Duran interviene para rebajar el secesionismo de Mas
lunes 14 de enero de 2013, 08:00h
Primeros titulares de
portadas
Asuntos múltiples y variados,
con escasas coincidencias. Si acaso el esfuerzo que viene haciendo Durán para
que la Generalitat modifique su proyecto para que se apruebe en el Parlament
una declaración abiertamente independentista. Durán aspira a que a la
declaración se puedan añadir tanto el PSC como ICV, para hacerla viable. De
otro lado, la presidencia por el Príncipe de los funerales por el soldado
muerto en Afganistán y la ausencia de Rajoy en el acto... Y la victoria total
del Barsa en la primera vuelta de la Liga.
-
El País: Rajoy
aplaza la batalla legal contra el desafío independentista de Mas. Moncloa esperará hasta la convocatoria del
referendum catalán. El Gobierno cree que la resolución
soberanista no tiene efectos
-
El Mundo: Josep
Pujol admite que tiene dinero en un paraíso fiscal. El hijo del expresidente
Pujol reconoce que acaba de regularizar
una cantidad en torno a dos millones. Aseguran que si aparecen cifras mayores
pueden corresponder a otra persona que
se llama Josep Pujol Ferrusola como él. Advierte que existe otro Jordi Pujol
Ferrusola y que puede ser propietario de bienes que se le atribuyen a su
hermano -
-
El Mundo: Durán
pide empezar de nuevo para abrir la
declaración de soberanía a PSC e ICV
-
El Mundo: El
escándalo de los tribunales autonómicos
de la competencia. En diez años han costado 60 millones al erario y sólo han
impuesto sanciones por un importe de 5,57 millones.
-
ABC: Adiós al
último caído por España. El Príncipe de Asturias impone la Cruz al Mérito Militar al sargento fallecido en Afganistán al desactivar una bomba
-
ABC: El propio
Mas relega a Cataluña a la cola de la
inversión pública. Es una de las comunidades que menos invierten, ahogada por
los intereses de la deuda
-
La Vanguardia: CiU
y ERC se replantean su plan para sumar a
PSC e ICV. El conseller Homs señala que
lo prioritario es que el pueblo catalán
pueda ser consultado. Durán
Lleida pide empezar de nuevo, dialogar y elaborar un documento conjunto. Los
ecosocialistas apuestan por separar derecho a decidir y Estado propio
-
El Periódico de
Cataluña: La difícil gobernabilidad del ayuntamiento. Barcelona se asoma a su
abismo fiscal. Trias persigue las abstención del PSC o del PP para aprobar los presupuestos de m2013. Prorrogar las
cuentas haría perder a la ciudad más de
200 millones de inversiones.
-
El Periódico de
Cataluña: El PSC planteará en el Parlament la reforma de la Constitución. Durán
pide rebajar el texto soberanista -Mas Colell alerta de nuevos recoprtes a los
funcionarios. Reducción de gasto en la Generalitat -
-
La Razón: La ley
que prohíbe el aborto por malformación
se aprobará antes de abril. Justicia cambiará la actual ley de plazos por
una de supuestos de despenalizaci`´on al considerar
que roza la inconstitucionalidad.
-
La Razón;: La
juez del caso de las ITV ve indicios
racionales contra Oriol Pujol.
-
La Razón: Fracaso
de Mas: tendrá que rebajar su
declaración soberanista por falta de apoyos
-
La Gaceta: Tras
la confesión del asesino a La Gaceta, las víctimas recurren la libertad de
Bolinaga. La AVT insta al juez Castro a que revoque el beneficio al etarra, tras reconocer éste
que no se arrepiente de sus crímenes. En
octubre Prisiones advirtió de que podría suspenderse la libertad en caso de
burla al Estado de Derecho
-
La Voz de
Galicia: Más de 17.500 contratados
laborales de los concellos tienen su empleo en peligro. Las subvenciones para mantener a estos
empleados bajan en 46 millones. Los ayuntamientos gallegos gastan 751 millones
en sueldos
-
Expansión: Cataluña
y Andalucía copan la inversión estatal.
Acumulan un tercio de la inversión del
Estado en infraestructuras ej diez años. Cataluña acapara el 15 por 100 de la
dotación del Estado copn infraestructuras para las CCAA -
-
Cinco Días.
