Del árbol caído todo el
mundo hace leña... o lo intenta. Por ejemplo, el diputado de IU por Valencia,
Ricardo Sixto, que ha registrado en el Congreso una batería de preguntas por
escrito para que el Gobierno informe oficialmente si obran en su poder datos de
que
Iñaki Urdangarin, la Infanta
Cristina de Borbón o el ex socio
Diego Torres
aparecen en la 'lista Falciani'. Ya saben, esa lista de supuestos corruptos
españoles que tienen cuentas secretas en Suiza.
Sixto se refiere así a
los datos en poder y dados a conocer parcialmente por el informático
italofrancés y ex trabajador del banco HSBC en Ginebra,
Hervé Falciani. Éste se
encuentra desde hace unas semanas en libertad condicional en nuestro país por
decisión de la Audiencia Nacional mientras se decide si es extraditado a Suiza.
Allí ha sido reclamado por un supuesto delito de revelación de secreto
bancario. Falciani fue detenido a su llegada a España el pasado 1 de julio y
permaneció en prisión desde entonces.
Como es conocido -y como
Diariocrítico ha informado exhaustivamente- Falciani copió y difundió listados
de miles de evasores fiscales con cuentas en la oficina del Banco HSBC en
Ginebra. Según su versión, desde su entrada en ese banco descubrió que había
diariamente cientos de operaciones sin rastro, transferencias entre cuentas
anónimas inmediatamente borradas gracias al programa Hexagon, que permite
desplazar en un solo clic fortunas entre Ginebra y Hong Kong sin dejar huella
numérica.
Izquierda Unida preguntó en
agosto de 2012 -y tuvo que pedir amparo al presidente del Congreso ante el
silencio y la falta de respuesta del Gobierno a la pregunta formulada por
escrito- si el Ejecutivo de
Mariano Rajoy pensaba "aceptar la colaboración
ofrecida por Falciani a la Justicia española para descubrir a nuevos
defraudadores" y si iba a "publicar el listado de defraudadores españoles que
figuran en la 'lista Falciani'". El Gobierno finalmente envió una breve
respuesta el pasado mes de octubre en lo que no dedicó ni una palabra a ninguna
de estas dos cuestiones.
Ahora, Ricardo Sixto incluye
también en su pregunta parlamentaria al Gobierno diversos datos referidos al
'caso Urdangarin' a raíz de los nuevos datos que se van conociendo en relación
a las investigaciones judiciales sobre la empresa Nóos del yerno del rey. Según
distintas informaciones parece que se ha descubierto una red de testaferros
utilizada por Urdandarin y su socio Torres para desviar fondos y evadir el pago
de impuestos a la Hacienda española.
"El nulo patriotismo
fiscal que han practicado algunos miembros de la Casa Real obliga, como mínimo,
a que se pidan disculpas en público de manera inmediata", señala Sixto, quién
señala que esta forma de actuar encaja perfectamente con la de otras
personas ya vinculadas a la mencionada
'lista Falciani', de ahí su intención de comprobar si entre ellos están
Urdangarin, Cristina de Borbón o Diego Torres.
La cuenta secreta de
Urdangarín en el Crédit SuisseEl diputado valenciano de
IU completa su pregunta al Gobierno interesándose sobre si la cuenta bancaria
0251 206980 8 de Crédit Suisse, atribuida a Urdangarin, fue declarada a la
Hacienda española y si en el Ministerio de Hacienda consta alguna cuenta bancaria
en Suiza declarada por Urdangarin, su esposa o su ex socio.
Para Sixto, la supuesta
red de testaferros vinculada al yerno del rey para desviar fondo en Suiza "es
un escándalo que muestra la nefasta impunidad y el descontrol con los que el PP
y el PSOE han dejado actuar a la monarquía y que, después de décadas, ha
acabado como el rosario de la Aurora y con un miembro de la familia real a
punto de sentarse en el banquillo de los
acusados".
"Tras las revelaciones
que se han conocido a raíz de la instrucción del 'caso Urdangarín' hace falta
una auditoría urgente de la monarquía española", considera el diputado de
Izquierda Unida.
Ricardo Sixto critica
también que el empresario
Eugenio Calabuig, máximo responsable de la empresa
Aguas de Valencia, autorizara el pago de una comisión de 356.250 euros en una
cuenta en Suiza atribuida al yerno del rey. "Es inconcebible que el presidente
de una empresa estratégica como Aguas de Valencia autorice una operación así,
de dudosa legalidad", señala.
"Ha sido una irresponsabilidad
mayúscula por la que Calabuig debe dar explicaciones de en qué consistía el
supuesto proyecto pagado a Urdangarin y quién recomendó su intervención",
señala el parlamentario valenciano de IU.
La participación de
Corinna, la amiga del Rey
Esta batería de preguntas
al Gobierno de Ricardo Sixto se han registrado este lunes en el Congreso junto
a las ya anunciadas por Izquierda Unida el pasado viernes en las que se
interesaba por la participación de
Corinna Sayn-Wittgenstein y de
Jaime de
Marichalar en el Valencia Summit de 2004, así como sobre la adscripción de la
amiga del jefe del Estado a tareas de asesoría con el Gobierno.
El Valencia Summit 2004
fue, según las informaciones periodísticas sobre este caso, el primer evento
que realizó la empresa Nóos con fondos públicos y que está siendo investigado
por la Justicia por el presunto desvío de parte de estos fondos por parte de
Iñaki Urdangarin y Diego Torres.
Sixto reclama también al
Gobierno de Mariano Rajoy aclaraciones sobre el uso de recursos del Estado por
parte de la conocida personal del rey, como por ejemplo vivienda, parque móvil
o servicios de secretaría y qué ministerios han asumido estos gastos.
Busca también
que el
Ejecutivo aclare con urgencia si Corinna Sayn-Wittgenstein es o ha sido
'asesora estratégica del Gobierno español', tal como afirmó el pasado 29 de
septiembre en 'The New York Times', qué funciones ha desarrollado y en qué
asuntos ha asesorado.