Bárcenas y el asalto argelino
viernes 18 de enero de 2013, 08:01h
Dos grandes cuestiones siguen
reclamando, desde este jueves, las atenciones prioritarias y muy amplias de los medios: de un lado, el
Caso Luis Bárcenas y las circunstancias en las que se ha producido. De otra
parte, el trágico suceso desarrollado en Argelia, después de que unos fanáticos
yihadistas secuestraran al personal, mayormente occidental, de una plataforma
gasística.
Caso Luis Bárcenas:
-
El País El
abogado de Bárcenas afirma que
regularizó 10 millones
ocultos en 2012. El dinero figuraba a
nombre de sociedades
-
El Mundo:
Bárcenas pagó sobresueldos en negro durante años a parte de la cúpula del PP.
Distribuía cada mes cantidades entre
cinco y 15.000 euros a secretarios ejecutivos, cargos públicos y otros miembros
del aparato. Con el dientro B proc4dente
e constructoras, empresas de seguridad y donaciones, se daba también
poprtecicón a amenazados por ETA. Rajoy, que según fuentes del PP no cobró
nunca estos complementos, instruyó a
Cospedal en 2009 para acabar con esta práctica.
El extesorero amenazó con
revelar estos pagos si el partido no le
ayudaba a eludir las consecuencias penales del Caso Gurtel
-
ABC: Los
populares, indignados por las cuentas suizas del extesorero. Editorial: El PP
debe aclarar la verdad del caso Bárcenas
-
La Vanguardia:
Bárcenas se acogió a la amnistía fiscal
para blanquear 10 millones. El extesorero del PP pidió la
regularización de dinero de Suiza a
través de una sociedad. Hacienda niega que
ya haya dado su autorización para
limpiar esa cantidad.
-
La Vanguardia: La
mentira sobre el ático deja tocado al presidente madrileño
-
El Periódico de
Cataluña_ Bárcenas se aprovechó de la
amnistía fiscal. El abopgado del antiguo
dirigente popular desmiente a la Agencia
Tributaria. Regularizó diez millones y la ley le permite no identificarse hasta el final de 2013. El
extesorero utilizó una sociedads en la
operación
-
El Periódico de
Cataluña: Los Mossos señalan que Bustos
incurrió en nueve delitos
-
La Razón:
Hacienda desdice al abogado de Bárcenas
y niega que regularizara diez millones
con la amnistía fiscal
-
La Gaceta_ La
defensa de Bárcenas dice que todo el
dinero está regularizado desde septiembre de n2012. El entorno de la
defensa del extesorero del PP asegura que no tiene cuentas pendientes con Hacienda.
La Agencia Tributaria había
asegurado en un comunicado que no le
constaba tal regularización. Bárcenas dio el nombre de Mariano Rajoy
como persona de referencia al abrir las cuentas en Suiza
-
La Voz de
Galicia. Luis Bárcenas regularizó diez
millones de euros con Hacienda, se´gun
su abogado
-
El Economista:
Hacienda niega que Bárcenas regularizase. Coispedal rectifica y rechaza dimitir pese a las cuentas en Suiza -
Asalto en Argelia
-
El País: Asalto a
sangre y fuego de las tropas argelinas para liberar a los rehenes. Argel
anuncia la muerte de al menos 30
secuestrados en el ataque. París,
Londres, Tokio y Oslo critican la opacidad de la operación. Dicen los
habitantes del norte de Malí, que aplauden la presencia francesa: Los islamistas
son nuestra condena.
