Reunión del Comité
Federal socialista en Madrid
Rubalcaba abre una 'nueva etapa' en el PSOE asumiendo que puede haber primarias en la primavera de 2014
sábado 12 de enero de 2013, 10:42h
El PSOE iniciará a partir
de este sábado una 'nueva etapa' más abierta a la sociedad y centrada en la Conferencia
Política que se celebrará el próximo otoño para renovar por completo el
proyecto socialista. Hasta entonces se aparcarán las tensiones relativas al
cabeza de cartel para las próximas elecciones generales. Pero, a cambio, el
líder socialista dejará 'sobreentendido' que una vez culminada la Conferencia
Política se celebrarán primarias en la primavera de 2014, y no en otoño de ese
año como querían Rubalcaba y su equipo. Será una especie de 'acuerdo implícito'
por el que se aparcan las tensiones internas entre 'barones' y 'baronías'.
Media hora antes del
inicio formal del Comité Federal -máximo órgano socialista entre Congresos- que
el PSOE celebra este sábado en Madrid, Alfredo Pérez Rubalcaba se reunió en la
sede madrileña de Ferraz con una veintena de jóvenes voluntarios que
centralizarán el debate que el Partido Socialista quiere abrir en la sociedad
de cara a la Conferencia Política que se celebrará en octubre. Esa Conferencia
será convocada formalmente por el Federal, poniendo así en marcha el "gran
proceso de redefinición" definido esta semana por la Comisión Ejecutiva.
Rubalcaba quiere que el debate
ideológico con el que los socialistas tratan de recuperar impulso tras los
últimos batacazos electorales esté plenamente abierto a la ciudadanía, y eso
precisamente es lo que les ha dicho a los jóvenes voluntarios que ya se han
puesto a trabajar, incluso antes de que el Federal dé el visto bueno al
calendario prefijado por la Ejecutiva.
Pero es que Rubalcaba recibió ya el
respaldo del 'aparato' a la ambiciosa revisión política y programática diseñada
para 2013 que no incluye para este año la celebración de primarias... y ése es el
punto a debatir en el Comité Federal iniciado algunos minutos después de la
reunión de Rubalcaba con los voluntarios.
Según han afirmado a
Diariocrítico fuentes socialistas, en esta reunión no se va a despejar la
incógnita de si Rubalcaba se presentará como candidato en las elecciones
generales de 2015. Pero, a lo largo del debate, el líder socialista tendrá que
hacer un guiño a los que, como Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, piden
que las elecciones primarias se celebren en los primeros meses de 2014 y no en
los últimos, como tiene previsto el 'aparato' de Ferraz.
La idea que se va a
abordar es que, sí, que lo primero es la renovación y el rearme ideológico del
partido, a loo que está plenamente entr4edgado, pro ejemplo, el ex ministro
Ramón Jáuregui, pero que ese proceso se termina el próximo mes de octubre con
la Conferencia Política que se va a convocar este mismo sábado. Así que, una
vez rearmado el partido, hay que convocar elecciones primarias para ver quién
será el candidato a la Presidencia del Gobierno.
Los planes de Rubacalba y
de su 'aparato' siguen pasando porque las primarias no se celebren hasta el
último trimestre de 2014, pero desde Andalucía se avanza la idea de que tienen
que ser antes de las elecciones europeas o, como mucho, antes de las elecciones
municipales y autonómicas. Ello quiere decir que el plazo se circunscribe al
primer trimestre de 2014, más o menos hacia la primavera, unos seis meses antes
de lo que quiere Rubalcaba.
Esa es la tesis con la
que ha llegado el andaluz José Antonio Griñán al Comité Federal, pero es una
tesis que, aunque no parece absolutamente mayoritaria, sí está compartida por
las federaciones de Castilla-La Mancha (García Page se ha mostrado totalmente a
favor al inicio del Comité Federal) y por Madrid, cuyo líder, Tomás Gómez,
aunque va más lejos (Congreso en vez de primarias) sí aceptaría esa tercera vía
de Griñán.
Rubalcaba podría ceder en
este punto, pero siempre y cuando el partido haya iniciado para entonces una auténtica
renovación ideológica. De ahí el lema de esa Conferencia Política: "Ganarse
el futuro, lo que a Rubalcaba y los suyos les parece básico en estos momentos
de gran bajón electoral dentro del socialismo español. De ahí que apueste tanto
por este proceso, en el que desde principios de año hasta el verano el PSOE
convocará al menos cinco convenciones para ir perfilando esos cambios
programáticos. Estos foros, que tratarán sobre Europa, crecimiento económico y
modelo productivo, fiscalidad, reformas democráticas e institucionales y Estado
de Bienestar, se celebrarán uno por mes entre febrero y junio. Será ya en
octubre cuando la Conferencia Política cierre el debate.
De cara al otro asunto,
hay que recordar que en su Congreso Federal de febrero de 2012 en Sevilla el
partido ya acordó la convocatoria de primarias abiertas (con la participación
de simpatizantes inscritos siguiendo el modelo de los socialistas franceses e
italianos) para elegir a su candidato a la Presidencia del Gobierno. El
Reglamento para la celebración de esas elecciones internas está pendiente de
aprobación por un próximo Comité Federal, aunque sus líneas generales se
tratarán en la Conferencia Política de otoño.