Con un aproximado de 45 fallecidos
Concluyen los rescates en Argelia pero aún se mantienen rehenes en un apartado de la planta de gas
jueves 17 de enero de 2013, 22:12h
El grupo armado que asaltó ayer un complejo
de tratamiento de gas en el sureste de Argelia, todavía mantiene a un
número indeterminado de personas secuestradas en una parte de las
instalaciones, aseguraron fuentes oficiales a la agencia estatal APS.
Fuentes de la provincia de Ilizi, donde se
encuentra la planta de gas, aseguraron que hay secuestrados en la "base
de vida", la zona residencial de este complejo, que, según las fuentes,
continúa sitiada por las fuerzas especiales del Ejército.
Sin embargo, otras fuentes apuntan que ha concluido la operación de rescate realizada por el ejército. Las fuentes, citadas por la agencia oficial
argelina, APS, no ofrecieron más detalles sobre la operación, llevada a
cabo por unidades de operaciones especiales del Ejército argelino, ni en
particular sobre posibles cifras de víctimas. En la operación fueron rescatados 600 argelinos y cuatro extranjeros, según las fuentes.
El ataque a la planta (explotada por la empresa estatal argelina
Sonatrach, la británica BP y la noruega Statoil) y el secuestro fueron
reivindicados por un grupo denominado "Los que firman con sangre", de la
denominada "Brigada de los enmascarados", dirigida por el argelino
Mojtar Belmojtar, quien en su momento se desvinculó del grupo terrorista
Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
El grupo de Belmojtar
dijo que la acción es la respuesta al apoyo argelino a las tropas
francesas que desde el pasado viernes combaten junto al Ejército
maliense contra los grupos yihadistas que controlan las provincias
septentrionales de Mali.
Horas antes, un portavoz yihadista había
declarado a la agencia mauritana ANI que 35 secuestrados y 15 captores
murieron en un bombardeo del Ejército argelino contra la planta
gasística cuando los secuestradores trataban de trasladar a un lugar más
seguro a parte de los rehenes.
Sin embargo, el Gobierno de Argel
no ha hecho comentarios sobre estos datos y no ha informado en ningún
momento sobre eventuales víctimas, más allá del ciudadano argelino y el
británico que murieron ayer durante el asalto a la planta de
transformación de gas, en el que otras seis personas resultaron heridas.
El pasado diciembre, tanto Belmojtar como el máximo líder de Al
Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), Abdelmalek Drukdal, alias Abu Musab
Abuludud, amenazaron con lanzar ataques contra los países que
participaran en una eventual intervención militar contra los grupos
salafistas establecidos en el norte de Mali.
Estas amenazas
parecen haberse cumplido y países como Francia y España ya han
solicitado a sus ciudadanos "extremar la vigilancia y la prudencia" por
"los posibles efectos sobre la seguridad" que se puedan derivar de la
intervención en Mali.
La agencia APS también informó de que 30
rehenes argelinos lograron escapar y fueron recogidos por helicópteros
que sobrevolaban la zona.
Según "fuentes sobre el terreno" que la
agencia estatal argelina no identificó, "la mitad" de los rehenes
extranjeros han sido liberados.
Tras el ataque, los asaltantes
dijeron a través de la agencia privada mauritana ANI, su principal vía
de comunicación, que mantenía cautivos y con vida a siete ciudadanos
occidentales, tres belgas, dos estadounidenses, un japonés y un
británico.
Sin embargo, el Gobierno de Argel no ha hecho
comentarios sobre estos datos y no ha informado en ningún momento sobre
eventuales víctimas, más allá del ciudadano argelino y el británico que
murieron ayer durante el ataque a la planta de transformación de gas y
otros seis heridos.
Por su parte, el primer ministro británico,
David Cameron, dijo a la BBC que el Reino Unido debe prepararse para
recibir "malas noticias" a causa de la situación de los rehenes en
Argelia, que calificó de "extremadamente difícil".