La Junta recuerda que "o
que ha entrado en vigor el pasado lunes ha sido la modificación de los
horarios de 21 de los 182 Puntos de Atención Continuada (PAC),
repartidos por las cinco provincias que componen esta comunidad
autónoma y explica que estos centros "son lugares en los que se atiende a la población, en el ámbito de la Atención Primaria,
fuera del horario ordinario del funcionamiento de los centros de salud y
consultorios locales". Dichos PAC se localizan físicamente en los
centros de salud.
"Han primado criterios asistenciales"
Actualmente
hay 182 PAC en Castilla-La Mancha. Con la nueva reorganización puesta
en marcha, 21 modifican su horario de asistencia ordinaria. De estos 21,
8 permanecerán abiertos hasta las 15:00 horas y 13 de ellos hasta las 20:00 horas. En dicha reorganización siempre han primado criterios asistenciales.
Desde el Gobierno regional han desmentido que "se está poniendo en peligro el sistema de atención
sanitaria en Castilla-La Mancha, que dispone de un total de 182 PAC,
viéndose afectados tan solo por esta reducción horaria un 11 por ciento
de los mismos".
Además, insiste en su argumento: La medida se ha llevado a cabo siguiendo exclusivamente
criterios técnicos, como son la frecuencia, el número de habitantes o la situación geográfica y/o meteorológica.
Recuerdan el servicio 112 y las ambulancias
El
Gobierno de Castilla-La Mancha quiere "dejar bien claro que está
plenamente garantizada la calidad asistencial de las Urgencias en las
cinco provincias de la comunidad autónoma". Y recuerda que quienes necesiten de atención
inmediata pueden llamar al Centro Coordinador de Urgencias 112, desde
el cual se les pondrá en contacto con los recursos adecuados "sin ninguna
demora".
Castilla-La Mancha cuenta
con una flota de 162 vehículos: 25 UVIs Móviles
de Emergencias, 65 ambulancias de Soporte Vital Básico, 66 ambulancias
de urgencias y 6 UVIs móviles de transporte interhospitalario, además de
los helicópteros de emergencias medicalizados que , aseguran, "son capaces de cubrir y
complementar en todo el mapa regional este dispositivo".
Tiempos de respuesta entre 6 y 23 minutos
En todo caso, los
tiempos de respuesta de estos recursos son de 6 minutos en el entorno
urbano, 18 en el rural próximo y 23 si está más lejano. Estos tiempos
depende, obviamente, del medio de transporte del que se disponga para
trasladar al enfermo (helicóptero, UVI móvil, ambulancia de Soporte
Vital Básico...)
A
disposición de todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha se encuentra
también el nuevo servicio puesto en marcha por el Gobierno regional,
conocido como Sanidad responde, que derivará al paciente al recurso asistencial más adecuado las 24 horas del día.
"Las Urgencias graves no se atienden en los PAC"
Por
otro lado, los ciudadanos de Castilla-La Mancha deben saber que las
urgencias graves no se atienden en los Puntos de Atención Continuada.
Unas urgencias para las que, tal y como ocurría antes de la
reestructuración de los PAC, se movilizan los dispositivos necesarios a
través del 112 y que se tratan en los centros adecuados.
No
obstante, en el comunicado, señalan que "dado el interesado revuelo político y mediático que desde
algunos sectores se ha querido interesadamente provocar" sugieren "echar un vistazo al mapa sanitario nacional".
Aluden a la Consejería de Salud de Andalucía -gobernada por el PSOE- que, explican, consideraba el
pasado 20 de junio que la reducción de la frecuentación de los
ciudadanos a los Centros de Atención Primaria en las zonas
de interior y no turísticas "justificaba el cierre vespertino de una
parte de los Centros de Salud de esta comunidad autónoma".
También en esta región, el 21 de noviembre de 2012 la Junta
de Andalucía consideró "un ejemplo a seguir" el cierre del servicio de
las urgencias nocturnas de los municipios cordobeses de Puente Genil,
Peñarroya y Pozoblanco.
Continuando
con la comunidad autónoma andaluza, recuerdan que en enero del año 2012, "el Gobierno
regional hizo caso omiso" de la petición realizada por el pleno del
Ayuntamiento de la localidad cordobesa de Aguilar, que en noviembre de
2010 exigió que se volviera a contar con el área de urgencias del
servicio de salud durante las 24 horas del día y no sólo por la noche.
Incluso el PSOE, que gobernaba el Ayuntamiento, apoyó esta petición por
considerarla una exigencia justa.
Por
ello, al Gobierno de Castilla-La Mancha le resulta "sorprendente" que el
secretario general del PSOE nacional, Alfredo Pérez Rubalcaba, "muy
afanado en hacer política con asuntos tan delicados como la salud de los
castellano-manchegos, no haya mostrado el más mínimo atisbo de
preocupación con decisiones de la misma índole que tienen lugar en
comunidades autónomas en las que gobiernan compañeros de su misma
formación política y que afectan a muchísimas más personas".