-
El Mundo: Matanza
en el desiert: Al menos 34 rehenes y 15 secuestradores de Al Qaeda mueren en el
asalto del ejército argelino a la planta
de gas Amenas. España cede sus bases y enviará a Malí instructores y un avión de transporte -El
Mundo
-
ABC: Baño en
sangre en Argelia. Al menos 30 rehenes occidentales y 11 terroristas de la
franquicia de Al Qaida mueren durante el
bombardeo aéreo argelino para intentar
la liberación
-
La Vanguardia: El
asalto a la planta de gas de Argelia acaba en un baño de sangre. Mueren varios
rehenes en el ataque de tropas argelinas
a los terroristas
-
El Periódico de
Cataluña_ Masacre en Argelia, Críticas occidentales a Argel por no informar del ataque. Varios
rehenes muertos en l asalto a la planta tomada por Al Qaeda
-
La Razón:
Alquedistán, la nueva guerra. El asalto del ejército argelino a la planta de gas, donde los
terroristas habían secuestrado a 41
rehenes, acaba en matanza y recrudece el conflicto. El núcleo yihadista mundial
lanza su ofensiva cponta occidentales
desde el norte de Mali -
-
La Gaceta: Mali:
Argelia incendia el conflicto con una jatranza indiscriminada. El ataque a
la planta de gas tomada por Al Qaeda se salda con numerosos muertos, entre ellos rehenes occidentales
-
Expansión:
Exteriores alerta a las empresas del alto riesgo en Argelia. El Ministerio pide
extremar las medidas
-
El Economista:
Las empresas agrupan en Argel a su
personal tras el ataque terrorista
-
Conflictos en Sanidad
-
La justicia
paraliza el cierre de urgencias rurales
en Castilla la Mancha -El País
-
Más de 1.300
dependientes cobraron por duplicado -ABC
-
La Justicia
suspende el cierre de servicios de urgencias en Castilla la Mancha -La Voz de
Galicia
-
La subida del IVA
sanitarrio castiga a los ciudadanos -Expansión
-
Glaxo logró un
contrato de cinco millones tras fichar a la mujer de Margallo. Se impuso en
Madrid por primera vez a Sanofi nada más incorporar a Isabel Barreiro -El
Economista
Cuestiones económicas
-
Declara Olli
Rehn, vicepresidente de la CE: La alternativa
a los ajustes en España era un
callejón sin salida -El País
-
De guindos
anuncia que ya empieza el canje de las preferent6es de Novagalicia. Más de
40.000 afectados recibirán, tras la
quita, acciones del Banco, que podrán
vender al Fondo e Garantía de Depósitos
- La Voz de Galicia
-
El alcalde de
Santiago sigue imputado, pero sin medidas cautelares -La Voz de Galicia
-
El director de la
compañía de Radio TV de Galicia no
descarta un ERE en el ente -La Voz de Galicia
-
Más fraude: Los
hay que cobran dos veces por la dependencia. El Gobierno estrecha el cerco
sobre las irregularidades en el pago de estas prestaciones -La Gaceta
-
Alierta será la
voz de las grandss empresas. El Consejo para la com petitividad se reúne con
Luis de Guindos -Expansión
-
British Airways
toma más poder en Iberia -Expansión
-
Lagarde pide
planes de estímulo para no sufrir otra
recaída -Expansión
-
Las empresas
recargan. La mejora del mercado impulsa a las corporaciones a captar fondos.
Acciona apuesta por los pagarés en su
primer e misión corporativa. Grupo Villar Mir colocará bonos canjeables por acciones de OHL -Cinco Días
-
Las líneaqs de
móviles se desploman -Cinco Días
-
El Gobierno
fía el objetivo fiscal del año a los ingresos del IVA -Cinco Días
-
La banca cree que
limitar los tipos activará el crédito -Cinco Dìas
-
CEOE y
sindicatos se enfrentan en la rebaja de
cuoptas para jóvenes -Cinco Días
-
El ajuste de la
Administración se aplaza un añó para auditarla. La decisión va en contra del criterio inicial de Hacienda,
que abogaba por suprimir ya las
mancomunidades de municipios -El Economista
-
Dimite el
jefe de Río Tinto por un agujero de
10.400 millones -El Economista
-
El Circo del Sol
recortará 400 empleos -El Economista
-
Llega el segundo
tramo de ayudas a la banca-El Economista
-
La Audiencia
reabre la causa contra los Carulla -El
Economista
-
Restalia creará
2.000 empleos en España -El Economista
-
Cataluña
-
La exnovia de
Jordi Pujol jr. Detalla a Ruz la cita de Londres para bnlanquear dinero del
clan -El Mundo
-
Exteriores avisa
de que la secesión de Cataluña dejaría en un limbo jurídico a sus habitantes.
