Los emprendedores de Madrid y Barcelona son los de mayor preparación
Los emprendedores españoles de los mejores de Europa, falla en mujeres emprendedoras
miércoles 16 de enero de 2013, 14:01h
Los emprendedores españoles cuentan con uno de los grados de formación
más "elevados" de Europa, si bien los ecosistemas de "talento" de
Barcelona y Madrid cuentan con uno de los niveles más bajos de mujeres
emprendedoras, según un estudio de Startup Genome y Telefónica Digital.
En concreto, de acuerdo con este estudio, las dos ciudades españolas
figuran entre las semifinalistas en un segundo grupo de otras 20
ciudades con grandes posibilidades de crecimiento en el futuro. En
concreto, Madrid y Barcelona cuentan con el talento necesario para
convertirse en una "seria alternativa" a Londres o París, que son las
ciudades europeas mejor posicionadas en el ranking.
Así, el 91% de los emprendedores de Barcelona y el 89% de los de
Madrid cuentan con un doctorado o un master, frente al 86% de los de
Berlín o el 75% de Londres. Sin embargo, el porcentaje de mujeres
emprendedoras en Madrid y Barcelona, un 3% y un 5%, respectivamente, es
de los más bajos en Europa frente al 9% de Londres o el 7% de París o el
10% de Silicon Valley.
Además, los emprendedores de Madrid y Barcelona son más
"conservadores", con proyectos más orientados a mercados nicho ya
establecidos en lugar de nuevos mercados, en concreto, el doble que en
Silicon Valley.
Por otra parte, los emprendedores de Barcelona se asemejan más a
los de Silicon Valley en el número de horas diarias que dedican a sus
proyectos, con 8,25 horas frente a las 9,95 que dedican en
California, mientras qye los madrileños dedican 6,75 horas diarias,
tres horas menos que en Silicon Valley y por debajo también de otras
capitales europeas como París (9,88), Londres (9,78) y Berlín (9,18).
"Esto no se traduce en que los emprendedores tecnológicos
madrileños trabajen menos que sus colegas de Silicon Valley, sino que
reparten sus horas de trabajo con otras actividades complementarias como
la consultoría", resalta el informe.
NUEVAS COMUNIDADES EMPRENDEDORAS
Según el informe de los 'Ecosistemas para las 'start-up' 2012', en
los últimos años han comenzado a aflorar importantes comunidades de
emprendedores en Europa, Latinoamérica, Oriente Medio y Asia, que
comienzan a "desafiar" el dominio de Silicon Valley en el campo de la
innovación tecnológica.
"Esta tendencia demuestra que los países están transformando sus
economías basadas en servicios en economías impulsadas cada vez más por
una nueva generación de empresas de software y tecnología muy ágiles",
concluye el informe.
Por ejemplo, Tel Aviv es la alternativa principal a Silicon
Valley, que junto a comunidades de Nueva York, Los Ángeles, Seattle y
Boston convierten a Estados Unidos en la sede de cinco de los seis
mayores ecosistemas del mundo.
Por su parte, en Europa Londres es "con diferencia" el mayor
ecosistema para las 'start-up' en Europa, aunque su producción sigue
siendo "solo" de un tercio respecto a Silicon Valley.