Además, ha incidido en declaraciones a los medios de comunicación en
que los motivos de las futuras convocatorias de huelga son "falsos"
porque la sanidad pública "no se vende" y que la intención del Gobierno
regional es precisamente "seguir trabajando" por una sanidad "pública y
de calidad".
Por otro lado y preguntado sobre si se ha planteado la posibilidad
de dimitir a causa del conflicto sanitario en la región, el consejero
ha rechazado tajantemente esa posibilidad. "No, de ninguna manera", ha
zanjado.
Así lo han manifestado en referencia a los planes de los
sindicatos AMYTS y SATSE de convocar próximamente nuevos paros para el
personal sanitario y sobre la decisión de la Asociación de Facultativos y
Especialistas de Madrid (Afem) de abrir la posibilidad de convocar una
nueva huelga indefinida (de un día a la semana) entre los galenos si en
un plazo de dos semanas Sanidad no realiza un manifiesto público de
paralizar su Plan de Sostenibilidad para el sistema sanitario.
En este sentido,
Lasquetty ha asegurado que estos anuncios de
futuras convocatorias de huelga son "una pura pelea" entre
organizaciones sindicales y que tienen que ver más con sus propios
intereses. Además, considera que los profesionales sanitarios se ven
"manipulados al servicio de intereses sindicales".
Afem organizó a finales de 2012 una huelga indefinida de médicos
(que se realizó durante 17 jornadas) en protesta por los planes de
externalización de los centros sanitarios mientras que los sindicatos de
la Mesa Sectorial CCOO,SATSE CSIT-UP, UGT, AMYTS y USAE convocaron
paros para el personal sanitario los días 26 y 27 de noviembre y 4 y 5
de diciembre del año pasado.
La Consejería de Sanidad remarcó recientemente que los 17 días de
huelga sanitario se saldaron con un total de 6.471 intervenciones
quirúrgicas suspendidas y casi 50.000 consultas menos de las que se
habrían atendido con actividad normal.
-
La 'Marea Blanca' vuelve a congregar a miles de personas en defensa de la Sanidad pública madrileña