Funcionarios vigilados. Montoro obligará a controlar la entrada y salida de los empleados. Los centros
deberán remitir un informe trimestral al
Ejecutivo. Los tr5abajadores que no cumplan
pueden ser apartados de sus puestos
Cuestiones económicas
-
La marea blanca
se dirige contra el Gobierno central -El País
-
Una crisis con
800.000 jornadas perdidas. La conflictividad laboral creció en España un 138
por 100 durante 2012 -El País
-
Los bancos que proceden de cajas mantienen el 30 por 100
de políticos en sus consejos -El Mundo
-
El Imserso dejó
31 millones sin justificar durante el
mandato socialista, según el Tribunal de cuentas -ABC
-
La Politécnica
catalana prepara un drástico plan de viabilidad. Con un déficit de 100
millones, la UPC estudia fusionar centros, suprimir títulos y vender edificios
-La Vanguardia
-
Autonomías y
ayuntamientos deben 400 millones en
facturas de luz -La Razón
-
La leche sólo
subió un 10 poer 100 de lo pactado entre
Xunta y ganaderos -La Voz de Galicia
-
Informáticos,
comerciales y especialistas médicos serán las profesiones más demandadas este
año -La Voz de galicia
-
Miles de personas
claman contra la privatización de la sanidad -La Voz de Galicia.
-
La banca de
inversión bajará los bonus un 15 por 100
este año -Expansión
-
Isolux reorganiza
su negocio y releva la cúpula directiva
-Expansión
-
Dice el
presidente de Capio que la gestión privada
mejora el sistema de salud -Expansión
-
Ordago a las
trabas para instalar antenas móviles -5 Días
-
El plan Pive
frena la caída del empleo en los concesionarios -5 Días
-
Las eléctricas
reciben un millón de reclamaciones -5 Días
-
Guía para
eludir la reforma laboral en los
convenios -5 Días
Cuestiones políticas
-
ETA continúa hablando en Oslo con los verificadores y con
Batasuna -El Mundo
-
El Príncipe
condecora al militar fallecido en Afganistán -La Razón
-
Iñaki Arteta: Me
produce asco que la gente del cine apoye
a ETA. Ls vícdtimas denunciarán ante la Audiencia la marcha a favor de los presos que respaldaron Pilar
Basrdem y Willy Toledo -La Razón
-
La Fiscalía
quiere acusar a Urdangarín por delitos penados entre 6 y 26 años de
cárcel -La Voz de Galicia
-
Baltar colocó a
1.500 personas en la Diputación, y el PSOE dice que enchufó a 6.000 en la
provincia -La Voz de Galicia
-
De fuera
-
Un tribunal
ordena repetir el juicio al dictador
Hosni Mubarak. Anulada la condena a
cadena perpetua -El País
-
Pacto histórico
en Francia para una reforma laboral flexible -El País
-
El Gobierno
griego sube los impuestos y pide paciencia -El País
-
Las violaciones
en grupo conmueven a India -El Mundo
-
El fiscal de la
Audiencia pide investigar el ataque israelí a la flotoilla de la
libertad -El Mundo
-
Raúl Baduel,
exministro de Defensa de Chávez dice que el chavismo está creando una dictadura fascista -ABC
-
Francia bombardea
bases integristas en Mali. Asviones Rafale
destruyen campos de entrenamiento, depósitos logísticos e
infraestructuras en las ciudades de Gao y Kidal -La Vanguardia
-
La justicia
egipcia anula la sentencia a Mubarak. El
expresidente será juzgado otra vez -La
Vanguardia
-
Fnueva violación
en grupo de una pasajera de un autobús indio. Entre los agresortes figuran el conductor y el cobrador
del vehículo -La Vanguardia
-
París: Marea
conservadora contra el matrimonio gay -La Vanguardia
La victoria del Barça
-
El mejor Barça en
la Liga, el peor Madrid de Mou -El País
-
Primera vuelta de
récord. Tito Vilanova supera a Guardiola con 55 puntos. Real Madrid, 12
puntos menos que el año pasado -El Mundo
-
El Madrid ya
sólo piensa en la Copa y la Champions
-ABC
-
El Barça culmina
la mejor primera vuelta. Los de Tito Vilanova vencen en Málaga por 1-3 -La
Vanguardia
-
Vuelta para la
historia. El Barça gana al Málaga y llega al ecuador de la Liga con 18