El informe insiste en que el nuevo país
quedaría fuera de la UE -ABC
-
Foment pide un
pacto fiscal para evitar choque de
trenes. Gay de Montellá aboga por mejoras para Cataluña aunque haya que tocar
la Constitución -El Periódico de Cataluña
-
El juez permite
al abogado de Pujol mjr presenciar la declaración de la exnovia, que le acusa de blanqueo. Esta
decisión daría ventaja al hijo del expresidente en el proceso -La Razón
-
La exnovia de
Jordi Pujol hijo ratifica las cuentas en
Andorra. María Victoria Alvarez insiste ante el juez Ruz en que le acompañó con una bolsa de billete de 500. la presión d
e los letrados hizo llorar a la testigo -La Gaceta
-
Josep Pujol paga
sus impuestos en Madrid. Frente a la consigna de que España nos roba, aprovecha
las ventajas de la capital para escapar de la presión fiscal de Artur Mas -La
Gaceta
Otras cuestiones
-
Valdés anuncia
que no desea renovar en 2014 -La Vanguardia
-
Valdés comunica
al Barsa que dejará el club en 2014 -El Periódico de Cataluña
-
Mutis del galán
Fernando Guillén -El Mundo
-
Adiós a Fernando
Guillén, el artista omnipresente -La Vanguardia
-
Fallece los80 años
el actor Fernando Guillén -La Voz de Galicia
-
Zougam
revela ante la juez que le ofrecieron beneficios si se confesaba
autor del 11-M -El Mundo
Declaración de
Bárcenas
Según cuenta El
País, la última declaración de Luis Bárcenas ante el juez de la Audiencia Nacional
que instruye el caso Gürtel acabó de
manera brusca. El juez intentaba determinar si Bárcenas cometió un delito
fiscal, del que le acusaba la Agencia Tributaria, por
no declarar un ingreso de 500.000 euros que su mujer hizo en un banco, en billetes de 500 euros, en
el año 2006. Bárcenas acudió a la Audiencia Nacional y explicó que la operación
consistía en la venta de dos cuadros que compraron en 1987 por 1.803 euros y
vendieron en 2006 por 558.196 euros. Dado que habían pasado 19 años entre la
compra y la venta, Bárcenas esgrimía que la operación no estaba sujeta al pago
de impuestos. Durante la declaración, el ex tesorero del PP se preguntó en voz
alta por la sospechosa celeridad con que la Agencia Tributaria había tramitado
el expediente sancionador y puso en cuestión la actuación del abogado del
Estado y de la Fiscalía. En un momento del acto judicial, el abogado de
Bárcenas solicitó al juez autorización para que su cliente pudiera explicarle
al juez su opinión sobre todo el proceso judicial abierto contra él. El juez se
negó con el argumento de que la citación era solamente para tratar sobre el
supuesto delito fiscal en la operación de la venta del cuadro. Desde aquella
citación, Bárcenas no ha vuelto a pasar por el juzgado de la Audiencia
Nacional, aunque ha solicitado en varias ocasiones el archivo de la causa que
se sigue contra él. Tanto la Fiscalía Anticorrupción, a la que acusó ante el
juez de tener un comportamiento sectario, como al Abogacia del Estado,
dependiente del ministerio de Justicia, han recurrido contra el archivado de la
causa que se sigue contra Luis Bárcenas.
Dineros
particulares de Bárcenas
Indica El Mundo
que la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha considerado "muy
inverosímil" que que los 22
millones que el extesorero
del PP Luis Bárcenas tenía
en Suiza fueran "particulares" y ha pedido al presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy,
que, "como máximo dirigente" del partido, de explicaciones sobre su
procedencia. En declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, la 'número dos'
del PSOE ha considerado "inexplicable" que nadie supiera la existencia
de este dinero teniendo en cuenta la cantidad de la que se habla. "Es muy
raro que no lo supiera nadie", ha apostillado. "Este caso ha generado una alarma
social impresionante porque es mucho dinero y es muy
inverosímil que eso fuera dinero particular de alguien. Creemos que el asunto
es de tal envergadura que el como máximo responsable del PP, el señor Rajoy,
debe salir a dar explicaciones", ha enfatizado la dirigente socialista. En
este sentido, ha reiterado que "es tanto dinero" y la persona involucrada
"es tan importante" que "merece la pena que se den todas las
explicaciones posibles" al respecto. Así, entre otras cuestiones, ha
reclamado que se aclare si ese dinero ha vuelto a España a través de la
amnistía fiscal u otro sistema de regularización de dinero. Para acabar con la
corrupción política, que ha calificado como uno de los grandes problemas a los
que se enfrentan actualmente los políticos españoles, la dirigente socialista
ha abogado por crear elementos 'ex-ante' de que se produzca un "escándalo"
de este tipo. En este sentido, ha apostado por, por ejemplo, la creación de
cuerpos de interventores estatales para supervisar la financiación de las
