Los empresarios han mostrado su preocupación
por los datos que arroja el balance del año 2012 y las malas perspectivas para
2013. "Algo tenemos que hacer. Está en la mente de todos que para conseguir
algo estable y que pueda traer recursos tenemos que estar de acuerdo muchos. A
lo mejor no somos tantos, pero los que somos, tenemos que estar de acuerdo"
Nicolas ha echado la vista atrás y ha
asegurado que CECAM no tiene "mayores problemas en llegar a acuerdos con CCOO y
UGT" porque, dice, "en lo principal nos hemos entendido durante 30 años".
De cara al presente año, el presidente de los
empresarios ha dicho estar "preocupado por el ambiente político que está
demasiado desatado en todas partes".
Un crispado clima en el que ha dicho "veo
necesario el acuerdo, no sé si factible. Tiene que haber un pacto en España, en
Castilla-La Mancha, en Toledo y en Gerindote. Me sumo a esa tendencia que habla
de recuperar el espíritu de los Pactos de la Moncloa".
"Desde un sector que genera el 90% de la economía
y que se desangra no entendemos la pelea. Lo que queremos es sentarnos y
negociar".
Angel Nicolás ha dicho "tener fe" en que
pueda superarse el "grado de crispación política de la región. Hay gente
sensata en uno y otro partido", aseguraba.
La Ley de
Emprendedores: "Una carta de intenciones que suena bien" pero...
Tampoco se ha mostrado satisfecho con la Ley
de Emprendedores puesta en marcha por el Gobierno regional. "Es una carta de
intenciones que suena bien pero hay que reglamentarla y presupuestarla",
criticaba.
También ha calificado de "insuficiente" el
Plan de Inversión y Creación de Empleo en sus presupuestos -algo más de 120
millones de euros para este año- y cree que el documento debe ir más allá de
definir ejes estructurales e "incluso incorporar alguno más", señalaba, y quizá
"puede ser una buena ocasión llegar a un acuerdo en torno a este documento y
buscar fondos".
Un año 2012 "para olvidar"
En Castilla-La Mancha se han
perdido, en los últimos cinco años, un total 20.600 autónomos y 14.000
empresas, de las que 2.785 han echado el cierre en 2012. Un año para olvidar y
que ha ido "empeorando" a lo largo de los meses, agravándose en el último
semestre del año desde el punto de vista de la actividad y el consumo.
Nicolás ha criticado
duramente la falta de financiación que lleva a las empresas a la
"desesperación", condenando que mientras el crédito a los empresarios
en España sigue cayendo "como nunca lo había hecho antes" (-4,6%), se
mantiene en "máximos históricos" para el Estado, las autonomías y
ayuntamientos (15,5%).
Tras lamentar que la
región cuente en 2012 con 52.100 parados más que en el ejercicio anterior, se
ha mostrado convencido de que las medidas estructurales que se han empezado a
acometer en Castilla-La Mancha y a nivel nacional, aunque duras son
"necesarias" porque, sobre todo, "han alejado la sombra de la
intervención", gracias al control del déficit.
Por ello, convencido
de sus resultados, ha abogado por el mantenimiento de las políticas dirigidas a
evitar que el 50 por ciento de los recursos nacionales vayan destinados al
mantenimiento de la estructura de la administración.
Del pasado 2012, Nicolás ha
valorado el mecanismo de pago a proveedores, que solventó parte del problema de
las empresas. Ha destacado que el importe total de las facturas supuso dotar de
liquidez al sistema en un importe alrededor del 8 por ciento del PIB de la
región pero, ahora, "de nuevo se han acumulado deudas"
También ha valorado que el
Gobierno regional acudiera tanto al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) del 2012
como al del 2013, convencido de que facilitará que se puedan mantener periodos
de pago más cortos a los proveedores de las administraciones.
En esta línea espera
que se cumpla el compromiso anunciado por el ministro de Hacienda y
Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, de cumplimiento de la Ley de
Morosidad, por el cual todas las administraciones públicas pagarán en un máximo
de 30 días sus facturas a los proveedores, porque "las empresas estén
financiando a las administraciones, ya sean locales, autonómicas o nacionales".
Si bien ha admitido
que los efectos no son "inmediatos", Nicolás también ha destacado la
reforma laboral aprobada en el mes de febrero, que, a su modo de ver, ha
mejorado la flexibilidad del mercado laboral, evitando en muchos casos el
cierre de muchas empresas y una mayor destrucción de empleo.
No obstante se ha
mostrado partidario de ir más allá y de reconocer la figura de los 'minijobs',
que en otros países europeos dan un "buen resultado" y permitirían a
los jóvenes tener varios trabajos simultáneos. "Si capamos de raíz esa
posibilidad por regularizar el mercado laboral perdemos oportunidades de
empleo", ha insistido.
Negras perspectivas
Y es que las cifras que baraja la patronal
castellano-manchega no pueden ser más desalentadoras. Tras cinco años de
crisis, lamentaba Nicolás, la situación sigue siendo "crítica e insostenible"
para las empresas que "siguen arrastrando los mismos problemas e incluso se han
agravado".
Las perspectivas para 2013 no son mejores.
Para este año, que califican de "complicado" la patronal espera una contracción
de la financiación y asumen que "habrá que seguir haciendo grandes esfuerzos".
Nicolás se mostraba escéptico aunque
esperanzado en los indicadores económicos que arrojan cierta luz de
recuperación. "Las empresas no están notando esas señales de recuperación de
las que se hablan", aseguraba e insistía en la necesidad de introducir "medidas
de estímulo" frente a la subida impositiva que ha caracterizado 2012.
"Esta vaca no da más leche" afirmaba
refiriéndose a las subidas de impuestos como el IVA o el IRPF. "No se puede
seguir exprimiendo así a los empresarios".
"Trabajadores y empresarios nos hemos llevado
la peor parte. Hemos soportado el peso de la crisis", respondía cuando era
preguntado por si el conjunto de la sociedad ha aportado lo mismo para paliar
la recesión económica.
Por último ha hecho hincapié en
la internacionalización y ha avanzado que la CECAM dedicará "grandes
esfuerzos" a evitar que empresas con capacidad para vender fuera se queden
sin hacerlo.
Es por ello que ha
avanzado que el próximo 19 de febrero se celebrará en Toledo la quinta edición
del Foro de Comercio Exterior de CECAM, en el que se analizarán y expondrán las
ventajas y las claves de la internacionalización.