victorias y un empate -El Periódico de Cataluña
-
Con el Barça a 18
puntos, al Madrid sólo le queda Cristiano -La Razón
Los Globos de Oro de Hollywood
Ben
Affleck no es candidato al mejor director en los Oscar, y sin embargo ha sido el ganador en
esa categoría en la 70ª edición de los Globos de Oro, los premios que otorga la
Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), por Argo. Más
aún, en el último momento de la noche, su filme, la historia de la liberación
de unos diplomáticos estadounidenses tras la toma de la embajada de su país en
el Teherán revolucionario de 1979 -con ese increíble rescate- ha sido escogido
el mejor drama en una ceremonia llena de sorpresas, que parecía intentar
deshacerse del típico latiguillo de "antesala de los oscar". Aun así,
bastantes de los premiados repetirán más que previsiblemente el 24 de febrero
en la ceremonia de la Academia de Hollywood. Mal tienen que estar las cosas
para que allí no repitan premio Daniel
Day-Lewis (mejor actor de drama por Lincoln), Jessica Chastain
(mejor actriz dramática por La noche más oscura) y Anne Hathaway (mejor
secundaria por Los miserables). Más difícil lo tendrán Christoph Waltz (mejor secundario
con Django desencadenado), que dentro
de un mes puede que tenga que rendirse ante Tommy Lee Jones(Lincoln), derrotado
esta noche. En el patio de butacas puede que se queden dos intérpretes que esta
noche han recogido trofeo: Hugh Jackman, mejor actor en comedia o musical
con Los miserables, y Jennifer
Lawrence, mejor actriz en comedia o musical por El
lado bueno de las cosas. Por cantidad, la triunfadora ha sido Los
miserables con sus tres globos de oro: mejor comedia o musical,
Jackman y Hathaway. Con dos premios se han quedado la ya mencionada Argo y Django
desencadenado(mejor
guion para Tarantino y
secundario para Waltz), y con uno Lincoln(tremenda
la cara de Spielberg cuando ha ganado en dirección Affleck),La
vida de Pi (a mejor banda sonora por la labor del canadiense Mychael
Danna), Skyfall (para
la canción de Adele, que
volvía por primera vez a un acto público tras su maternidad, y que así logra el
primer Globo de Oro en la historia para un tema bond). Brave, la película producida por Disney
con, como es normal, el ojo escrutador detrás de John Lasseter, y con la
dirección de Mark Andrews y Brenda Chapman, se ha llevado el premio a mejor
filme de animación. Y la austriaca Amor, de Michael
Haneke, ha sido la mejor
película de habla no inglesa en un momento surrealista de la noche: Arnold
Schwarzenegger y Sylvester Stallone han sido los que han entregado el trofeo
-dos tipos de inglés dificultoso- y Haneke ha mencionado lo curioso que un
austriaco le dé el premio a mejor filme de habla extranjera a otro austriaco en
un galardón concedido por la prensa extranjera en Hollywood. Vivir para ver.
Entre los momentos sorprendentes de la noche, dos apariciones: el
del auténtico Tony Méndez, el agente de la CIA protagonista de Argo, y
el del expresidente Bill Clinton, que presentó el vídeo introductorio deLincoln. Clinton
estuvo en Los Ángeles gracias al buen hacer de Spielberg. Lo que si estaba
claro es que los premios recayeron sobre grandes servidores a los EE UU: hubo
un exagente de la CIA, un expresidente, ganó un actor encarnando a un
presidente, dos actrices (Chastain en Argo y
Danes en Homeland) y Homeland fue
escogida mejor serie dramática. El acto ha tenido lugar en el hotel Beverly
Hilton de Los Ángeles y lo han presentado con acierto las cómicas Tina Fey y
Amy Poehler, que ya empezaron muy cañeras en la presentación, cuando digeron
que Kathryn Bigelow sabía de que hablaba en el tema torturas en La noche más
oscura, ya que "ha estado casada tres años con James Cameron".