administraciones. "Una vez producido el caso ya ha pasado y el escándalo
ya se ha producido", ha señalado Valenciano, que ha indicado que aunque la
"justicia funciona en España, tarde pero funciona, y los corruptos acaban
pagando, el escándalo ya se ha producido". En cualquier caso, se ha
mostrado partidaria de que en los casos de corrupción se exija al menos la
devolución del dinero defraudado y ha pedido también una justicia "más
ágil", al hilo de lo que ha recordado que el caso de Bárcenas es parte de
Gürtel. Respecto a la consulta soberanista en Cataluña, Valenciano ha subrayado
que el PSC votará en contra de la Declaración de Soberanía a favor de la
autodeterminación de CiU y ERC en el pleno ordinario del Parlament del próximo
miércoles 23. En este sentido, ha recordado que los socialistas catalanes han
presentado su propia resolución en el Parlament y es la que votarán. En ella se
defiende la posibilidad de que mediante una consulta o un referéndum legal
"los catalanes puedan pronunciarse sobre cuál debe ser el futuro de las
relaciones entre Cataluña y el resto de España". En este sentido, ha recalcado
que tanto PSOE como PSC coinciden en la en el objetivo de mantener a Cataluña
dentro del Estado y ha alertado de que "el abismo que se está abriendo
entre Cataluña y el resto de España es muy preocupante". Asimismo, ha
defendido la propuesta "constructiva y profunda" de reformar la
Constitución en este sentido para, entre otras cosas "hacerla más moderna
y más próxima a la gente" aunque ha admitido que llegar a un acuerdo en
este sentido "no es nada fácil ni se hace en un minuto". "Dejar,
como yo que creo que hace el Gobierno que esta tormenta pase no sirve de nada
porque esta tormenta es cada vez más violenta, más dura. Hay que tratar de
abrir puentes y abrir puentes es abrir cauces de diálogo y eso es lo que ha
propuesto Alfredo Pérez Rubalcaba, que por cierto es el único que ha puesto
sobre la mesa una solución distinta a la de la neocentralización o al
separatismo", ha concluido.
¿Hubo reglarización
fiscal?
Sevún cuenta La
Vanguardia, el abogado defensor del extesorero del PP Luis Bárcenas, Alfonso
Trallero, ha insistido este jueves en que su cliente declaró en 2012 a Hacienda la totalidad
del dinero existente en la cuenta a su nombre hallada en Suiza en el marco de
la investigación de la Audiencia Nacional sobre la trama "Gürtel", y que ha
pagado las cantidades correspondientes en su declaración. Trallero ha hecho
estas manifestaciones tras conocer que la
Agencia Tributaria había desmentido mediante un comunicado que el ex tesorero del PP se hubiera
acogido a la amnistía fiscal aunque no descartaba que hubiera utilizado otro
mecanismo como una declaración extemporánea. En una entrevista televisada
previa al comunicado de Hacienda, el abogado había asegurado que su cliente
habría utilizado la amnistía fiscal del Gobierno para regularizar 10
millones de euros presuntamente defraudados. Pese a lo señalado por Hacienda,
el abogado ha insistido que su cliente ha declarado a la Agencia Tributaria
"la totalidad de los dineros" que aparecen en dicha cuenta, si bien
afirma desconocer si la regularización se ha producido al acogerse su cliente a
la amnistía fiscal o a otro tipo de procedimiento. Sobre el resto del dinero
que la investigación judicial sitúa en la citada cuenta de Dresdner Bank - que
a finales del 2007 arrojó un saldo superior a los 22 millones de euros- el
abogado señala que no pertenece a Bárcenas sino a sus socios, que son
empresarios sudamericanos. "No son del Partido Popular", ha
manifestado el letrado. Además, Trallero ha puntualizado que el restante del
dinero, si restamos los millones correspondientes a Bárcenas, no alcanza los 22
millones de euros porque parte corresponde a revalorizaciones de acciones que han
venido disminuyendo al caer la Bolsa. El abogado ha rechazado que vaya a
recurrir el auto por el que el titular del Juzgado Central de Instrucción
número 5 traslada a Hacienda la nueva documentación de la comisión rogatoria
remitida a Suiza, alegando que su cliente es el más interesado en aclarar la
situación. Además, ha anunciado que aportarán al juez documentación
complementaria sobre estos depósitos. En su declaración televisiva, Trallero
aseguró que su cliente se acogió a la amnistía fiscal del Ministerio de
Hacienda, regularizando 10 millones de euros y admitió que su "error"
fue no declarar ese dinero antes a Hacienda. El letrado explicó que ese dinero,
que se remonta a 1988, no tiene "nada que ver" con el PP, sino que es
de origen mercantil, procedente de beneficios de operaciones mercantiles e
industriales realizadas con socios extranjeros y fuera de España,
"básicamente en Sudamérica".
