En una entrevista con el "Financial Times"
Rajoy insiste: España no necesita un rescate, y Alemania tendría que estimular el crecimiento económico
martes 15 de enero de 2013, 22:30h
El presidente del Gobierno español, Mariano
Rajoy, pidió hoy a Alemania y a otros países acreedores de la eurozona
que estimulen la economía e insistió en que en este momento España no
necesita un rescate, en una entrevista con el "Financial Times".
"Creo que es el momento, cuando se da una
necesidad de crecimiento, que aquellos que tienen capacidad de llevar a
cabo políticas que generen crecimiento, lo hagan", aseguró Rajoy en las
declaraciones publicadas hoy en la página web del diario británico. Según Rajoy, "lo que está claro es que no se puede pedir a España que
adopte políticas expansivas en este momento. Pero aquellos países que
pueden, deberían hacerlo".
El presidente del Ejecutivo español
sugirió que sólo consideraría un nuevo programa de compra de deuda
soberana, el denominado Outright Monetary Transactions (OMT), en el caso
de una nueva crisis de los mercados. "La opción está ahí y sería
absurdo descartarla del todo. Pero en este momento creemos que no es
necesario", apuntó Rajoy durante la entrevista, realizada en Madrid por
el director del diario económico, Lionel Barber.
Rajoy insistió
además en que está convencido de que el sistema bancario español "no
necesitará de más fondos de los que se les ha dado hasta ahora" y
recordó que los bancos españoles han desvelado sus activos problemáticos
sin ocultaciones.
En relación a las perspectivas económicas de
España, Rajoy dijo que "2014 será un año de crecimiento económico y de
crecimiento en el empleo, y la segunda mitad de 2013 será también un
poco mejor, siempre que no haya turbulencias en los mercados
financieros".
Además, aunque reconoció que el desempleo es "el
mayor problema de España", explicó que "las recientes pérdidas de
puestos de trabajo se han producido en el sector de la construcción, en
el financiero y en el público". "Pero en otros sectores de la
economía no se han perdido empleos. Por lo que las reformas laborales
aprobadas han empezado a dar sus frutos", apuntó.
El presidente
español argumentó que las medidas tomadas el año pasado por el Banco
Central Europeo (BCE) y los Gobiernos de la eurozona no ha dejado dudas
sobre el firme futuro de la moneda única e insistió en que el euro es
"absolutamente irreversible".
En cuanto a lo que espera dejar
como legado político en el futuro, Rajoy respondió que le haría feliz
"sentar los cimientos para una economía fuerte" y "ayudar a la
integración europea".