También estuvieron estupendos los cómicos Will Ferrell y Kristen Wiig, en el
momento de entregar el premio a las actrices secundarias. Los caretos largos
los pusieron Tommy Lee Jones y Mel Gibson, que asistió para ver como su amiga
Jodie Foster recogía el premio de honor Cecil B. De Mille por su carrera.
Foster hilvanó un gran discurso sobre vida pública y derecho a la privacidad,
sobrevolando sobre su lesbianismo y su longeva carrera -empezó a los tres años
y ya ha cumplido medio siglo-.
En El Mundo, la
misma noticia: Ni Steven Spielberg ni Kathryn Bigelow: Ben
Affleck. Ese fue el nombre que tronó en el hotel Beverly Hilton
de Los Ángeles el domingo por la noche, una sorpresa que ratificó el castigo del Hollywood Foreign Press al brillante
ejercicio del director de 'Lincoln'. Como en aquella fatídica noche de 1986,
cuando 'El color púrpura' se fue de vacío pese a sus 11 nominaciones a los
Oscar, Spielberg salió de la gala desprovisto del homenaje
que se le presuponía, sorprendido a buen seguro por haberse
llevado uno solo de los siete galardones a los que optaba. Cedió resignado el
protagonismo a otros que se repartieron la gloria como 'Argo', la gran triunfadora de la 70 edición de los
premios de la prensa extranjera de Hollywood. O como 'Django desencadenado'
y 'Les miserables', ganadora de tres
Globos de Oro como mejor comedia o musical, además de los de sus
protagonistas, Hugh Jackman como mejor actor y
Anne Hathaway, emocionada por su premio a la mejor actriz de
reparto. "Gracias por este maravilloso objeto sin filo que usaré como arma
contra mis propias dudas", dijo la actriz de 30 años nacida en Brooklyn. Daniel Day-Lewis sí cumplió con los pronósticos al
imponerse como mejor actor y aportar su granito de arena a la vapuelada
'Lincoln'. Le dedicó el premio, entre otros, al insigne director. "Me has
dado una experiencia que recordaré el resto de mi vida", dijo el
británico. Jessica Chastain hizo lo propio
para llevarse el de mejor actriz dramática con un discurso poderoso y cargado
de emociones, también con palabras de peso para su directora, Kathryn
Bigelow. "Has hecho más por las mujeres en el
cine de lo que has querido aceptar", añadió al borde del
llanto. También fue la noche de Jennifer Lawrence,
que con solo 22 años se hizo con su primer galardón de importancia. Es un paso
fundamental, sin duda, antes de enfrentarse a Emmanuelle Riva en los Oscar el
próximo 24 de febrero. Por cierto que 'Amour' sí
cumplió con los pronósticos al hacerse con el Globo de Oro a la mejor película
extranjera, con el inmenso director Michael Haneke presente. Subió al escenario
a recibir sorprendido un premio en Hollywood de manos de un compatriota, el
austríaco Arnold Schwarzenegger. 'Brave',
por su parte, se impuso a sus competidoras como mejor cinta animada, pese a las
muchas críticas vertidas sobre la cinta de Pixar, una decepción para no pocos
expertos del mundillo. Eso en el aspecto de lo previsible, porque también hubo
algunas sorpresas. La primera fue la de Christoph Waltz,
que acabó por derrotar al favorito en esa categoría, Tommy Lee Jones, actor de
reparto en 'Lincoln'. Después fue el turno para el polémico e irascible Quentin Tarantino por el mejor guión por Django desencadenado,
confirmando el castigo del Hollywood Foreign Press a 'Lincoln'. Insistió en lo
"inesperado" del asunto y le dedicó el premio a los actores, a la
gente que le ayuda en el proceso de escribir el guión e incluso a la
competencia. En el aspecto televisivo, 'Homeland' se
hizo con el premio mayor, tal y como estaba previsto en todas las quinielas. La
serie de Showtime reeditó el éxito del año pasado y se impuso como mejor drama
televisivo del año, además de llevarse los premios interpretativos a los que
optaba, incluyendo el de mejor actriz para Claire Danes y
el de mejor actor para el pelirrojo Damian Lewis.