Transferencias
constantes
El Confidencial
explica que las transferencias de las cuentas en Suiza de las que era titular el
extesorero del Partido Popular Luis
Bárcenas a otras cuentas en Estados Unidos fueron constantes desde que estalló la mayor trama de
corrupción en torno al PP, el caso Gürtel. Llama la atención una transferencia
de un millón de euros que Bárcenas ordenó el 1 de abril de 2009, tan sólo un
día después de que su nombre saliera en un auto del juez que instruía el caso
por aquel entonces, Baltasar Garzón,
como presunto implicado. Aun así, no es la única transferencia que realizó
desde una de las cuentas del banco suizo Dresdner Bank a otra del banco HSBC en Nueva York. Desde marzo de ese año, un mes después de
que saliera a la luz la trama liderada por Francisco Correa, Bárcenas ordenó al menos una decena de
transferencias, con cantidades diversas que van desde los 200.000 euros hasta
el millón. En las comisiones rogatorias remitidas por las autoridades
suizas queda reflejado que Bárcenas ordenó, a través de la Fundación Sinequanon, envíos de dinero al HSBC
por valor de al menos seis millones de euros. A esta cifra se añade una
transacción realizada al UBS AG.
Todas estas operaciones las realizó en un plazo de tres meses. En la
documentación a la que ha tenido acceso El Confidencial, y que consta de seis tomos, aparece reflejado cómo
algunas órdenes fueron realizadas telefónicamente y con carácter de urgencia.
El vaciado total de las
cuentas suizas concluyó el 15 de octubre de 2009, cuando, de una sólo tacada,
se transfirieron 8,5 millones de
euros a otra cuenta a nombre de la mercantil Tesedul S.A. En la información remitida por las autoridades
helvéticas al juez encargado actualmente del caso, Pablo Ruz, se recoge que Bárcenas mostró su sorpresa ante la
cantidad de preguntas que tuvo que contestar sobre la procedencia del dinero.Confirmó ser miembro del PP, pero
aseguró que la procedencia del
dinero no tenía nada que ver con su actividad política. Tras este
requerimiento por parte de Dresdner Bank, el extesorero popular mantuvo diversas reuniones
con empleados del banco, a los que se quejó por la rigurosa investigación a la
que se le estaba sometiendo; incluso
les amenazó con llevar su dinero a otra entidad. Ante estas amenazas, el
informe del banco destaca que Bárcenas tenía en ese año "otras grandes cuentas en Ginebra". En este sentido, explicó a la
entidad que sus labores políticas comenzaron en mayo de 2004 y además indicó
que su trabajo era de "naturaleza parlamentaria, sin ningún tipo de poder de
decisión". Los empleados del banco relatan en un informe que Bárcenas justificó
sus abultadas cuentas en la venta de
"valiosas pinturas, que adquiría el cliente junto a un amigo experto,
restauraban y vendían casi inmediatamente". Según el banco, "es muy común en
España que estas transacciones sean pagadas en efectivo". Así justificó
Bárcenas la entrada de dinero de la procedencia de la venta de "cuadros
valiosos", que vendía tras restaurarlos, y del negocio inmobiliario, como una
promoción de chalés en Baqueira. En el documento que recoge el "perfil del inversor", incluido en
la documentación de la Comisión Rogatoria que ha recibido el juez Ruz,
consta que Bárcenas aseguró al Dresdner Bank de Suiza que los 22 millones
representaban entre el 20 y el 50% de su patrimonio, incluyendo bienes
inmuebles. Según las investigaciones, a finales de 2006 Bárcenas contaba
con 19,75 millones de euros en el Dresdner Bank y, un año más tarde, esa
cifra se elevaba a 22,14 millones. En el tiempo que media entre esas dos cifras
fue cuando Bárcenas declaró a la entidad que tenía depositados allí entre el 20
y el 50% de sus bienes, incluidos los bienes inmuebles. Además, transmitió al
banco que sólo le interesaban las inversiones con "rendimientos seguros y
bajo riesgo" y con un horizonte temporal de 10 años, destacando que estaba
"muy pendiente" de la bolsa y de la economía. El exsenador popular explicó también que no preveía cambios en la evolución de sus
ingresos en los siguientes cinco años y dejó claro que necesitaba
parte de los activos para ir completando sus ingresos, en vez de ahorrar
periódicamente con los ingresos que le iba a proporcionar la inversión.