Las operaciones con viviendas protegidas retroceden un 24% y las de viviendas libres, un 3,5%
La compraventa de viviendas retorna a tasas negativas en noviembre al caer un 6,1%
lunes 14 de enero de 2013, 11:12h
La compraventa de viviendas descendió un 6,1% el pasado mes de noviembre
respecto a igual mes de 2011, hasta un total de 25.655 operaciones, de
las que el 50,8% se realizaron sobre viviendas de segunda mano y el
49,2% sobre inmuebles nuevos, según informó este lunes el Instituto
Nacional de Estadística (INE).
La caída interanual de la compraventa de viviendas registrada en
noviembre de 2012 pone fin a tres meses consecutivos de incrementos
interanuales (agosto, septiembre y octubre).
Esta racha positiva, que vino después de 17 meses de caídas, se
atribuyó al fin de los beneficios fiscales para la adquisición de
vivienda nueva a partir del 1 de enero de este año.
Sin embargo, en noviembre eso no parece haber influido y las
compraventas han vuelto a caer. El descenso de noviembre se ha debido
tanto a los pisos usados como a los nuevos, aunque las operaciones sobre
estos últimos han bajado algo más.
En concreto, la compraventa de viviendas de segunda mano
retrocedió un 5,9% el pasado mes de noviembre en tasa interanual, hasta
sumar 13.044 operaciones, mientras que la de pisos nuevos bajó un 6,3%,
con 12.611 transacciones.
La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa
durante el penúltimo mes del año pasado, en concreto el 89,5%, fueron
viviendas libres. En total, la compraventa de este tipo de viviendas
descendió un 3,5%, hasta 22.972 operaciones, en tanto que las
operaciones sobre viviendas protegidas sumaron 2.683, con una
disminución del 24% respecto a noviembre de 2011.
En tasa intermensual (noviembre sobre octubre), la compraventa de
viviendas subió un 1,6%. Este repunte mensual en el undécimo mes del año
pasado es el menos pronunciado que se registra en este mes desde 2009 y
queda lejos de los avances mensuales del 22% y del 17,4% experimentados
en 2011 y 2010, respectivamente.
En los once primeros meses del año pasado, las compraventas de
viviendas acumulan un retroceso del 12,3%, con descensos del 10,2% en
las operaciones sobre viviendas nuevas y del 14,2% en las viviendas
usadas.
ANDALUCÍA, A LA CABEZA DE LAS COMPRAVENTAS DE VIVIENDAS.
En noviembre de 2012, el mayor número de compraventas de viviendas
por cada 100.000 habitantes se dio en La Rioja (132 ) y Cantabria (98).
Más del 60% de las compraventas de viviendas efectuadas en el
penúltimo mes de 2012 se registraron en Andalucía (5.115 operaciones),
Comunidad Valenciana (3.912), Cataluña (3.490) y Madrid (3.103)
Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de
viviendas en noviembre del año pasado fueron Navarra (248 operaciones),
La Rioja (341) y Extremadura (428).
Las regiones donde más se incrementó la compraventa de viviendas
en valores interanuales fueron La Rioja (+44,5%) y Aragón (+34,6%),
mientras que las que presentaron los mayores retrocesos fueron Navarra
(-39,8%) y País Vasco (-34,1%).
BAJA UN 1,2% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS.
Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros
inmuebles de naturaleza urbana), el total de fincas transmitidas en
noviembre pasado fue de 133.206, con un descenso del 1,2% sobre
noviembre de 2011 y un repunte del 2,4% respecto a octubre.
Por compraventa se transmitieron un total de 57.248 fincas, un 5%
menos que en noviembre de 2011, mientras que 4.868 fincas se
transmitieron por donación (-1,3%), 757 por permuta (-18,2%) y 30.618
inmuebles por herencia (+1,2%).
En el apartado de compraventa, el 84% de las transacciones
efectuadas en noviembre de 2012 correspondieron a fincas urbanas y el
16% a rústicas. Dentro de las urbanas, el 53,4% fueron compraventas de
viviendas.
Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas
rústicas bajó un 2,5% en noviembre en tasa interanual, hasta las 9.162
operaciones, mientras que el de fincas urbanas cayó un 5,5%, hasta las
48.086.
El número total de fincas transmitidas el pasado mes de noviembre
por cada 100.000 habitantes fue mayor en La Rioja (796) y Castilla y
León (665).
Las comunidades con mayor tasa de variación interanual fueron La
Rioja (+45,6%) y Cantabria (+13,2%), mientras que los mayores descensos
se los anotaron Navarra (-16,4%) y Canarias (-15,9%).