En el apartado de telecomedia, 'Girls',
la serie creada y protagonizada por Lena Dunham, se hizo con el galardón a la
mejor comedia del año, por delante de otra de las grandes favoritas, 'Modern
family'. La propia Dunham también recogió el Globo de Oro como mejor actriz
protagonista de comedia. También fue una noche importante para 'Game Change', la cinta de HBO producida por Tom Hanks,
que se hizo con el galardón como mejor película para televisión o
miniserie. Julianne Moore ayudó a
la causa con el Globo de Oro a mejor actriz por su papel protagonista en el
filme emulando a Sarah Palin. Kevin Costner también
se hizo con el Globo de Oro por su papel en 'Hatfields & McCoys' justo
antes de la gran sorpresa de la noche, la aparición sobre el escenario del ex
presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, para dedicarle unas palabras
patrióticas a su amigo Steven Spielberg por su "brillante película".
No le dio la suerte que esperaba el gran realizador. En cuanto a la colombiana
Sofía Vergara, se mantuvo la tradición y ni siquiera la máxima de que a la
tercera va la vencida le ayudó en esta ocasión. El Globo de Oro a la mejor
actriz secundaria por una comedia televisiva se lo llevó Maggie Smith. Otra vez
será.
Durán interviene
en los planes de Mas
Cuenta Lka
Vanbguarsia que El secretario general de UDC, Josep
Antoni Duran, ha propuesto este domingo en
su blog "empezar de
nuevo" la redacción de
la declaración por el derecho a decidir de Catalunya, después de que se filtrase el borrador consensuado
entre CiU y ERC. Duran considera que las tres formaciones no han empezado
bien el proceso que pretende aprobar la declaración el día 23 en el Parlament,
admitiendo su propia responsabilidad ya que "plenamente informado"
antes de viajar a Chile, según ha afirmado. Ha asegurado que hace falta
"no arrastrar a IC-Verds y los socialistas, sino hacerlos copartícipes
desde el primer momento de una propuesta que no sea de nadie, sino de todos en
general". En esta línea ha considerado que "sería un gravísimo
error que Unió no puede permitirse" que fuese la mitad de la cámara la que
apoyase el primer paso del proceso de ejercicio del derecho a decidir.
Por otro lado, y también en su blog personal, aunque en un comentario en una entrada
anterior, Duran ha desvelado que esta semana anuló una comida conjunta con
el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y el presidente de ERC, Oriol
Junqueras, porque éste último pidió su dimisión tras la resolución judicial por
el caso Pallerols. "Yo no me siento
con alguien que pide mi dimisión", asegura en una respuesta en su blog a
una persona que le pregunta su opinión sobre el hecho de que su
"socio" en el gobierno catalán, Oriol Junqueras, le pida
responsabilidades por el caso Pallerols, y al
que Duran responde: "ERC no es mi socio". En este punto, Duran
puntualiza que con Esquerra solo "tenemos un pacto de estabilidad
parlamentaria, pero acepto y entiendo que usted lo considere socio", para
añadir que "respeto que pidan mi dimisión, pero no lo comparto".
Preguntado también por esta persona sobre si en un referéndum "¿votaría
Unió a favor de una consulta con una única pregunta a favor o en contra de la
independencia?", Duran le responde que "Unió tendría que decidir. Yo
defendería y votaría no".
Doce indicios positivos, según ABC
Existen
varios indicios de que se están sentando las bases para que la mejora de los
mercados y de las expectativas llegue también a la economía real.
1 Caída de la prima de riesgo
La
caída de la prima de riesgo es uno de los principales síntomas de la vuelta de
la confianza en la economía española. Así, este diferencial entre el bono de
deuda a 10 años español con el alemán se ha situadoesta semana en el
entorno de los 330 puntos, su mínimo en diez meses y lejos ya
de las tensiones del verano del año pasado, cuando este diferencial llegó a
alcanzar los 638 puntos básicos.
2 Fin de la fuga de capitales
El
fin de la fuga de capitales es otro de los síntomas positivos que se detectan
en los últimos meses. Así, las inversiones netas en la cuenta financiera de la
balanza de pagos, excluido el Banco de España, alcanzaron los 30.997 millones de
euros en septiembre, y más de 12.000 en octubre, poniendo
fin a catorce meses consecutivos de salida de capitales.
