor cilindrada.
En cuanto a los ciclomotores, se constituyen como una nueva
categoría de vehículo y se exigirá a partir de ahora a los candidatos a
un permiso de ciclomotor que superen una prueba de control de
conocimientos, pues con anterioridad no había para ellos requisitos
mínimos comunitarios.
Los Estados miembros, según esta normativa,
también podrán introducir pruebas de control de capacidades y de
comportamiento así como reconocimientos médicos.
La UE establece
una edad mínima recomendada de 16 años para el reconocimiento mutuo de
los permisos por todos los Estados miembros, aunque se les deja también
la posibilidad de que puedan reducirla a 14 años en su propio país.
La normativa establece, además, unas reglas mínimas que deben cumplir
los examinadores en cuanto a su cualificación inicial y a la formación
continua, para mejorar la calidad de la enseñanza de conducción.