La Roja sufrió mucho ante los rocosos magiares
Mundial de balonmano: Sterbik y una gran segunda parte dan la victoria a La Roja ante Hungría (28-22)
jueves 17 de enero de 2013, 22:21h
La selección española de balonmano se jugará el próximo sábado ante Croacia la primera plaza del Grupo D del Mundial de España después de derrotar este jueves por 22-28 a una rocosa Hungría, en un partido donde firmó una sensacional recta final para deshacerse de su rival gracias al trabajo de Arpad Sterbik y de la 'segunda unidad.
-
1
-
España sudó para derrotar a los magiares pese a lo abultado
marcador final. Los de Lajos Mocsai pusieron un camino lleno de
obstáculos a la anfitriona, pero esta acertó a encontrar en el momento
adecuado las soluciones para llevarse dos puntos claves para empezar a
conocer el camino hacia las semifinales, primer objetivo. Hungría estuvo en el choque hasta los diez minutos finales,
amparada en su defensa y en Laszlo Nagy. Cuando los de Valero Rivera
desarmaron la primera y frenaron al lateral del Veszprem, se quedó sin
opciones, sumando únicamente ocho tantos en la segunda mitad.
Además, la segunda unidad, formada por Carlos Ruesga, Ángel
Montoro y Antonio García, apareció en el momento justo para acompañar a
un sensacional Dani Sarmiento, mientras que Arpad Sterbik hizo bueno el
trabajo defensivo, de menos a más, de su defensa, con especial mención
para Aitor Ariño y su individual sobre la estrella rival. Los otros dos
extremos estuvieron muy acertados con seis goles para Víctor Tomás y uno
menos para Albert Rocas.
El partido comenzó con mucho ritmo y con dos protagonistas por
cada bando. Laszlo Nagy 'martilleaba' con su brazo la portería de Arpad
Sterbik, pero encontraba la réplica de un gran Dani Sarmiento, liderando
con inteligencia y además anotando con cierta facilidad. España salvaba
el 'muro' húngaro y a Mikler, pero no a los postes que evitaban que
pudiese mandar en el electrónico.
En cambio, atrás, los magiares tenían bien aprendida la lección de
los Juegos de Londres y se esmeraron en que Julen Aginagalde no
recibiera balones. Sin la aportación del pivote del Balonmano Atlético
de Madrid, que tardó más de 18 minutos en hacer un gol, el equipo de
Lajos Mocsai pudo controlar mejor al actual bronce mundialista y abrir
la primera pequeña brecha en el marcador (9-7, min.10).
Con la defensa de los de Valero Rivera intentando asentarse, fue
Sterbik el que con varias paradas de mérito evitó que Hungría se
escapase con más amplitud. Además, España no conseguía aprovechar las
exclusiones para volver a equilibrar el marcador, pero gracias a su
portero y a la aparición de Albert Rocas (4 goles) no perdía la estela
húngara.
El seleccionador español decidió entonces que el joven Aitor Ariño
se pusiese en individual sobre Laszlo Nagy. Hungría no encontró
entonces tantas facilidades para hacer gol y superar al guardameta
azulgrana que cerró los primeros 30 minutos con 10 paradas. Una sequía
anotadora rival en los cinco minutos finales permitió a la anfitriona
igualar la contienda al descanso (14-14).
ESPAÑA COMIENZA EL DESPEGUE
Rivera mantuvo la apuesta de marcar en individual a la estrella
húngara tras la reanudación y logró continuar atascando el ataque
magiar. Sin embargo, continuó sin aprovechar las exclusiones, mientras
que Tatai daba mejor réplica en la portería que Mikler, sobre todo
amargando a Jorge Maqueda, que vivió una tarde 'negra', aunque su primer
gol sirvió para que la anfitriona cogiese su primera renta de dos goles
(15-17, min.38).
La defensa española, con el extenuante trabajo de Ariño, 23
centímetros menor que su oponente, y la aparición del contragolpe y,
como consecuencia, del otro extremo, Víctor Tomás, el actual bronce
mundialista amagaba con romper el choque (17-20, min.15). Hungría no
hincó la rodilla ante el crecimiento defensivo local y continuó
cerrándose sobre Aginagalde, desesperado, aprovechando que el
lanzamiento exterior local no daba con la tecla.
Entonces apareció la segunda unidad. Carlos Ruesga, Antonio García
y Ángel Montoro encontraron la vía desde fuera y España se despegó en
el marcador en la recta final del partido (20-24, min.23). Lajos Mocsai
mandó de nuevo a pista a Laszlo Nagy, pero ya era demasiado tarde. La
anfitriona se había adueñado de los dos lados de la pista y ahora se
jugará con Croacia un camino más plácido hacia las semifinales.
FICHA TÉCNICA
RESULTADO: HUNGRÍA, 22 - ESPAÑA, 28 (14-14, al descanso).
--EQUIPOS.
HUNGRÍA: Mikler, Harsany (3), L.Nagy (6), Zubai (2), Schuch,
K.Nagy (1) y Csaszar (1) -siete inicial- Ivancsik (3), Putics (2), Lekai
(1), Szollosi (1), Mocsai (2) Krivokapic, Vadkerti,Tatai (ps)
ESPAÑA: Sterbik, Tomás (6), Entrerríos (2), Sarmiento (6),
Aginagalde (1), Maqueda (2), Ariño -siete inicial- Morros, Guardiola,
Montoro (2), García (2), Rocas (5, 1 p), Ruesga (2) y Cañellas.
--PARCIALES CADA CINCO MINUTOS: 3-3, 7-6, 9-7, 12-10, 14-12 y 14-14 -descanso- 15-16, 16-17, 18-20, 20-22, 20-26 y 22-28.
--ÁRBITROS: Nenad Krstic y Peter Ljubic (SLO). Excluyeron a K.Nagy
(2), Mocsai, Schuch, L.Nagy, por Hungría, y a Maqueda, Tomás, Montoro,
por España
--PABELLÓN: La Caja Mágica. 11.000 espectadores.