3 Exportaciones
Desde
2010 las exportaciones españolas de bienes y servicios están amortiguando el
efecto de la crisis económica sobre la actividad y el empleo. En el tercer
trimestre de 2012 el crecimiento interanual de las exportaciones ha aumentado un 2,5% aunque
en el conjunto de 2010 este indicador llegó a registrar un aumento de un 11,3%
en tasa interanual.
4 Deuda pública
La
mejora de la situación no ha pasado desapercibida para las empresas, que se han
lanzado al mercado a colocar deuda en busca de financiación. Así, esta semana ha habido
colocaciones de Telefónica, Gas Natural Fenosa, Popular,
Caixabank y Sabadell a unos precios en algunos casos inferiores a los que ha
pagado el Tesoro por colocar sus bonos en el mercado.
5 Multinacionales en España
Las
mejoras de la competitividad, fruto en este caso de la flexibilidad laboral,
han sido objeto de atención de las multinacionales del automóvil. Así,
Ford ha trasladado la carga de trabajo desde Bélgica aValencia, Renault ha optado también por España
frente a Francia y a Turquía y Citroën ha aumentado la carga de trabajo de las
fábricas que tiene en nuestro país.
6 Turismo
El
turismo, en estos días de «capa caída» como otros muchos sectores, es un
auténtico dinamizador económico que sigue su racha positiva. Entre enero y
noviembre España recibió 55,1 millones de turistasinternacionales,
un 2,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Un año más el Reino Unido
se consolidó como el principal emisor
de turistas hacia España,
seguido de Alemania y de Francia. Cataluña es la comunidad que más turistas
recibe.
7 Estabilización de las empresas
Estabilización
de los beneficios por acción de las empresas (EPS en sus siglas en inglés). Los
analistas han detectado una estabilización de la situación
de las empresas desde el pasado mes de agosto, después de la caída pronunciada
que acumulaban desde abril de 2009.
8 Solventes, pero ilíquidos
España
es un país solvente pero ilíquido en este momento ya que el 80% de la riqueza
de las familias está en el sector inmobiliario, que tiene unos bienes
que no se pueden exportar ni, en este momento, casi ni comprar ni vender como
consecuencia de la crisis.
9 Sistema financiero sano
El
sistema financiero está saneado después de haber solventado sus principales
debilidades, lo que ha supuesto que el país pasara de 50 bancos a apenas 15
pero, a cambio, el riesgo de iliquidez de la banca se ha reducido enormemente.
El BCE ha tenido un papel importante en el saneamiento de
la banca española ya que ha refinanciado dos tercios de la financiación de la
banca mayorista proporcionando a los bancos españoles financiación y tiempo
suficiente para llevar a cabo un proceso de desapalancamiento imprescindible
que aún está en marcha. Además, los nuevos ratios de solvencia harán que las
provisiones de la banca alcancen en total el 20% del Producto Interior Bruto
(PIB) o el 15% de cartera crediticia del sistema financiero mientras aumentan
los coeficientes de capital.
10 Menos déficit fiscal y estructural
La
reducción del déficit estructural y fiscal de España de aquí a 2014 gracias a
las reformas
estructurales y a los planes de consolidación
presupuestaria puestos en marcha por el Gobierno. En concreto, la previsión es
que el déficit estructural se reduzca el equivalente al 6% del Producto
Interior Bruto (PIB) entre 2012 y 2014.
11 Regreso al ahorro
Las
empresas y familias españolas vuelven a ahorrar. Según el Instituto Nacional de
Estadística, desde 2010 el sector privado español ha ahorrado prácticamente
un 4%
del Producto Interior Bruto, aunque destacan las familias, con
una media de ahorro equivalente al 2% del PIB, frente al de las empresas no
financieras, de alrededor de un 1%.
12 Fuerza laboral más barata
La
fuerza laboral española es un 30% más barata que la media de la Eurozona, con
una media de 20 euros por hora trabajada, frente a los 33 de
Alemania. Pese a ello, la productividad es un 10% inferior a la media la
Eurozona.