|
Imagen de Santa Águeda para ilustrar la opinión de Águeda del Pozo |
Euro sí, euro no
miércoles 16 de enero de 2013, 10:58h
No soy yo partidaria del recurso previo que convierte al
Tribunal Constitucional, en la tercera cámara y que paraliza la gestión de
cualquier gobierno, no. Pero algo hay que hacer para que los ciudadanos y las
instituciones no seamos víctimas de los desatinos de algunos ejecutivos. Lo que
no es presentable es que los catalanes lleven ya uno tiempo pagando el euro por
receta, les guste o no, y que meses después -hay veces que incluso años
después- el TC lo suspenda. Y lo que es todavía peor que la Generalitat
insista en mantener la medida hasta que se le comunique oficialmente. Lo que no
es presentable es que tras ese precedente, la Comunidad de Madrid diga que lo
mantiene hasta que les toque a ellos la sentencia, obviamente en el mismo
sentido.
Los ciudadanos nos sentimos vapuleados por la mala gestión
de nuestros políticos, utilizados por su mala cabeza. Y mientras Generalitat y
Gobierno de Madrid deciden dar marcha atrás, los ciudadanos ¿qué hacemos? ¿nos
dejamos de medicar hasta que haya una resolución definitiva? Especialmente
dramático e indignante es esta situación para nuestros padres, que con sus
bajas pensiones se automedican con menos cantidades de lo que necesitan
para no gastar.
Y digo yo, sin utilizar ese recurso previo de
inconstitucionalidad con el que, como digo, no estoy de acuerdo,¿no se podría
modificar la norma correspondiente para evitar estas confusas e injustas
situaciones ? Sí, sé que algunas leyes orgánicas necesitan de un informe del
Consejo de Estado o del Consejo de Poder Judicial, pero ese informe No obliga
al Gobierno a seguir sus planteamientos. Sugerencia: tal vez para algunos
Proyectos de relevancia, debería exigirse un informe previo, urgente, del
Tribunal Constitucional, y vinculante para que el Gobierno tenga que
incluirlo antes de aprobar un proyecto de ley. Vamos, digo yo, se me ocurre,
siendo una gran ignorante la de cosa jurídica. Pero si esa idea no es buena,
tal vez, alguien de la clase política tenga alguna mejor que nos evite a los
ciudadanos sentirnos víctimas y no beneficiarios de la gestión de nuestros
gobiernos.