Iberdrola, pretende obtener 2.000 millones hasta 2014 con la
venta de activos no estratégicos
Iberdrola frena la venta de activos de Scottish Power, según 'Financial Times'
lunes 14 de enero de 2013, 11:01h
Iberdrola ha aparcado su plan para desprenderse de parte de su filial
británica Scottish Power después de que la eléctrica española haya
realizado el año pasado mayores progresos de los previstos en su
programa de desinversiones por valor de 2.000 millones de euros, según
informa el diario 'Financial Times', que cita a dos personas conocedoras
del proceso.
Iberdrola estaba explorando la venta de una parte de su negocio
regulado de electricidad en Reino Unido, que acoge sus actividades de
distribución de electricidad y transmisión de alto voltaje, recuerda el
diario, que, sin embargo, citando a dos personas al tanto del proceso,
apunta que "después de las recientes ventas de activos ha puesto el plan
en suspenso".
No obstante, el rotativo señala que la compañía presidida por
Ignacio Sánchez Galán, que pretende reducir en parte su deuda de 28.800
millones de euro mediante desinversiones, "podría decidir reactivar el
plan para vender parte del negocio regulado de electricidad en Reino
Unido si lo considera necesario".
Iberdrola, que pretende obtener 2.000 millones hasta 2014 con la
venta de activos no estratégicos, ingresó por este concepto el pasado
ejercicio una cifra muy superior a la prevista, por lo que ya no ve tan
necesario vender parte de la que está considerada como uno de sus
activos más valorados.
De hecho, esta participación en el negocio regulado de
electricidad de la compañía en Reino Unido generó en la primera mitad
del pasado ejercicio 446,3 millones de euros de Ebitda y no tiene la
consideración de "no estratégico", ya que los gestores de la empresa no
son partidarios de vender activos generadores de ingresos, puesto que al
tratarse de un negocio regulado, estas operaciones representan una
fuente estable y predecible de negocio.
"El plan original contaba con vender hasta el 49% de la entidad y
algunas de las personas cercanas a la situación informaron de que se
habían recibido muestras de interés por los activos", señala el
periódico.